Herramientas en esta página
Puntos básicos
Una Cuenta de Desarrollo Individual (Individual Development Account —IDA) es un tipo de cuenta que le permite ahorrar dinero para comprar una casa, pagar estudios de educación superior o financiar un negocio pequeño. Para abrir una cuenta IDA, usted debe encontrar primero un programa IDA en el área donde reside y cumplir ciertos requisitos de elegibilidad.
Nota: Ya no hay tantos programas IDA como antes. Algunos siguen, pero puede ser necesario hacer un esfuerzo para encontrar un programa que está aceptando nuevos participantes.
Los requisitos de elegibilidad varían. Generalmente, sus ingresos anuales deben estar dentro del 200% del Índice Federal de Pobreza ($29,160) y usted debe tener alguna forma de ingresos ganados. Debe también tomar un curso de capacitación financiera una vez que se haya inscrito en el programa.
El beneficio principal de una cuenta IDA consiste en que, después de estar inscrito durante un tiempo suficiente, comenzarán a acumularse fondos de igualación para usted conforme al programa IDA. Una vez que usted haya cumplido los requisitos, completado todas las clases de capacitación financiera, y esté listo/a para comenzar a utilizar el dinero de su cuenta IDA, este programa pagará sus fondos de igualación directamente a la escuela, negocio o banco, o a cualquiera a quien usted necesite hacer pagos para alcanzar su objetivo. Otro beneficio consiste en que algunos programas IDA financiados por el gobierno federal le permiten ahorrar dinero sin tener que preocuparse por el límite de bienes del programas Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS).
José está inscrito en un programa IDA que ofrece contribuciones de igualación de 2:1. Esto significa que por cada dólar que él deposita en su cuenta, José recibe $2 de su programa IDA. José decide depositar $50 en su cuenta cada mes durante 6 meses.
Los depósitos de José: 6 meses x $50 = $300
Los fondos de igualación de su programa IDA: 6 meses x $100 = $600
El monto total de los fondos que José tiene a su disposición al fin de los 6 meses:
$300 |
+$600 |
$900 |
La cuenta IDA permite que José ahorre 3 veces más de lo que de otra manera habría podido ahorrar. Es una suma suficiente para que él pueda comenzar a asistir a clases en el otoño en una institución de educación superior de dos años.
También
Cómo desarrollar bienes y riqueza
Obtenga información sobre cómo desarrollar sus ahorros mientras trabaja.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
PASS
Los PASS ayudan a las personas que reciben la SSI a reunir dinero para una meta relacionada con el trabajo.
Herramientas en esta página
Elegibilidad
Una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA) es una cuenta de ahorros para trabajadores con bajos ingresos, la cual puede utilizarse para financiar el desarrollo de un negocio pequeño, obtener una educación superior o comprar una primera casa.
Nota: Ya no hay tantos programas IDA como antes. Algunos siguen, pero puede ser necesario hacer un esfuerzo para encontrar un programa que está aceptando nuevos participantes.
Cada programa IDA tiene requisitos de elegibilidad y procedimientos de operación algo diferentes. Uno de los beneficios principales de establecer una cuenta IDA consiste en las contribuciones de igualación ofrecidas a través del programa; los programas IDA aumentan la totalidad de sus ahorros cuando usted alcanza la meta de ahorros acordada. En general, por cada dólar que usted deposita en su cuenta, su programa IDA aumentará su depósito con $1 a $4, según el programa en que se haya inscrito.
Por ejemplo, si usted tiene una cuenta IDA con una contribución de igualación de 3:1 y deposita en su cuenta $25, su programa IDA contribuirá $75 adicionales hacia su meta de ahorros. ¡Usted tendría un total de $100! Esto hace que el programa sea una manera muy efectiva de ahorrar para una meta específica.
Elegibilidad para participar en el programa
Cada programa IDA es diferente y los requisitos de elegibilidad varían de un programa a otro. Generalmente, la mayoría de los programas tienen los siguientes requisitos de elegibilidad:
-
Sus ingresos anuales deben ser del 200% del Índice Federal de Pobreza ($29,160 para una persona ($39,440 para una pareja) o menos.
- Excepción: En algunos casos, usted puede calificar si sus ingresos son del 65 al 85% de los ingresos medianos en su área. (La mediana es el número que separa algo, como, por ejemplo, un grupo de edad, en dos mitades. Por ejemplo, si la edad mediana de un grupo de personas es de 30 años, la mitad del grupo tiene menos de 30 años y la otra mitad tiene más de 30 años. La mediana no es lo mismo que la media, o promedio).
-
Usted debe tener ingresos ganados de un empleo.
- Excepción: Algunos programas IDA que no están financiados por el gobierno federal posiblemente tendrán requisitos de ingresos ligeramente diferentes y permiten que usted reciba ingresos de otras fuentes.
- Usted debe asisitir a clases de capacitación financiera gratis. Estas clases por lo general cubren temas como la administración de dinero, la reducción de deudas, el desarrollo de un plan de ahorro, el crédito y las inversiones.
Algunos programas tienen también restricciones adicionales basadas en:
- Los límites de bienes del programa
- Sus antecedentes crediticios
- Su estatus como ciudadano/a o residente legal.
Joanna es soltera y gana $30,000 por año. Ella no es elegible para participar en la mayoría de los programas IDA porque gana más que el 200% del Índice Federal de Pobreza ($29,160). Sin embargo, Joanna encontró un programa IDA que acepta a personas que ganan hasta el 85% de los ingresos medianos en el área. Como los ingresos medianos en su área son de $40,000 por año, ella puede participar en este programa porque gana menos de $34,000 (el 85% de $40,000).
El límite de ahorros en una cuenta IDA
La mayoría de los programas IDA permiten que usted tenga solamente cierta cantidad de dinero aumentada por contribuciones de igualación en su cuenta IDA —generalmente cerca de $4,000. La cantidad exacta que usted puede ahorrar dependerá del programa que está utilizando. Usted puede depositar más dinero en su cuenta de ahorros, pero solamente el monto de su meta se aumentará con contribuciones de igualación.
Rosa está inscrita en un programa IDA con contribuciones de igualación de 3:1 y un límite de $4,000 en ahorros. Rosa deposita un total de $1,000 en su cuenta y obtiene $3,000 adicionales en fondos de igualación. Al llegar a este punto, ella ha alcanzado el límite de $4,000 y no tiene que depositar más dinero en su cuenta. Ella ha alcanzado el monto de su meta y puede gastar su dinero en la compra que se propuso hacer con el monto de su meta.
Cómo solicitar una cuenta IDA
Usted puede encontrar buenos directorios de programas IDA visitando los siguientes sitios web: Prosperity Now y Assets for Independence Resource Center. Puede visitar también el sitio web de A New Leaf.
Algunos programas pueden tener listas de espera. Aun así, usted puede iniciar el proceso inscribiéndose en el curso de capacitación financiera mientras espera que se abra un cupo.
También
Cómo desarrollar bienes y riqueza
Obtenga información sobre cómo desarrollar sus ahorros mientras trabaja.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
PASS
Los PASS ayudan a las personas que reciben la SSI a reunir dinero para una meta relacionada con el trabajo.
Herramientas en esta página
Cómo funcionan
Una vez que usted haya decidido abrir una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA), debe completar ciertos trámites para inscribirse en un programa IDA:
- Decida la cantidad de dinero que planea ahorrar y lo que quiere hacer con ese dinero. Puede utilizar el dinero para algo que le ayude con su educación, con su negocio pequeño o con la compra de una casa.
- Localice un Programa IDA en su área. Hay directorios de programas IDA en los sitios web de de la Prosperity Now y del Assets for Independence Resource Center. Nota: Ya no hay tantos programas IDA como antes. Algunos siguen, pero puede ser necesario hacer un esfuerzo para encontrar un programa que está aceptando nuevos participantes.
-
Obtenga toda la información posible acerca de los programas IDA en que está considerando participar.
-
¿Cuál es la fuente de financiamiento del programa? ¿Es un programa con financiamiento federal?
- Si es un programa IDA con financiamiento federal, el dinero que usted deposite y las contribuciones de igualación en esa cuenta no se tomarán en cuenta por el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o el Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS). Esto significa que no afectará sus beneficios. La importancia de esto se explica con detalle en la siguiente página.
- Si usted se inscribe en programa IDA que no está financiado con fondos del gobierno federal (por ejemplo, uno financiado por una organización sin fines de lucro o por una compañía privada), el dinero que usted deposite o las contribuciones de igualación del programa IDA pueden poner en peligro sus beneficios del programa Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
-
¿Financia el programa la meta que usted se ha propuesto alcanzar en el primero de estos pasos?
- Los programas financiados por el gobierno federal le permiten ahorrar solamente para desarrollar un negocio pequeño, pagar sus gastos de educación superior o comprar su primera casa.
- Algunos programas IDA financiados con fondos privados pueden permitir que ahorre para alcanzar otras metas, como la compra de una computadora nueva o de un automóvil.
- Una vez que haya encontrado un programa IDA adecuado para usted, asista a una sesión de orientación y obtenga más información.
- Si decide inscribirse, dé al programa la información personal y económica necesaria para verificar su elegibilidad.
-
¿Cuál es la fuente de financiamiento del programa? ¿Es un programa con financiamiento federal?
Una vez que usted se haya inscrito e ingresado al programa IDA, se le asignará un/a trabajador/a social quien le ayudará con su cuenta. Usted abrirá una cuenta de ahorros con un banco o con una cooperativa de crédito que tenga vínculos con su programa IDA. Según el programa, es posible que necesite depositar cierta cantidad de dinero en su cuenta cada mes.
En la mayoría de los programas, hay un período de tiempo mínimo durante el cual usted debe estar inscrito/a en el programa antes de que las contribuciones de igualación comiencen a acumularse: 6 meses para una meta de negocio o educativa, 10 meses si desea comprar una casa. Una vez cumplidos los requisitos mínimos, que haya ahorrado la cantidad de dinero acordada cada mes durante 6 o 10 meses, y completado el taller de capacitación financiera, usted podrá comenzar a gastar su dinero. En este momento, el programa IDA calculará el monto de la contribución de igualación y efectuará el pago necesario para su meta. Algunos programas IDA no depositan el dinero directamente a su cuenta de ahorros. Esto se hace para evitar alguna conducta ilegal o deshonesta. El monto de la contribución de igualación no se pondrá a su disposición antes de que usted haya cumplido todos los requisitos, esté al día con su cuenta y esté listo/a para hacer su compra.
La mayoría de las personas continúan utilizando sus cuentas IDA durante 1 a 3 años, pero algunos programas le permiten mantener su cuenta abierta hasta por 5 años.
Si usted se inscribe en un programa IDA pero no reúne los requisitos del programa, es posible que pierda su elegibilidad para tener acceso a los fondos de igualación ofrecidos por el programa. Asegúrese de examinar con su trabajador/a social los requisitos de su programa IDA con cuidado.
También
Cómo desarrollar bienes y riqueza
Obtenga información sobre cómo desarrollar sus ahorros mientras trabaja.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
PASS
Los PASS ayudan a las personas que reciben la SSI a reunir dinero para una meta relacionada con el trabajo.
IDAs
Herramientas en esta página
Las IDA y otros programas
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y el Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS)
Si usted esta recibiendo beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o del Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS) y planea inscribirse en un programa IDA, es muy importante que se entere de la fuente de financiamiento de ese programa IDA.
Si está recibiendo beneficios de SSI o del sistema ALTCS, es muy recomendable que se inscriba en un programa IDA financiado por el gobierno federal y no en un programa IDA con financiamiento de una fuente distinta. Si elige un programa IDA financiado por el gobierno federal, sus beneficios de SSI y de ALTCS no estarán afectados por los bienes que acumule en su cuenta IDA. Sin embargo, si el programa IDA que usted elige no está financiado por el gobierno federal, es posible que pierda su elegibilidad para recibir beneficios de SSI o del sistema ALTCS porque su cuenta IDA podría hacer que el valor de sus bienes sobrepase los límites de bienes establecidos por estos programas.
Los dos programas federales que financian cuentas IDA son el programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) y el de la Ley de bienes para la independencia (AFIA). Sin embargo, no es necesario que usted se haya inscrito en estos programas para obtener una cuenta IDA financiada por ellos.
Cuando usted abre una cuenta IDA financiada por TANF o AFIA, asegúrese de preguntar al/a la trabajador/a social de su cuenta IDA que escriba una carta en el papel de membrete de su programa declarando que usted está participando en un programa IDA financiado por el gobierno federal. La carta debe mencionar específicamente la cláusula titulada “Exclusiones bajo otros estatutos federales” (Exclusions under Other Federal Statutes). Entregue una copia de esa carta a la Administración del Seguro Social (SSA) o al sistema ALTCS como documentación y guarde una copia para sus archivos personales.
Los Planes para Lograr la Autosuficiencia (PASS)
Un Plan para Lograr la Autosuficiencia (Plan to Achieve Self-Support - PASS) es un programa de SSI que le permite ahorrar dinero para una meta de trabajo especificada y aprobada por la Administración del Seguro Social (SSA), como, por ejemplo, el desarrollo de un negocio nuevo o la obtención de un empleo distinto que le ayude eventualmente a reducir o descontinuar los beneficios en efectivo que usted recibe de SSI o del Seguro Social, o de ambos. El dinero que usted ahorra en su cuenta PASS no se tomará en cuenta en relación con los límites de ingresos y de bienes establecidos por el programa SSI. Si la Administración del Seguro Social aprueba su plan PASS, no tomará en cuenta el dinero que usted utiliza para la meta de su plan PASS (como, por ejemplo, gastos por equipos para su negocio o para su educación) cuando determinan su elegibilidad para recibir beneficios de SSI. Si usted ya es elegible para recibir beneficios de SSI, recibirá beneficios en efectivo más altos de SSI, los cuales reemplazarán todo el dinero que usted gaste en su plan PASS.
Esto significa que usted puede ahorrar dinero para una meta profesional en un plan PASS y continuar utilizando sus beneficios de SSI para pagar sus necesidades básicas, como, por ejemplo, alimentos y alquiler.
Una cuenta IDA puede formar parte de su plan PASS; El único requisito es que su meta sea la misma para ambos programas. Uno de los beneficios de utilizar ambos programas juntos es que le permite establecer una cuenta IDA conforme a un programa financiado por una fuente privada sin poner en riesgo sus beneficios de SSI o del sistema ALTCS. Mientras el dinero que usted ahorra en su cuenta IDA forme parte de su plan PASS, ni SSI ni ALTCS lo tomará en cuenta y usted no perderá esos beneficios.
Las cuentas IDA y el Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
Si usted recibe beneficios del Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI), puede inscribirse en el programa IDA que desee. No hay restricciones.
El Crédito Tributario por Ingresos Ganados (EITC)
El Crédito Tributario por Ingresos Ganados (EITC) es un programa federal de impuestos que reduce el impuesto sobre la renta que deben pagar trabajadores y familias con ingresos bajos o moderados. Si usted recibe el crédito EITC, puede depositar ese dinero en su cuenta IDA y recibirá contribuciones de igualación que le ayudarán a alcanzar su meta con mayor rapidez.
Otra manera de ahorrar: las cuentas ABLE
Si su discapacidad comenzó antes de que usted cumplió los 26 años, puede abrir una cuenta ABLE donde al paso del tiempo puede ahorrar hasta $100,000 en recursos que no será contados por la SSI ni por la mayoría de otros programas que tienen límites de recursos. El dinero en una cuenta ABLE tiene ventajas tributarias (de impuestos) parecidas a las ventajas que tienen las cuentas de jubilación, pero el dinero en una cuenta ABLE solo se puede utilizar para gastos aprobados relacionados con la discapacidad, como la educación, la vivienda, o el transporte. Obtenga más información sobre las cuentas ABLE.
También
Cómo desarrollar bienes y riqueza
Obtenga información sobre cómo desarrollar sus ahorros mientras trabaja.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
PASS
Los PASS ayudan a las personas que reciben la SSI a reunir dinero para una meta relacionada con el trabajo.
Herramientas en esta página
Ejemplo
La historia de Jennifer
Jennifer estaba trabajando y ganando $500 por mes en un empleo de tiempo parcial. Sus únicos otros ingresos eran los beneficios mensuales de Seguridad de Ingresos Suplementarios (SSI).
Jennifer llamó a un/a consultor/a de incentivos de trabajo porque quería más información acerca de la manera en que los ingresos de su trabajo afectarían sus beneficios de SSI. Ella mencionó también que esperaba poder ahorrar algo de dinero para regresar a la escuela, pero le preocupaba ganar más del límite de bienes permitido por SSI.
El Consultor/a de incentivos de trabajo de Jennifer le explicó la manera en que sus beneficios de SSI se estaban calculando en la actualidad.

Ingresos ganados mensuales de Jennifer | $500.00 |
Menos la exclusión general de $20 | - $20.00 |
Menos la exclusión por ingresos ganados de $65 | - $65.00 |
![]() | |
Subtotal | |
Dividir por dos | ÷ 2 |
![]() | |
Ingresos ganados contables de Jennifer | |
![]() | |
Beneficio máximo de SSI | $914.00 |
Menos el total de ingresos contables | - |
![]() | |
Beneficio de SSI de Jennifer |
Por lo tanto, al final de cada mes, Jennifer tenía los $500 que ganaba en el trabajo y los $706.50 que recibía de SSI.
El Consultor/a de incentivos de trabajo informó a Jennifer que una Cuenta para el Desarrollo Individual (Individual Development Account —IDA) podría ayudarle a ahorrar dinero para su educación, o para comprar una casa o inaugurar un negocio. Cuando ella ahorraba parte de sus ingresos, el programa de cuentas IDA le daría fondos de igualación para ayudarle a alcanzar su meta. Jennifer se enteró también que si utilizaba una cuenta IDA con financiamiento federal, su cuenta IDA no se tomaría en cuenta para calcular el límite de bienes del programa SSI, y los ahorros que ella apartara en su cuenta IDA no se incluirían al calcular el monto de sus beneficios de SSI. En otras palabras, ella podría seguir ganando la misma cantidad de dinero de su trabajo, pero se le permitiría ahorrar un monto mayor que el límite de bienes establecido por SSI y obtener gratis fondos de igualación para ayudarse a pagar los costos de su meta, y el programa SSI le daría también más dinero. Esta situación le parecía ventajosa y ¡sin posibilidades de pérdidas!
Jennifer obtuvo más información acerca de las cuentas IDA y decidió que quería regresar a la escuela y obtener una capacitación que le ayudara a obtener un empleo mejor pagado. Eventualmente, encontró un programa IDA con financiamiento federal que apoyaba metas educativas. Se inscribió en el programa y comenzó a ahorrar $40 de sus ingresos por mes en su cuenta IDA. El programa le daba fondos de igualación de 3:1, lo cual significaba que por cada $40 que ella ahorraba para pagar la matrícula en la escuela, la organización con fines no lucrativos contribuiría $120 para cubrir este gasto. A Jennifer le parecía que éste era un arreglo ¡fantástico!
Jennifer informó a la Administración del Seguro Social (SSA) de su programa IDA con financiamiento federal para asegurarse de que ellos no consideraran el dinero que ella estaba depositando en su cuenta IDA como ingresos y que no clasificaran su cuenta IDA como un bien. Ellos escribieron una nota sobre su cuenta IDA en su registro y, al calcular los ingresos de Jennifer, excluyeron la cuenta del límite de bienes y excluyeron también los $40 por mes que ella depositaba en su cuenta IDA. Como resultado, el monto de los beneficios que Jennifer recibía de SSI aumentó en $20, a pesar de que ella ahorraba dinero y recibía muchos fondos de igualación para pagar su matrícula.

Ingresos ganados mensuales de Jennifer | $500.00 |
Menos el dinero que Jennifer deposita en su IDA | - $40.00 |
Menos la exclusión general de $20 | - $20.00 |
Menos la exclusión por ingresos ganados de $65 | - $65.00 |
![]() | |
Subtotal | |
Dividir por dos | ÷ 2 |
![]() | |
Ingresos ganados contables de Jennifer | |
![]() | |
Beneficio máximo de SSI | $914.00 |
Menos el total de ingresos contables | - |
![]() | |
Beneficio de SSI de Jennifer (con la IDA) |
Cada mes, Jennifer apartaba $40 de sus ingresos en su cuenta IDA. Para sus gastos mensuales, le quedaban $460 de sus ingresos del trabajo y $726.50 en beneficios de SSI. Los $40 que ella había ahorrado en su cuenta IDA estarían a su disposición en el momento en que tuviera que pagar los gastos de su educación. En ese momento, el programa IDA contribuiría un monto adicional de $120.
Cuando terminó su programa de ahorros en su cuenta IDA un año después, Jennifer había ahorrado $480 de su propio dinero para matricularse en su escuela y el programa IDA también pagó $1,440 para su matrícula.
A fin de cuentas: Al contribuir $40 a una cuenta IDA, Jennifer recibió un aumento de $20 en el monto de sus beneficios de SSI y el programa IDA le dio una contribución adicional de $120. Esto dio como resultado que ella tenía realmente cada mes un total extra de $140 ¡gracias a su participación en el programa IDA!
También
Cómo desarrollar bienes y riqueza
Obtenga información sobre cómo desarrollar sus ahorros mientras trabaja.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
PASS
Los PASS ayudan a las personas que reciben la SSI a reunir dinero para una meta relacionada con el trabajo.
Herramientas en esta página
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA)?

Una Cuenta de Desarrollo Individual (Individual Development Account), conocida también como una cuenta “IDA”, es una cuenta de ahorros para trabajadores con ingresos bajos, quienes pueden utilizarla para desarrollar un negocio pequeño, obtener una educación superior o comprar su primera casa. Cada vez que usted hace un depósito en su cuenta, el programa IDA deposita un monto adicional llamado una “contribución de igualación”. La mayoría de los programas IDA ofrecen contribuciones de igualación de 1 a 4 veces el monto de lo que usted deposita. For ejemplo, si usted participa en un programa IDA con contribuciones de igualación de 2 a 1, cada vez ue usted deposita $25, su programa aparta una suma adicional de $50.
¿Quiénes tienen derecho a abrir una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA)?

Cada programa IDA (Individual Development Account —IDA) es diferente y los requisitos de elegibilidad varían de un programa a otro. Generalmente, la mayoría tienen los siguientes requisitos de elegiblidad:
-
Sus ingresos anuales deben ser del 200% del Índice Federal de Pobreza ($29,160 para una persona ($39,440 para una pareja) o menos.
- Excepción: En algunos casos, usted puede calificar si sus ingresos son del 65 al 85% de los ingresos medianos en su área. (La mediana es el número que separa algo, como, por ejemplo, un grupo de edad, en dos mitades. Por ejemplo, si la edad mediana de un grupo de personas es de 30 años, la mitad del grupo tiene menos de 30 años y la otra mitad tiene más de 30 años. La mediana no es lo mismo que la media, o promedio).
-
Usted debe tener ingresos ganados de un empleo.
- Excepción: Algunos programas IDA que no están financiados por el gobierno federal posiblemente tendrán requisitos de ingresos ligeramente diferentes y permiten que usted reciba ingresos de otras fuentes.
- Usted debe asisitir a clases de capacitación financiera gratis. Estas clases por lo general cubren temas como la administración de dinero, la reducción de deudas, el desarrollo de un plan de ahorro, el crédito y las inversiones.
Algunos programas tienen también restricciones adicionales basadas en:
- Los límites de bienes del programa
- Sus antecedentes crediticios
- Su estatus como ciudadano/a o residente legal. Al explorar diferentes programas IDA, pregunte si existen requisitos de residencia específicos.
¿Qué pasará si pierdo mi empleo mientras estoy inscrito/a en un programa de Cuentas de Desarrollo Individual (IDA)?

Para inscribirse en un programa IDA (Individual Development Account —IDA), usted debe tener ingresos ganados. Sin embargo, si pierde su empleo después de inscribirse, la mayoría de los programas IDA ofrecen un período de gracia de 6 meses. Si usted encuentra otro empleo dentro de 6 meses, lo más probable es que pueda conservar su cuenta IDA.
¿Por cuánto tiempo puedo mantener abierta mi Cuenta de desarrollo individual (IDA)?

La mayoría de las personas pueden mantener abierta su cuenta IDA (Individual Development Account —IDA) durante 1 a 3 años, pero algunos programas le permitirán mantener su cuenta abierta hasta por 5 años.
¿Para qué propósitos puedo utilizar una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA)?

Las cuentas IDA (Individual Development Account —IDA) financiadas por el gobierno federal pueden utilizarse para 3 propósitos:
- Desarrollar un negocio
- Invertir en estudios de educación superior, o
- Comprar una primera casa.
Los programas IDA con financiamiento de otras fuentes posiblemente le permitirán ahorrar para otros propósitos, tales como la compra de un automóvil o de una computadora. Obtenga mayores detalles del programa IDA en el que desea participar.
¿Qué deberé hacer una vez que haya sido aceptado/a para participar en un programa de Cuentas para el Desarrollo Individual (IDA)?

Una vez que hayan aceptado su solicitud de participación en un programa IDA (Individual Development Account —IDA), usted tendrá que tomar un curso de capacitación financiera. Esta capacitación le dará información sobre la manera de:
- Reducir sus deudas
- Desarrollar un plan de ahorros
- Prepararse para alcanzar su meta de ahorros
- Investigar sus antecedentes crediticios
- Seleccionar opciones bancarias
- Invertir dinero
- Administrar dinero
Usted podrá también participar en talleres de capacitación relacionados con su meta de ahorro. La capacitación puede consistir en asesoramiento individualizado, clases, apoyo ofrecido por otra persona en una situación similar o instrucción impartida en línea.
¿Cuál es el proceso para participar en una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA)?

Una vez que usted haya decidido participar en un programa IDA (Individual Development Account —IDA), deberá tomar varios pasos:
- Decida si desea o no abrir una cuenta IDA y defina la meta que desea alcanzar.
- Localice un programa en el área donde usted reside. Hay buenos directorios de programas IDA en los siguientes sitios web: Prosperity Now y Assets for Independence Resource Center.
- Asista a una sesión de orientación para informarse acerca del programa y verificar su elegibilidad.
- Una vez que se haya inscrito en el programa, abra una cuenta de ahorros en un banco o en una cooperativa de crédito vinculada con la organización IDA.
- Deposite dinero en su cuenta a intervalos regulares.
- Cuando haya alcanzado su meta de ahorros, comience a retirar dinero de su cuenta para gastarlo en su meta.
¿Hay algún requisito de elegibilidad médica para inscribirse en una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA)?

No. Una discapacidad no es un requisito para participar en un programa IDA (Individual Development Account —IDA).
¿Cómo hago para localizar un programa IDA?

Hay directorios de programas IDA en los siguientes sitios web: Prosperity Now y Assets for Independence Resource Center. Nota: Ya no hay tantos programas IDA como antes. Algunos siguen, pero puede ser necesario hacer un esfuerzo para encontrar un programa que está aceptando nuevos participantes.
¿Puedo ser elegible para abrir una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA) mientras esté recibiendo beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS)?

Sí, el sistema AHCCCS (Arizona Health Care Cost Containment System —AHCCCS) no tiene límites de bienes, así que usted puede participar en un programa IDA (Individual Development Account —IDA) mientras esté inscrito/a en el sistema sin poner en peligro sus beneficios. Sin embargo, si usted está participando en el Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS), debe asegurarse de haberse inscrito en un programa IDA con financiamiento federal. Si se ha inscrito en un programa IDA con otra fuente de financiamiento, es posible que pierda su elegibilidad para recibir beneficios de SSI (Supplemental Security Income —SSI) o de ALTCS debido a los límites de bienes de estos programas.
¿Puedo tener un Plan para Lograr la Autosuficiencia (PASS) y una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA) al mismo tiempo?

Sí. La cuenta IDA (Individual Development Account - IDA) puede formar parte de su plan PASS (Plan to Achieve Self-Support - PASS); el único requisito es que su meta sea la misma para ambos programas. Uno de los beneficios de utilizar ambos programas al mismo tiempo es que esto le permite establecer una cuenta IDA financiada por una fuente privada sin poner en peligro sus beneficios conforme a SSI o a ALTCS. Mientras el dinero que usted ahorra en su cuenta IDA forme parte de su plan PASS, ese dinero no se tomará en cuenta para la elegibilidad de SSI o de ALTCS y usted no perderá esos beneficios.
Si estoy recibiendo beneficios de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), ¿necesito notificar al Seguro Social que tengo una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA)?

Sí. Usted debe pedir al/a la trabajador/a social de su cuenta IDA que escriba una carta declarando que usted puede participar en el programa IDA sin perder sus beneficios de SSI. La carta debe mencionar específicamente la cláusula titulada “Exclusiones bajo otros estatutos federales” (Exclusions under Other Federal Statutes). Usted debe llevar la carta al Seguro Social para su inclusión en la documentación de su caso y guardar una copia para sus archivos personales.
¿Puedo participar en un programa IDA y recibir al mismo tiempo beneficios del Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)?

Sí. Los participantes en el programa de SSDI (Social Security Disability Insurance - SSDI) no están sujetos a ningún límite de bienes, de manera que su programa de ahorros IDA no afectará sus beneficios de SSDI. Por consiguiente, los beneficiarios del programa SSDI pueden utilizar cuentas IDA financiadas o no financiadas por el gobierno federal sin afectar sus beneficios de SSDI.
¿Cómo hago para permanecer inscrito/a en un programa de Cuentas de Desarrollo Individual (IDA)?

Cada programa IDA (Individual Development Account -IDA) tiene requisitos diferentes para permanecer en el programa. Generalmente, los participantes deben asistir a una sesión de orientación, complear un curso de capacitación financiera, mantenerse en comunicación con su trabajador/a social y completar su meta de ahorros. Mientras usted haga todo esto y siga con su plan de ahorros, su inscripción en el programa podrá continuar.
¿Existe un límite en cuanto a la cantidad que puedo ahorrar en una Cuenta de Desarrollo Individual (IDA)?

Sí. La mayoría de los programas IDA (Individual Development Account - IDA) le permiten ahorrar solamente cierta cantidad de dinero en su cuenta, cerca de $4,000 generalmente. Esto incluye tanto el dinero que usted deposite como las contribuciones de igualación. Una vez que usted haya alcanzado su límite, puede ahorrar más dinero, pero solamente el monto de su meta aumentará con contribuciones de igualación.
¿Cómo hago para solicitar la participación en un programa IDA?

Comuníquese con el programa IDA en el área donde usted reside para preguntar si están aceptando solicitudes. Hay buenos directorios de programas Ida en los siguientes sitios web: Prosperity Now y Assets for Independence Resource Center.
Algunos programas posiblemente tendrán listas de espera. Aun así, usted puede comenzar el proceso tomando un curso de capacitación financiera mientras espera que se abra un cupo.
Nota: Ya no hay tantos programas IDA como antes. Algunos siguen, pero puede ser necesario hacer un esfuerzo para encontrar un programa que está aceptando nuevos participantes.
También
Cómo desarrollar bienes y riqueza
Obtenga información sobre cómo desarrollar sus ahorros mientras trabaja.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
PASS
Los PASS ayudan a las personas que reciben la SSI a reunir dinero para una meta relacionada con el trabajo.
Herramientas en esta página
Dificultades Frecuentes
Participar en un programa de Cuentas de Desarrollo Individual (IDA) que afecte sus beneficios
Si usted está recibiendo beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o cobertura a través del Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS) y planea inscribirse en una cuenta IDA (Individual Development Account —IDA), es muy importante que se entere de la fuente del financiamiento de ese programa IDA.
Si está recibiendo beneficios de SSI o del sistema ALTCS, es muy recomendable que se inscriba en un programa IDA financiado por el gobierno federal en vez de una cuenta IDA financiada por otra fuente.
Si usted elige un programa IDA que no esté financiado por el gobierno federal, es posible que deje de ser elegible para recibir beneficios de SSI o del sistema ALTCS porque su cuenta IDA podría hacer que el valor de sus bienes sobrepase los límites de bienes de estos programas. La única manera de tener una cuenta IDA no financiada por el gobierno federal sin afectar su elegibilidad para recibir los beneficios de SSI o del sistema ALTCS es tener una cuenta IDA que forme parte de un Plan para Lograr la Autosuficiencia (PASS) aprobado.
Los dos programas federales que financian cuentas IDA son el programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) y el de la Ley de bienes para la independencia (AFIA). Sin embargo, no es necesario que usted se haya inscrito en estos programas para obtener una cuenta IDA financiada por ellos.
Dejar de cumplir los requisitos del programa de Cuentas de Desarrollo Individual (IDA)
Si usted no cumple los requisitos del programa IDA (Individual Development Account —IDA), posiblemente perderá su elegibilidad para obtener acceso a los fondos de igualación ofrecidos por el programa. Asegúrese de examinar los requisitos del programa cuidadosamente con el/la trabajador/a social de su cuenta IDA.
Usted debe tener ingresos ganados para participar en el programa de Cuentas de Desarrollo Individual (IDA)
Para poder abrir una cuenta IDA (Individual Development Account —IDA) con financiamiento federal, usted debe tener ingresos ganados de un empleo. Las cuentas IDA financiadas por otras fuentes posiblemente permitirán otros tipos de ingresos.
La mayoría de los programas de Cuentas de Desarrollo Individual (IDA) tienen un límite (o tope) de ahorros
La mayoría de los programas le permiten ahorrar solamente un total de $4,000 a $6,000 en su cuenta IDA (Individual Development Account —IDA). A este límite de ahorros se le llama también el tope de ahorros (savings cap). El tope de ahorros incluye tanto el dinero que usted deposite como los fondos de igualación aportados por el programa IDA.
También
Cómo desarrollar bienes y riqueza
Obtenga información sobre cómo desarrollar sus ahorros mientras trabaja.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
PASS
Los PASS ayudan a las personas que reciben la SSI a reunir dinero para una meta relacionada con el trabajo.
Herramientas en esta página
Recursos
Obtenga más información sobre las Cuentas de Desarrollo Individual (IDA)
Prosperity Now ofrece recursos e información sobre programas IDA, inclusive un directorio nacional de programas IDA.
El Assets for Independence Resource Center tiene también un directorio nacional de programas IDA.
AZ LINKS – Un Centro de Recursos para Personas Discapacitadas
![]() |
El sitio web AZ Links del Centro de Recursos para Personas Discapacitadas y de la Tercera Edad (ADRC) ayuda a personas de edad avanzada, a personas discapacitadas, a los miembros de sus familias y al personal que las cuida a localizar recursos y servicios que puedan satisfacer sus necesidades para la vida independiente, su discapacidad, sus necesidades de vivienda, económicas y de salud. |
Localice servicios en su comunidad
Busque información utilizando estos enlaces:
También
Cómo desarrollar bienes y riqueza
Obtenga información sobre cómo desarrollar sus ahorros mientras trabaja.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
PASS
Los PASS ayudan a las personas que reciben la SSI a reunir dinero para una meta relacionada con el trabajo.