Ir al contenidoIr al menú
Imprimir esta página
Información para padres: Es posible trabajarPuntos básicos
OpenClose
Puntos básicosNo crea los mitosPróximos pasos

Información para padres: Es posible trabajar

  • Puntos básicos
  • No crea los mitos
  • Próximos pasos

Herramientas en esta página

    actualizado el 15 de abril de 2025
    Información para padres: Es posible trabajar

    Puntos básicos

    Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
    Agregar a favoritosAgregar a favoritos
    Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

    Beneficios de trabajar

    La experiencia laboral cuando su hijo es adolescente o joven adulto puede ayudarlo a:

    • Adquirir confianza al ganar dinero y participar en la comunidad
    • Desarrollar destrezas laborales a una edad en que los empleadores son más comprensivos
    • Aprender más sobre el trabajo y explorar sus intereses
    • Crear relaciones, amistades y una red personal
    • Desarrollar independencia y destrezas de vida
    • Ganar más dinero, y
    • Dar forma a una carrera exitosa en la adultez.

    A largo plazo, los beneficios del gobierno, como la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), no brindan suficiente dinero para vivir. Es por esto que es importante que usted haga del trabajo una expectativa y una realidad para su hijo.

    El apoyo de los padres importa

    Los jóvenes con discapacidad cuyos padres esperan que estos consigan trabajo tienen muchas más probabilidades de obtener experiencia laboral temprana. Además, los jóvenes que obtienen experiencia laboral desde temprano tienen muchas más probabilidades de tener empleo de adultos.

    A continuación le indicamos algunas maneras en que usted puede ayudar:

    • Indique que se espera que consiga trabajo desde temprano. Esto puede incluir darle a su hijo tareas en el hogar y ayudarlo a conseguir trabajitos entre sus vecinos y amistades.
    • Muéstrese entusiasmado con el trabajo. A los jóvenes con discapacidad suele entusiasmarles el trabajo. ¡Comparta su entusiasmo!
    • Apoye los esfuerzos de su hijo por conseguir trabajo desde ahora. Trabajar mientras se encuentra en la secundaria o en la universidad es una de las mejores formas de prepararlo para el trabajo de adulto. Un empleo no tiene por qué implicar trabajar muchas horas; lo que importa es que su hijo aprenda de qué trata el trabajo.

    La mayoría de los jóvenes con discapacidad desean trabajar y sueñan con encontrar trabajo. A veces los padres piensan que es imposible, pero realmente no lo es: Cuando los padres creen en ese sueño y establecen la expectativa de que sus hijos trabajen, esto marca una gran diferencia.

    Averigüe por qué los mitos de que las personas con discapacidad no pueden trabajar no son ciertos.

    Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
    Agregar a favoritosAgregar a favoritos
    Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
    • Siguiente

    También

    Información para padres: Cuatro formas en que los beneficios apoyan el empleo

    Averigüe cómo los beneficios y el empleo pueden combinarse para beneficiar a su hijo.

    Información para padres: Cómo hacer que el trabajo sea parte de su plan

    Encamine a su hijo hacia el trabajo.

    Información para padres: Qué sucede al cumplir los 18 años

    Cómo cambian los beneficios cuando su hijo se convierte en adulto.

    Información para padres: Es posible trabajarNo crea los mitos
    OpenClose
    Puntos básicosNo crea los mitosPróximos pasos

    Información para padres: Es posible trabajar

    • Puntos básicos
    • No crea los mitos
    • Próximos pasos

    Herramientas en esta página

      Información para padres: Es posible trabajar

      No crea los mitos

      Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
      Agregar a favoritosAgregar a favoritos
      Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

      Según algunos mitos, el trabajo no es una opción realista para las personas con discapacidad. Estos mitos no son ciertos: Su hijo puede trabajar, incluso si tiene una discapacidad importante.

      Mito no. 1: Los empleadores no van a contratar a su hijo porque tiene una discapacidad.

      Realidad:

      • Hay otras maneras de conseguir trabajo. No todos los trabajos requieren un proceso de solicitud regular.
      • Sus relaciones en la comunidad pueden conducir a oportunidades laborables. La mayoría de las personas consiguen su primer trabajo a través de conexiones personales y familiares.
      • Es ilegal que un empleador discrimine a una persona que solicita empleo porque tiene una discapacidad.

      Mito no. 2: Su hijo no puede trabajar porque tiene una discapacidad.

      Realidad:

      • Todo el mundo tiene destrezas y talentos. Es cuestión de encontrar el empleo indicado para su hijo.
      • Con una búsqueda de empleo individualizada, la meta es buscar un trabajo que se corresponda con los intereses y habilidades de su hijo. Usted y su hijo pueden hacerlo ustedes mismos, y también pueden recibir ayuda de especialistas de empleo en la escuela de su hijo o con otras organizaciones como la Administración de Servicios de Rehabilitación de Arizona (AZRSA).
      • La tecnología de asistencia y otras adaptaciones razonables pueden ayudar a su hijo a alcanzar el éxito.
      • El empleo no tiene que ser a tiempo parcial ni a tiempo completo. Incluso trabajar unas pocas horas a la semana ayuda a que su hijo adquiera destrezas y experiencia laboral.

      Mito no. 3: Su hijo dejará de recibir beneficios por discapacidad debido al trabajo.

      Realidad:

      • Su hijo podría ganar hasta $6,606 al mes y aún recibir cobertura del Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS.
      • La Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) está diseñada para que su hijo siempre tenga más ingreso total después de conseguir trabajo.
        • En función de la situación de su hijo, un empleo podría no afectar la SSI de ningún modo.
        • Incluso si su hijo gana suficiente para que los beneficios de la SSI se vean reducidos, existen reglas que le ayudan a su hijo a seguir recibiendo cobertura de AHCCCS.
      • Algunos programas, como el programa del Boleto para Trabajar y la Administración de Servicios de Rehabilitación de Arizona (AZRSA), están diseñados para ayudar a las personas con discapacidad que desean trabajar.
        • Su hijo no tiene que completar ninguna capacitación ni programa vocacional antes de trabajar. El joven puede empezar a trabajar de inmediato y comoquiera calificar para estos programas más adelante.
      Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
      Agregar a favoritosAgregar a favoritos
      Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
      • Anterior
      • Siguiente

      También

      Información para padres: Cuatro formas en que los beneficios apoyan el empleo

      Averigüe cómo los beneficios y el empleo pueden combinarse para beneficiar a su hijo.

      Información para padres: Cómo hacer que el trabajo sea parte de su plan

      Encamine a su hijo hacia el trabajo.

      Información para padres: Qué sucede al cumplir los 18 años

      Cómo cambian los beneficios cuando su hijo se convierte en adulto.

      Información para padres: Es posible trabajarPróximos pasos
      OpenClose
      Puntos básicosNo crea los mitosPróximos pasos

      Información para padres: Es posible trabajar

      • Puntos básicos
      • No crea los mitos
      • Próximos pasos

      Herramientas en esta página

        Información para padres: Es posible trabajar

        Próximos pasos

        Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
        Agregar a favoritosAgregar a favoritos
        Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

        Hable con personas que pueden ayudarle

        Debe comunicarse con personas y organizaciones que puedan ayudarle a su hijo a dar los siguientes pasos para encontrar trabajo. Estas son algunas opciones:

        • El equipo del IEP de su hijo. Si su hijo tiene un Programa de Educación Individualizada (IEP), indíquele al equipo que quiere que su hijo trabaje.
        • La Administración de Servicios de Rehabilitación de Arizona (AZRSA). Los servicios de Rehabilitación Vocacional (VR) ayudan a las personas con discapacidad a buscar trabajo.
        • El administrador de caso del condado asignado a su hijo. Si su hijo tiene un administrador de caso en la oficina de DES/Administración de Asistencia para Familias, indíquele que trabajar es parte del plan para su hijo.
        • Un Centro de Trabajo de ARIZONA@WORK local. Pregunte por sus programas para jóvenes.

        Obtenga más información sobre cómo los beneficios promueven el empleo

        Hable con un/a consultor/a de incentivos de trabajo a fin de obtener más información sobre opciones y descubrir recursos útiles.

        Utilice la Calculadora de la escuela y el trabajo de DB101 para hacerse una idea de cómo el trabajo podría afectar los beneficios de su hijo,

        Para más información acerca de los programas de beneficios y sus reglas, lea los artículos del DB101 acerca de.

        • Beneficios para los jóvenes, el cual incluye detalles acerca de muchos beneficios distintos y cómo las reglas cambian a medida que su hijo se va haciendo mayor.
        • Seguridad de Ingreso Suplementario, el cual abarca las reglas de la SSI en detalle.
        • AHCCCS, que contienen una introducción a las distintas formas en que las personas podrían calificar para cobertura médica de AHCCCS.
        • Cómo desarrollar bienes y riqueza, una introducción a las estrategias de acumulación de bienes.
        • Planes para Lograr la Autosuficiencia, un estudio detallado de cómo un PASS puede ayudar.
        • Cuentas de Desarrollo Individual, un estudio detallado a las cuentas IDA y cómo establecerlas.

        Servicios de asesoría sobre beneficios e incentivos de trabajo

        Si usted está recibiendo beneficios de SSI, SSDI o CDB ahora y anda buscando empleo, debe de ser elegible para recibir servicios de asesoría gratis. Los consultores/as de incentivos de trabajo del programa Benefits 2 Work Arizona podrán ayudarle a comprender los incentivos de trabajo del Seguro Social, los programas de beneficios para personas con discapacidad y la manera en que el trabajo los afecta. El objetivo de estos servicios es ayudarle a evitar complicaciones mientras usted desarrolla un plan financiero sostenible para su futuro.

        Usted puede comunicarse con el programa Benefits 2 Work llamando al teléfono 1-866-304-WORK (9675) para localizar a un/a consultor/a de incentivos de trabajo que preste servicios en su comunidad. La llamada es gratis.

        AZ LINKS – Un Centro de Recursos para Personas Discapacitadas

        El sitio web AZ Links del Centro de Recursos para Personas Discapacitadas y de la Tercera Edad (ADRC) ayuda a personas de edad avanzada, a personas discapacitadas, a los miembros de sus familias y al personal que las cuida a localizar recursos y servicios que puedan satisfacer sus necesidades para la vida independiente, su discapacidad, sus necesidades de vivienda, económicas y de salud.

        Localice servicios en su comunidad

        Puede utilizar 2-1-1 Arizona para encontrar servicios sociales cerca de usted, desde aplicaciones para beneficios a consejería de empleo.
        2-1-1 Arizona

        Busque información utilizando estos enlaces:

        • Asesoramiento sobre beneficios y determinación de elegibilidad
        • Centros de Ayuda Comprensiva en Asuntos de Empleo
        • Rehabilitación vocacional
        Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
        Agregar a favoritosAgregar a favoritos
        Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
        • Anterior

        También

        Información para padres: Cuatro formas en que los beneficios apoyan el empleo

        Averigüe cómo los beneficios y el empleo pueden combinarse para beneficiar a su hijo.

        Información para padres: Cómo hacer que el trabajo sea parte de su plan

        Encamine a su hijo hacia el trabajo.

        Información para padres: Qué sucede al cumplir los 18 años

        Cómo cambian los beneficios cuando su hijo se convierte en adulto.