Cobertura médica en CuidadoDeSalud.gov
Herramientas en esta página
Puntos básicos
La cobertura médica ayuda a pagar los gastos médicos. Un plan médico incluye un conjunto de servicios que el proveedor del plan acuerda pagar en caso de usted necesitarlos, como cuando va al médico o a la farmacia.
Una de las formas de obtener cobertura médica es a través de programas del gobierno, como Medicare y AHCCCS. Otra forma es a través de empresas de seguro privadas. Las dos formas principales de obtener una cobertura médica privada son a través de su empleo, lo cual se denomina cobertura médica de grupo patrocinada por el empleador, o comprándola por su cuenta, llamada cobertura médica individual. Usted puede adquirir un plan individual para usted y para su familia.
Antes, adquirir una cobertura médica individual podía ser muy difícil, en particular para personas con discapacidad. A muchas personas les preocupaba que no calificarían para esta, e incluso si calificaban, era posible que no pudieran realizar los pagos mensuales (llamados primas) u otros cargos, como copagos o deducibles.
Sin embargo, esto ha cambiado. Ahora, las empresas de cobertura médica privada no pueden rechazar su solicitud por tener una afección médica, y si recibe su seguro a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), debe haber un plan médico privado o púbico que usted pueda pagar. Nota: CuidadoDeSalud.gov y HealthCare.gov son el mismo sitio. La única diferencia es que CuidadoDeSalud.gov presenta la información en español y HealthCare.gov la presenta en inglés. Aquí usamos los dos nombres.
Este artículo trata sobre cómo obtener cobertura médica a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Este le ayudará a entender:
- Si un plan individual es indicado para usted
- Los servicios que cubrirá su plan
- Cómo elegir un plan
- Cuánto tendrá que pagar por la atención médica, y
- Cómo inscribirse.
Si necesita más ayuda para entender los planes médicos individuales después de leer este artículo, recomendamos que hable con expertos capacitados. Estos son algunos buenos recursos:
- CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) cuenta con muchísima información excelente para darle una introducción a sus opciones. También puede llamar a CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) al 1-800-318-2596 o 1-855-889-4325 (TTY).
- CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) cuenta con ayuda a nivel local.
- Si tiene una discapacidad, hable con un/a consultor/a de incentivos de trabajo para averiguar si tiene opciones adicionales.
- Hay un mercado único llamado CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) donde puede comparar planes.
- Si no puede obtener cobertura médica asequible a través de su empleo o de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), el gobierno podría ayudarle a pagar su prima a través de subsidios de impuestos, lo que significa que paga menos. Aclaración: No hay límite de ingreso para recibir subsidios para el pago de las primas de los seguros privados individuales. (Antes del 2021, el límite era del 400% de FPG.) Para recibir subsidios, todavía tiene que cumplir con los otros requisitos y la prima que paga depende de su ingreso y su plan.
-
Las únicas cosas que pueden afectar lo que le cobra la empresa aseguradora son:
- Su edad
- Si consume tabaco
- El plan que elija
- Dónde vive
- No se le puede rechazar por tener afecciones preexistentes.
Observación: DB101 da seguimiento a los cambios en el sistema de atención médica y a las leyes correspondientes. DB101 está actualizado y seguirá actualizándose según sea necesario. Para obtener más noticias acerca del sistema de salud, puede visitar KFF.
También
Cómo encontrar la cobertura indicada para usted
Esta guía interactiva le ayuda a ver cuáles son las mejores opciones de cobertura de salud para usted.
AHCCCS
AHCCCS cubre a las personas con y sin discapacidad que tienen escasos ingresos.
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
Cobertura médica en CuidadoDeSalud.gov
Herramientas en esta página
¿Es lo indicado para usted?
Casi todo el mundo debe de poder obtener cobertura médica. La pregunta es, ¿cuál plan es el indicado para usted y su familia?
En esta página examinamos las opciones que tiene, como obtener cobertura médica pública, tal como AHCCCS o Medicare, u obtener seguro médico a través de su empleo. Si estas opciones están disponibles para usted, son mejores opciones que un plan individual, ya que cuestan menos.
A continuación, veremos las razones por las que podría elegir un plan individual. Nos centraremos en cómo obtener un plan a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), la forma más fácil para la mayoría de las personas de buscar un plan individual y el único lugar donde puede obtener ayuda del gobierno para pagar su seguro privado (si califica).
Otras opciones que probablemente sean mejores
La mejor forma de determinar si adquirir un plan médico individual es la opción indicada para usted es registrarse en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) y completar una solicitud. CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) le indicará qué opciones de cobertura médica están a su disposición. Si tiene alguna de las opciones a continuación, no pague seguro privado a través de Health-Insurance-Marketplace.
Cobertura médica pública
Existen varios programas de atención médica públicos que ayudan a las personas con discapacidad, personas mayores, niños y a cualquier persona que tenga escasos ingresos. Si usted o un familiar califican para estos programas, estos suelen ser su mejor opción y no se le permitirá adquirir un plan individual subsidiado por el gobierno a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
AHCCCS
AHCCCS es un programa de salud importante financiado por el gobierno que ayuda a las personas con escasos ingresos. Podría calificar para AHCCCS si se encuentra en una de las siguientes situaciones:
- El ingreso de su familia es de 138% del Índice Federal de Pobreza (Federal Poverty Guidelines, FPG) o menos ($21,597 para personas solas; $44,367 para una familia de cuatro). No hay límites para cuánto dinero u otros recursos tenga. Este es el tipo más común de AHCCCS. Puede leer más información sobre esto en el artículo de DB101 sobre AHCCCS.
-
Tiene una discapacidad o es una persona mayor.
- AHCCCS para personas con discapacidad y personas mayores podría ofrecer servicios adicionales, pero tienen más requisitos de elegibilidad y distintas reglas de ingreso. DB101 tiene un artículo donde se explica AHCCCS para personas con discapacidad.
- El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS les permite a las personas con discapacidad que ganan más que los límites de ingreso para otros tipos de AHCCCS recibir AHCCCS coverage. Sin embargo, es posible que tenga que pagar una prima por este tipo de cobertura. Obtenga más información en el artículo de DB101 sobre el Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS.

Personas en el hogar: | |
Límites de ingreso para su familia: | |
$15,650 | |
$5,500 | |
$15,060 | |
$5,380 | |
230 | |
AHCCCS por ingreso (138% FPG) | |
AHCCCS KidsCare (230% FPG) | |
Planes privados con subsidio, gastos reducidos (250% FPG) | |
Planes privados con subsidio (no tiene límite) | -- |
Si el ingreso de su familia está por debajo del límite para un programa, podría calificar, si cumple con los demás requisitos del programa.
Aclaraciones:
|
- Aunque los inmigrantes indocumentados no califican para cobertura completa de AHCCCS, podrían calificar para cobertura de AHCCCS para emergencias.
- Algunas personas que no son ciudadanas y tienen estado de inmigración legal en los Estados Unidosno califican para cobertura completa de AHCCCS. Sin embargo, podrían calificar para recibir cobertura privada subsidiada por el gobierno.
- Los inmigrantes que han sido residentes legales por cinco años o más, o quereúnen ciertos requisitos para no ciudadanos, califican para los mismos programas que pueden recibir los ciudadanos.
Medicare
Medicare es un programa de seguro médico administrado por el gobierno federal que cubre a personas mayores (de 65 años o más) y personas con discapacidad. A fin de obtener cobertura médica a través de Medicare, debe haber trabajado por un cierto número de años y cumplir con otras reglas de elegibilidad, las cuales se detallan en el artículo de DB101 sobre Medicare.
Si recibe Medicare, no puede obtener ayuda del gobierno para pagar un plan de salud individual. Aún puede adquirir un plan individual a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), pero tendría que pagar la prima completa usted mismo. Además, si quiere más cobertura que lo que ofrece Medicare, probablemente sea mejor que averigüe si pudiera también calificar para AHCCCS basado en una discapacidad o en ser una persona mayor, ya que esto le ayudaría a pagar las primas de Medicare y otros gastos de Medicare. Otra opción es verificar si puede obtener una póliza suplementaria de Medicare (a veces llamada una póliza de Medigap), o inscribirse en un plan de Medicare Advantage. Estas opciones no están disponibles a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
Si usted o integrantes de su familia califican para un programa público, dicho programa probablemente sea su mejor opción. Si piensa que podría ser elegible para un programa público, consulte los otros artículos en la sección de Cobertura médica de DB101.
Cobertura de grupo a través de su empleador
A fin de obtener seguro médico privado, debe realizar un pago mensual llamado una prima cada mes. Muchos empleadores ofrecen pagar parte, o la totalidad, de esta prima mensual como beneficio laboral para el empleado, sus hijos hasta que cumplan 26 años, y su cónyuge.
Si su empleador le ofrece cobertura médica que le costaría, por su póliza solamente, menos de 9.02% de su ingreso, y esa cobertura cumple con cierto nivel de beneficios, no calificará para ayuda del gobierno a través de subsidios de impuestos para reducir la prima de un plan individual. Esto significa que, si decide adquirir un plan médico individual, tendrá que pagar la prima completa, lo cual probablemente será más de lo que pagaría si usa la cobertura proporcionada por su empleador. Para obtener más información sobre la cobertura médica patrocinada por el empleador, lea el artículo de DB101 sobre este particular.
Nota:Antes del 2023, el cónyuge o hijos de un empleado no calificaban para subsidios en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) si el empleador ofrecía cobertura que era asequible por la póliza del empleado solamente, incluso si el costo de agregar al resto de la familia no era asequible. A esto se le llamaba “tecnicismo familiar” (“family glitch” en inglés). Esto cambió a partir del 2023. Obtenga más información sobre las reglas de asequibilidad para integrantes de la familia y cómo afectan la elegibilidad para créditos de impuestos en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
Si su familia gana 138% del Índice Federal de Pobreza o menos, puede optar por obtener AHCCCS a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), incluso si su empleador ofrece cobertura.
Nota: Si trabaja y se le ha declarado discapacitado según las reglas de la Administración del Seguro Social (Social Security Administration, SSA), es posible que pueda recibir el Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS. Hable con un/a consultor/a de incentivos de trabajo para obtener más información sobre el Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS.
Si su empleador proporciona cobertura médica, no debe adquirir un plan individual para usted o su familia. En la mayoría de los casos, la cobertura grupal será su mejor opción.
Sin embargo, si su ingreso es del 138% del Índice Federal de Pobreza o menos, o si tiene una discapacidad, podría ser mejor opción para usted obtener AHCCCS para toda su familia.
Cuando un plan individual es su mejor opción
Aún puede adquirir un plan individual a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) si no puede obtener cobertura médica a través de:
- Su trabajo
- El trabajo de su cónyuge
- El trabajo de uno de sus padres
- AHCCCS, o
- Medicare
Si no puede obtener cobertura médica a través de alguna de las opciones anteriores, el gobierno podría ayudarle a pagar su prima mensual a través de un crédito de impuestos. Si el ingreso de su familia es de 250% del FPG o menos, $37,650 para una persona sola ($78,000 para una familia de cuatro), el gobierno también le ayudará a adquirir un plan con copagos y otros gastos más bajos. Aclaración: No hay límite de ingreso para recibir subsidios para el pago de las primas de los seguros privados individuales. (Antes del 2021, el límite era del 400% de FPG.) Para recibir subsidios, todavía tiene que cumplir con los otros requisitos y la prima que paga depende de su ingreso y su plan.
Cuando CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) revise su ingreso, contará la mayor parte de los tipos de ingreso devengado y no devengado que tenga. Sin embargo, parte del ingreso no se cuenta, incluida la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y algunas contribuciones a cuentas de jubilación. Obtenga más información sobre los tipos de ingreso que afectan si puede obtener ayuda para la cobertura individual.
Más adelante, entraremos en más detalle sobre cuánto tiene que pagar.

Personas en el hogar: | |
Límites de ingreso para su familia: | |
$15,650 | |
$5,500 | |
$15,060 | |
$5,380 | |
230 | |
AHCCCS por ingreso (138% FPG) | |
AHCCCS KidsCare (230% FPG) | |
Planes privados con subsidio, gastos reducidos (250% FPG) | |
Planes privados con subsidio (no tiene límite) | -- |
Si el ingreso de su familia está por debajo del límite para un programa, podría calificar, si cumple con los demás requisitos del programa.
Aclaraciones:
|
Carlos y Samuel tienen dos niños pequeños y viven en un apartamento de dos habitaciones. Carlos tiene 37 años y gana $55,000 al año como escritor independiente, mientras que Samuel tiene 42 años y gana $45,000 al año administrando su propia repostería, por lo que su ingreso combinado es de $100,000 al año. Puesto que ambos trabajan por cuenta propia, no pueden obtener cobertura proporcionada por el empleador, y su ingreso combinado es de 321% del Índice Federal de Pobreza (FPG), lo que significa que ni ellos ni sus hijos califican para AHCCCS.
En CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) encontraron un plan que cubriría a toda su familia. Puesto que el gobierno les ayudaría a pagar su prima, este plan les costaría menos de $700 al mes. No era exactamente gratis, pero era un precio bastante bueno y estaban satisfechos.
También
Cómo encontrar la cobertura indicada para usted
Esta guía interactiva le ayuda a ver cuáles son las mejores opciones de cobertura de salud para usted.
AHCCCS
AHCCCS cubre a las personas con y sin discapacidad que tienen escasos ingresos.
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
Cobertura médica en CuidadoDeSalud.gov
Herramientas en esta página
Qué se cubre
La cobertura médica está hoy en día más estandarizada que antes. En el pasado, muchos planes no cubrían servicios importantes, como partos o servicios de salud mental. Ahora, todos los planes individuales deben cubrir un conjunto de beneficios llamados beneficios médicos esenciales (Essential Health Benefits, EHB).
Todas las opciones de cobertura médica individual deben cubrir sus necesidades en torno a estos beneficios médicos esenciales. Lo más importante que variará es cuánto tendrá que pagar, y esto lo miraremos más adelante; e incluso en ese caso, hay límites para cuánto su seguro puede cobrarle a usted por su atención médica.
Beneficios médicos esenciales
Estos son los beneficios médicos esenciales que todos los planes deben proveer:
- Servicios ambulatorios para pacientes (atención que recibe sin ser ingresado en el hospital)
- Servicios de emergencia
- Hospitalización
- Maternidad y cuidado del recién nacido (atención antes y después de que nazca el bebé)
-
Servicios preventivos y de bienestar y manejo de enfermedades crónicas, lo que incluye:
- Vacunas para muchas enfermedades
- Detección de distintas afecciones
- Consejería para algunos problemas de salud
- Cuidado preventivo para la mujer
- Cuidado preventivo para niños
- Medicamentos recetados
- Servicios de laboratorio
- Servicios y dispositivos de rehabilitación y habilitación (servicios y dispositivos para ayudar a las personas con lesiones, discapacidad o afecciones crónicas a adquirir o recuperar sus habilidades físicas y mentales)
- Servicios para trastornos de salud mental y uso de substancias, incluido tratamiento psiquiátrico (esto incluye consejería y psicoterapia)
- Servicios pediátricos para niños, incluido cuidado bucal y de la vista
Beneficios médicos no esenciales
Existen muchos tipos de atención médica que los planes no están obligados a cubrir. Estos son algunos ejemplos de servicios que podrían no estar cubiertos:
- Tratamientos de fertilidad
- Cirugía cosmética (a menos que sea necesario desde el punto de vista médico)
- Atención dental para adultos
- Atención de la vista para adultos
- Medicina alternativa, como acupuntura
Es posible que pueda adquirir planes individuales para cubrir estas cosas. Sin embargo, ningún plan está obligado a ofrecerlas y los planes que las ofrezcan serán más costosos.
Diferencias entre planes
Los planes que se pueden adquirir a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) todos ofrecen los mismos beneficios de salud esenciales. Las verdaderas diferencias entre los planes radican en si ofrecen o no beneficios no esenciales, qué médicos puede visitar, de cuánto será su prima mensual y cuánto tiene que pagar cada vez que acude al médico o necesita otro servicio médico.
También
Cómo encontrar la cobertura indicada para usted
Esta guía interactiva le ayuda a ver cuáles son las mejores opciones de cobertura de salud para usted.
AHCCCS
AHCCCS cubre a las personas con y sin discapacidad que tienen escasos ingresos.
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
Cobertura médica en CuidadoDeSalud.gov
Herramientas en esta página
Lo que usted paga
En esta sección, examinaremos los tipos de gastos que tiene que pagar si adquiere un plan individual para usted o su familia a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). A continuación, veremos los factores que pueden hacer que esos gastos suban o bajen.
Gastos
En lo que respecta a los planes individuales, usted tendrá que pagar una prima mensual, más cargos adicionales cada vez que obtiene un servicio.
La prima mensual
La prima mensual es un monto fijo de dinero que tiene que pagar cada mes para ser parte del plan, independientemente de que reciba servicios médicos ese mes.
Aclaración: No hay límite de ingreso para recibir subsidios para el pago de las primas de los seguros privados individuales. (Antes del 2021, el límite era del 400% de FPG.) Para recibir subsidios, todavía tiene que cumplir con los otros requisitos y la prima que paga depende de su ingreso y su plan.
Steven es soltero y paga aproximadamente $400 al mes por su plan de cobertura individual.
Cargos adicionales cuando recibe servicios
Cada vez que recibe atención médica, es posible que tenga que pagar cargos adicionales. Los cargos que tendrá que pagar y cuánto depende de su plan; algunos planes tienen copagos, mientras que otros tienen copagos, coseguro y deducibles.
Los copagos son un monto fijo que tiene que pagar por una consulta o servicio médico. El monto exacto del copago varía en función del servicio que reciba: medicamentos, consultas con especialistas, pruebas de laboratorio, radiografías, visitas a la sala de emergencias y otros servicios todos pueden tener distintos copagos.
Bajo el plan de Steven, él tiene que pagar $40 cada vez que acude a un especialista, $20 por cada medicamento recetado y $30 por cada estudio de laboratorio.
El coseguro es un porcentaje fijo del costo de una consulta o servicio que debe pagar.
Bajo el plan de Steven, este tiene que pagar 20% del costo de cualquier cirugía. Por lo tanto, si su cirugía cuesta $5,000, él tiene que pagar $1,000 y su seguro le cubre el resto.
Un deducible es un monto fijo de dinero que paga de su propio bolsillo cada año antes de que la aseguradora comience a pagar ciertos servicios, incluida la atención en el hospital, visitas a la sala de emergencias y medicamentos de marca recetados. Una vez que haya pagado el deducible, no tendrá que pagarlo de nuevo hasta el siguiente año natural.
Si tiene menos de 30 años, puede inscribirse en un plan para catástrofes con un deducible alto. Tendrá que pagar un deducible antes de que este tipo de plan comience a pagar los beneficios de salud esenciales, aunque podrá acudir a su proveedor primario hasta tres veces y recibir cuidado preventivo sin pagar el deducible.
Consejo: Si tiene que pagar un deducible antes de que su plan médico pague sus medicamentos, explore las opciones disponibles para ver dónde puede conseguirlos a un precio más económico. Algunas tiendas podrían tener medicamentos genéricos por un precio mucho más bajo que su farmacia usual, desde hasta $5 o menos por algunos medicamentos.
Bajo el plan de Steven, hay un deducible anual de $2,000 antes de que su plan pague la atención en el hospital. Si necesita hospitalizarse por varios días para recuperarse de su cirugía, pagará los primeros $2,000 de su estadía. Después de que haya pagado esa cantidad, también tiene que pagar 20% del resto del costo. Si regresa al hospital más adelante ese año, no tendrá que volver a pagar el deducible.
Gastos máximos de bolsillo
Cada plan tiene un monto máximo que tiene que pagar cada año en cargos por los servicios médicos (copagos, coseguro y deducible). Este límite para sus gastos de bolsillo no incluye el dinero que destina a pagar las primas mensuales. El monto exacto del máximo de bolsillo dependerá de su plan y puede oscilar entre $2,000 hasta $9,200 para una persona o $18,400 para una familia.
Steven adquiere un plan a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) que:
- Tiene una prima de $400 al mes
- Requiere copagos de $40 por las consultas con su médico y de $20 por los medicamentos genéricos
- Requiere coseguro del 20% para atención en el hospital y cirugía ambulatoria
- Tiene un deducible de $2,000
- Tiene un máximo de bolsillo de $5,000
Cuanto Steven tiene un accidente automovilístico y va a la sala de emergencias, tiene que pagar el deducible completo de $2,000, ya que no lo había pagado ese año. El accidente también lo obliga a someterse a una cirugía grande que cuesta $15,000. Como ya ha pagado su deducible anual, ahora solo tiene que pagar su coseguro de 20%, lo que significa que paga $3,000 por la operación y su seguro cubre el resto. Entre los $2,000 que pagó por la visita a la sala de emergencias y los $3,000 que pagó por la operación, alcanza su máximo de bolsillo por el año.
Steven tiene que quedarse en el hospital tres días recuperándose de la operación, y también necesita tomar una serie de medicamentos para ayudarlo a recuperarse y prevenir las infecciones. Por lo general, tendría que pagar el coseguro de 20% por la hospitalización y un copago de $20 por cada medicamento; sin embargo, como ya gastó su máximo de bolsillo por el año, no tiene que pagar nada más: su seguro lo cubrirá todo. De hecho, aparte de la prima mensual de $400, Steven no tendrá que pagar nada por su atención médica por el resto del año.
Factores que afectan el monto que paga
El monto que pagar por estos gastos si adquiere un plan individual a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) depende de seis factores principales:
- El nivel del plan médico que elija
- El tipo de plan que adquiera
- Su ingreso familiar
- Dónde vive
- Su edad, y
- Si consume tabaco.
Nota: Los planes médicos antes cobraban más con base en su género y en si tenía afecciones preexistentes. Eso ya no se permite. Solo se les puede cobrar a las personas con base en los factores que figuran aquí.
Niveles de planes médicos
Los planes tienen cuatro niveles distintos disponibles para la mayoría:
- Los planes platino (“platinum”) tienen las primas mensuales más altas y los cargos más bajos cuando recibe atención médica.
- Los planes dorados (“gold”) tienen primas levemente más bajas y cargos levemente más altos cuando recibe atención médica.
- Los planes plateados (“silver”) tienen primas más bajas. Los cargos por los servicios médicos dependen de su ingreso familiar; si gana menos del 250% del Índice Federal de Pobreza (FPG), los cargos podrían ser tan bajos como los de un plan dorado o platino.
- Los planes de nivel bronce (“bronze”) tienen las primas mensuales más bajas y los cargos más altos cuando recibe atención médica.
Es posible que estos planes se muestren junto a unos porcentajes (60%, 70%, 73%, 80%, 87% o 90%). Mientras más alto sea el porcentaje, más bajos serán los cargos que tendrá que pagar al recibir atención médica. Nota: Los porcentajes no reflejan el porcentaje de los gastos de su familia que su plan pagará. Se basan en promedios de miles de familias, y el monto que su familia termine pagando en realidad podría ser mucho más alto o mucho más bajo que el porcentaje indicado, en función de los servicios que necesite su familia.
Tipos de planes médicos
Existen tres tipos de planes médicos principales disponibles a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov):
-
Los planes de organizaciones de administración de la salud (health maintenance organizations, HMO) tienen una red específica de proveedores médicos, incluidos médicos, hospitales, laboratorios y farmacias. Usted elige a un proveedor primario (primary care provider, PCP) de esa red. Cuando tiene un problema médico que no sea una emergencia, podría tener que ver primero a su PCP. Si su PCP piensa que necesita ver a un especialista, su PCP le hará una referencia para ver a otro médico en la red. Solo puede obtener servicios fuera de su red en caso de emergencia.
- A fin de cuentas: Los planes HMO tienen costos más bajos y menos papeleo que los planes PPO, pero tiene menos opciones en términos de proveedores médicos.
-
Las organizaciones de proveedores preferidos (preferred provider organizations, PPO) también tienen una red de médicos, pero por lo general puede ver a cualquier médico en la red, incluidos especialistas, sin una referencia de un proveedor primario (PCP). También puede ver a un médico fuera de la red PPO, pero tendrá que pagar una porción más alta de la factura.
- A fin de cuentas: Los PPO ofrecen más opciones de médicos y no requieren mucho papeleo si permanece en su red. Suelen tener un deducible, y la prima y los costos totales de bolsillo podrían ser más altos que en un HMO.
-
Los planes de organizaciones de proveedores exclusivos (exclusive provider organizations, EPO) son similares a los HMO. Estos tienen una red específica de proveedores médicos, incluidos médicos, hospitales, laboratorios y farmacias, y no tiene permitido obtener servicios fuera de la red, a menos que haya una emergencia. Sin embargo, su red de proveedores suele ser más reducida que la de los HMO. Al contrario de un plan HMO, usted no necesita tener a un proveedor primario (PCP).
- A fin de cuentas: Los planes EPO tienen opciones limitadas de médicos como un HMO, pero no requieren referencia de un PCP a fin de obtener atención de un especialista. Los planes EPO tienen las primas más bajas.
Algunos planes en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) le permiten crear cuentas de ahorros de salud (HSA) para ahorrar dinero que le permita pagar por ciertos gastos médicos aprobados. Por ejemplo, podría usar el dinero en esta cuenta para pagar gastos como consultas con médicos o recetas que no pague su seguro antes de alcanzar su deducible.
Usted decide cuánto dinero agregar a la cuenta, hasta cierto límite. La gran ventaja de estas cuentas es que le permiten ahorrar el dinero libre de impuestos. Mientras más alta sea la tasa de impuestos que paga por sus ganancias, más estas cuentas le ayudarán. Si no tiene una tasa de impuestos alta, probablemente no le ayuden mucho. Algunos de estos planes se compensan con que tienen deducibles o copagos más altos, por lo que podrían terminar por hacer que la atención médica sea en efecto más costosa para algunas personas.
Su ingreso familiar
Las familias que generan menos dinero y no tengan un empleador que provea cobertura asequible podrían obtener ayuda del gobierno para su atención médica:
- El gobierno podría ayudarle a pagar su prima a través de créditos de impuestos. Esto significa que pagaría menos cada mes. Usted podría adquirir este plan independientemente del nivel de su plan. Aclaración: No hay límite de ingreso para recibir subsidios para el pago de las primas de los seguros privados individuales. (Antes del 2021, el límite era del 400% de FPG.) Para recibir subsidios, todavía tiene que cumplir con los otros requisitos y la prima que paga depende de su ingreso y su plan.
- Si gana 250% del Índice Federal de Pobreza (FPG) o menos y adquiere un plan plateado, el gobierno también paga para reducir sus copagos, coseguro, deducible y máximo de bolsillo. Esto significa que paga menos cada vez que necesita servicios médicos. Si obtiene esta ayuda, su plan plateado podría en efecto ser tan bueno o incluso mejor que los planes de platino o dorados. Si no adquiere un plan plateado, el gobierno no le ayuda con estos gastos.

Personas en el hogar: | |
Límites de ingreso para su familia: | |
$15,650 | |
$5,500 | |
$15,060 | |
$5,380 | |
230 | |
AHCCCS por ingreso (138% FPG) | |
AHCCCS KidsCare (230% FPG) | |
Planes privados con subsidio, gastos reducidos (250% FPG) | |
Planes privados con subsidio (no tiene límite) | -- |
Si el ingreso de su familia está por debajo del límite para un programa, podría calificar, si cumple con los demás requisitos del programa.
Aclaraciones:
|
En función de su situación, podría calificar para que el gobierno le ayude a pagar su plan de salud individual a través de créditos de impuestos. Así funciona:
- Cuando se inscribe en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), debe incluir detalles sobre la situación de su familia. CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) revisa esa información al instante. Si su familia califica para ayuda del gobierno para pagar la cobertura individual, CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) se lo indica y le da un listado de opciones de seguro para usted.
- La lista de opciones de seguro indicará el costo total de la prima mensual, cuánto de esa prima pagará el gobierno cada mes y cuánto usted pagará cada mes. La forma en que el gobierno ayuda a pagar la prima es dándole un crédito de impuestos cada mes, por lo que no tiene que pensar en ellos durante el año. Lo único que tiene que asegurarse de hacer es seguir pagando su parte de la prima.
- En enero o febrero, el gobierno le enviará un formulario en el que se indica de cuánto son sus créditos de impuestos para atención médica en total para el año anterior. Necesitará este formulario a la hora de hacer los impuestos, ya que es posible que el gobierno haya pagado más o menos de lo que debería por su cobertura médica. De ser así, esto se determinará cuando radique sus impuestos.
Dónde vive
Distintos proveedores ofrecen distintos planes en distintas partes del estado y los precios de esos planes varían.
Su edad
Mientras mayor sea, mayor será su prima mensual. Sin embargo, solo se les puede cobrar a las personas de más edad una prima que sea, como mucho, tres veces más que lo que se le cobraría a una persona joven.
Si consume tabaco
Si consume tabaco, pagará una prima que es 50% más que lo que pagan los usuarios que no lo consumen.
Factores que debe tener en cuenta
Cuando usa CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) para obtener cobertura médica, puede controlar dos de las cosas que afectan cuánto paga por su cobertura: usted elige el nivel de plan que quiere (platino, dorado, plateado o bronce) y el tipo de plan que quiere (HMO, PPO o EPO).
Estas son algunas preguntas que debe considerar al comparar planes:
- ¿Califica para ayuda del gobierno para pagar su cobertura médica?
- ¿Cuánto puede pagar por su prima cada mes?
- ¿Con cuánta frecuencia acude al médico o necesita otros servicios médicos? Intente sumar los copagos que tendría que pagar por esas citas cada mes. ¿Puede pagarlas?
- ¿Le gustan sus médicos actuales? ¿Qué tipos de cobertura médica aceptan? ¿Está dispuesto a cambiar de médico para ahorrar dinero?
- ¿Estaría conforme con un médico primario que le refiera a especialistas cuando lo necesita? ¿O prefiere poder programar citas con especialistas por su cuenta?
- ¿Se siente cómodo teniendo un deducible para atención en el hospital, cirugía ambulatoria y servicios en la sala de emergencias?
Cada familia tiene una situación distinta, y las respuestas correctas dependerán de sus necesidades concretas. Por ejemplo, si sabe que tendrá que ir mucho al médico, tal vez quiera asegurarse de que no tenga copagos altos. O bien, si apenas va al médico, tal vez prefiera una prima más baja.
Vea la información sobre los planes de su zona proporcionada por CuidadoDeSalud.gov para ver cuánto podría tener que pagar cada mes en un plan de nivel plateado.
Sonia, Anthony y sus dos hijos pequeños reciben cobertura médica a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Sonia gana $66,000 al año (poco más del 200% del Índice Federal de Pobreza para una familia de cuatro) en su trabajo, pero su empleador no ofrece cobertura médica para sus empleados, por lo que su familia tiene que pagar un plan individual. Anthony se queda en casa con los niños.
Sonia está un poco nerviosa ya que su familia no gana mucho dinero, pero sabe que se supone que haya una opción asequible para cada familia, por lo que decide verificar en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) le pide información básica, incluido dónde viven, cuánto ingreso genera la familia, la edad de cada integrante del hogar y si alguno consume tabaco (ninguno).
Una vez que ha respondido a estas preguntas, CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) le muestra una serie de opciones para ella y su familia, y determina que su familia califica para un plan de nivel plateado subsidiado por el gobierno, con una prima que puede pagar, copagos bajos y cero deducible.
Si ya no puede pagar su plan
Por lo general, cuando se suscribe en un plan a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), necesita permanecer en el plan el año natural completo. Por ende, si está inscrito para 2025, no puede salirse de ese plan hasta 2026.
Sin embargo, existen ciertas situaciones que le podrían permitir cambiar de plan en medio del año:
- Si su ingreso cambia y adquiere o pierde elegibilidad para ayuda del gobierno para pagar su cobertura
- Si se muda
- En otros tipos de cambios en la vida, como tener un bebé o casarse
El primero es clave. Si su ingreso sube o baja y ya no puede pagar su plan, debe reportarle el cambio en su ingreso a CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Podría calificar para obtener AHCCCS o que el gobierno aumente la cantidad que paga por su seguro actual a través de créditos de impuestos (lo que significa que tiene que pagar menos).
Si es integrante de una tribu de indígenas estadounidenses reconocida por el gobierno federal y gana menos de 300% del Índice Federal de Pobreza ($45,180 al año para una sola persona, $93,600 para una familia de cuatro), no tendrá que pagar copagos ni deductible por el plan médico que obtiene a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
Los indígenas estadounidenses también pueden cambiar de plan médico hasta una vez al mes.
También
Cómo encontrar la cobertura indicada para usted
Esta guía interactiva le ayuda a ver cuáles son las mejores opciones de cobertura de salud para usted.
AHCCCS
AHCCCS cubre a las personas con y sin discapacidad que tienen escasos ingresos.
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
Cobertura médica en CuidadoDeSalud.gov
Herramientas en esta página
Cómo inscribirse
CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) es la mejor forma de adquirir un plan médico individual. Se trata de un recurso abarcador donde puede comparar planes y determinar cuál es el indicado para usted. Además, recuerde que es el único lugardonde puede obtener ayuda del gobierno para pagar su plan individual.
Primero, use CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) como herramienta para empezar a comparar sus opciones de modo que pueda tomar una decisión informada cuando esté listo.
A medida que utilice CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), podría haber momentos en que se confunda o incluso piense que hay un error. Hay personas que pueden ayudarle a responder sus preguntas. Obtenga ayuda llamando a CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) al 1-800-318-2596 o 1-855-889-4325 (TTY) u obtenga ayuda a nivel local. Es importante que se asegure de adquirir el plan que sea mejor y más asequible para su situación.
Inscripción abierta
La inscripción abierta para planes individuales se ha terminado. Personas que se encuentran en ciertas situaciones aún pueden inscribirse en un plan de seguro bajo reglas de inscripción especial.
Por lo general, solo puede inscribirse en un seguro a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) durante un cierto periodo llamado inscripción abierta. A fin de inscribirse en un plan individual que le cubra durante 2025, debe inscribirse entre el 1 de noviembre de 2024 y el 15 de enero de 2025.
Si no se inscribe durante ese periodo, por lo general, no se le permitirá inscribirse en un plan individual a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) hasta que haya pasado otro año. Esto significa que es posible que no pueda adquirir cobertura por un año completo.
Inscripción especial
Existen ciertas situaciones en que puede inscribirse en un plan individual a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) aunque no es el periodo de inscripción abierta habitual:
- El ingreso de su hogar es 150% del FPG o menos
- Si pierde otra cobertura médica que tenía
- Si su ingreso cambia y adquiere o pierde elegibilidad para ayuda del gobierno para pagar su cobertura
- Si se convierte en residente legal de Estados Unidos
- Si se muda
- Si hubo un error en su inscripción
- En otros tipos de cambios en la vida, como tener un bebé o casarse
Nota: Los indígenas estadounidenses no tienen estas restricciones para inscribirse.
Visite CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov)
La mejor forma de hacerse una idea de lo que podría adquirir a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) es explorar su sitio web o llamar al centro de servicio de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) al 1-800-318-2596 o 1-855-889-4325 (TTY).
No tiene que subscribirse para un plan inmediatamente, a menos que el periodo de inscripción esté por terminarse. Lo que debe hacer es investigar las opciones que se enumeran y recibir buena asesoría sobre las otras alternativas.
Antes de empezar a averiguar sobre un plan individual, asegúrese de hablar con su empleador para ver si su familia está cubierta por un plan patrocinado por el empleador. Si lo está, no será elegible para obtener ayuda del gobierno para pagar un plan individual.
También
Cómo encontrar la cobertura indicada para usted
Esta guía interactiva le ayuda a ver cuáles son las mejores opciones de cobertura de salud para usted.
AHCCCS
AHCCCS cubre a las personas con y sin discapacidad que tienen escasos ingresos.
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
Cobertura médica en CuidadoDeSalud.gov
Herramientas en esta página
Preguntas frecuentes
¿Por qué debo adquirir un plan médico individual?

Al obtener cobertura médica, sabe que se cubrirán sus necesidades médicas y que no tiene que preocuparse por lo que sucedería si tuviera un accidente.
En el caso de la mayoría de las personas, usted (y su familia) deben adquirir un plan médico individual a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) si no puede adquirir cobertura médica pública o cobertura médica asequible a través de un empleador.
Hable con el departamento de Recursos Humanos de su empleador (o el departamento de Recursos Humanos del empleador de su cónyuge) para ver si puede obtener cobertura a través de un empleador. CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) puede ayudarle a determinar si es elegible para cobertura de salud pública. Si se le ha declarado discapacitado según las reglas de la Administración del Seguro Social (SSA), es posible que pueda recibir otros tipos de AHCCCS. Hable con un/a consultor/a de incentivos de trabajo para obtener más información sobre estos.
Esto es muy confuso. ¿Dónde puedo obtener ayuda?

- CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) cuenta con muchísima información excelente para darle una introducción a sus opciones. También puede llamar a CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) al 1-800-318-2596 o 1-855-889-4325 (TTY).
- CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) también le brinda una lista de organizaciones que dan ayuda a nivel local y pueden ayudarle a encontrar el plan correcto para usted.
- Si tiene una discapacidad, hable con un/a consultor/a de incentivos de trabajo para averiguar si tiene opciones adicionales.
Tengo una discapacidad. ¿Realmente podré adquirir un seguro que cubra mis problemas médicos?

Sí. Los planes ya no pueden negarle cobertura a la gente. Esto significa que, cuando solicita un seguro, no pueden rechazar su solicitud y no pueden decir que no cubrirán sus necesidades médicas relacionadas con su discapacidad. Tampoco pueden cobrarle más porque tenga una discapacidad.
Asimismo, todos los planes deben cubrir los beneficios médicos esenciales (EHB), lo que significa que ofrecen una cobertura mucho más integral que muchos planes médicos anteriormente, incluida gestión de enfermedades crónicas, servicios y dispositivos de rehabilitación y habilitación, y cobertura para servicios de salud mental y abuso de substancias, por nombrar solo algunos.
¿Cuál es la diferencia entre CuidadoDeSalud.gov, HealthCare.gov, el Health Exchange y el Health Insurance Marketplace?

“Health insurance marketplace” (mercado de seguros médicos) es un término nacional usado para los sitios web en cada estado que permiten a las personas y pequeñas empresas inscribirse en cobertura médica. En Arizona, el sitio web se llama Health Insurance Marketplace, pero muchas personas también lo llaman CuidadoDeSalud.gov en español o HealthCare.gov en inglés, porque son las direcciones en la web. Lo opera el gobierno federal.
“Intercambios de salud” (“health exchanges”) es un término que se usaba antes de que se estableciera CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
He vivido sin tener seguro médico porque era muy caro. ¿Por qué debería adquirir uno ahora?

Existen programas nuevos que hacen que la cobertura médica sea más económica si tiene escasos ingresos. Si la cobertura médica es muy costosa para usted, el gobierno podría ayudarle a pagarla a través de créditos de impuestos. Si aún no puede pagar un plan médico privado, es posible que pueda adquirir un plan médico público como AHCCCS. Verifique usando CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) para ver si puede obtener una de estas opciones.
Nota: Aunque es muy importante tener cobertura médica, a partir de 2019 no hay penalidad fiscal por no tener cobertura.
¿Cómo el gobierno ayuda a pagar la cobertura individual? 

En función de su situación, podría calificar para que el gobierno le ayude a pagar su plan de salud individual a través de créditos de impuestos. Así funciona:
- Cuando se inscribe en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), debe incluir detalles sobre la situación de su familia. CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) revisa esa información al instante. Si su familia califica para ayuda del gobierno para pagar la cobertura individual, CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) se lo indica y le da un listado de opciones de seguro para usted.
- La lista de opciones de seguro indicará el costo total de la prima mensual, cuánto de esa prima pagará el gobierno cada mes y cuánto usted pagará cada mes. La forma en que el gobierno ayuda a pagar la prima es dándole un crédito de impuestos cada mes, por lo que no tiene que pensar en ellos durante el año. Lo único que tiene que asegurarse de hacer es seguir pagando su parte de la prima.
- En enero o febrero, el gobierno le enviará un formulario en el que se indica de cuánto son sus créditos de impuestos para atención médica en total para el año anterior. Necesitará este formulario a la hora de hacer los impuestos, ya que es posible que el gobierno haya pagado más o menos de lo que debería por su cobertura médica. De ser así, esto se determinará cuando radique sus impuestos.
¿Tengo que adquirir un plan de nivel plateado en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) a fin de que el gobierno me ayude a pagar mi seguro?

No, dependiendo de su ingreso, podría obtener más ayuda del gobierno si adquiere un plan de nivel plateado. Así funciona:
- El gobierno podría ayudarle a pagar su prima a través de créditos de impuestos. Esto significa que pagaría menos cada mes. Usted podría obtener esta ayuda independientemente del nivel de su plan.
- Si gana 250% del Índice Federal de Pobreza (FPG) o menos y adquiere un plan plateado, el gobierno también paga para reducir sus copagos, coseguro, deducible y máximo de bolsillo. Esto significa que paga menos cada vez que necesita servicios médicos. Si obtiene esta ayuda, su plan plateado podría en efecto ser tan bueno o incluso mejor que los planes de platino o dorados. Si no adquiere un plan plateado, el gobierno no le ayuda con estos gastos.
Aclaración: No hay límite de ingreso para recibir subsidios para el pago de las primas de los seguros privados individuales. (Antes del 2021, el límite era del 400% de FPG.) Para recibir subsidios, todavía tiene que cumplir con los otros requisitos y la prima que paga depende de su ingreso y su plan.
Cuando CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) revisa su ingreso, contará la mayor parte de los tipos de ingreso devengado y no devengado que tenga. Sin embargo, parte del ingreso no se cuenta, incluida la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y algunas contribuciones a cuentas de jubilación. Obtenga más información sobre los tipos de ingreso que afectan si puede obtener ayuda para la cobertura individual.
A fin de cuentas: Es posible que obtenga ayuda pagando la prima, independientemente de si adquiere un plan platino, dorado, plateado o bronce, pero si gana menos del 250% del FPG, solo obtendrá ayuda con sus copagos y otros gastos si adquiere un plan plateado.

Personas en el hogar: | |
Límites de ingreso para su familia: | |
$15,650 | |
$5,500 | |
$15,060 | |
$5,380 | |
230 | |
AHCCCS por ingreso (138% FPG) | |
AHCCCS KidsCare (230% FPG) | |
Planes privados con subsidio, gastos reducidos (250% FPG) | |
Planes privados con subsidio (no tiene límite) | -- |
Si el ingreso de su familia está por debajo del límite para un programa, podría calificar, si cumple con los demás requisitos del programa.
Aclaraciones:
|
¿Dónde puedo inscribirme?

CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) es el mejor lugar para adquirir cobertura médica individual. A través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) puede solicitar cobertura individual o cobertura médica pública, como AHCCCS. CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) calculará su elegibilidad para todos estos programas y, si elige cobertura médica individual, le indicará cuánto costará su prima y cuánto el gobierno le ayudará con los créditos de impuestos.
CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) le permite comparar planes médicos lado a lado y determinar cuál es el mejor para usted con base en sus costos y los beneficios que ofrecen.
¿Qué sucede si me inscribo en un plan individual y después cambia mi ingreso y ya no puedo pagarlo?

Por lo general, cuando se inscribe en un plan a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), necesita permanecer en el plan el año natural completo. Por ende, si está inscrito para 2025, no puede salirse de ese plan hasta 2026.
Sin embargo, existen ciertas situaciones que le podrían permitir cambiar de plan en medio del año:
- Si su ingreso cambia y adquiere o pierde elegibilidad para ayuda del gobierno para pagar su cobertura
- Si se muda
- En otros tipos de cambios en la vida, como tener un bebé o casarse
El primero es clave. Si su ingreso sube o baja y ya no puede pagar su plan, debe reportarle el cambio en su ingreso a CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Podría calificar para obtener AHCCCS o que el gobierno aumente la cantidad que paga por su seguro actual (lo que significa que tiene que pagar menos).
Nota: Los indígenas estadounidenses no tienen estas restricciones y pueden cambiar hasta una vez al mes.
Soy inmigrante. ¿Puedo adquirir cobertura médica a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov)? ¿El gobierno me ayudará a pagar mi prima mensual?

La mayoría de los inmigrantes pueden adquirir cobertura médica a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Sin embargo, las reglas no son idénticas a las reglas para ciudadanos de Estados Unidos. Estas son las reglas básicas:
- Los residentes legales por cinco años o más, o que cumplan requisitos para no ciudadanos específicos tienen los mismos beneficios exactamente que los ciudadanos. Estos pueden pagar los planes individuales a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), calificar para obtener ayuda del gobierno para pagar sus primas y otros cargos (si su ingreso es lo suficientemente bajo) y adquirir cobertura pública a través de AHCCCS y otros programas.
- Algunas personas que no son ciudadanas y tienen estado de inmigración legal en los Estados Unidos no califican para cobertura completa de AHCCCS. Sin embargo, podrían calificar para recibir cobertura privada subsidiada por el gobierno.
- Los inmigrantes que sean indocumentados no pueden adquirir planes individuales a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), no pueden obtener ayuda del gobierno para pagar su cobertura y no pueden obtener cobertura pública a través de AHCCCS. Estos pueden comprar cobertura a través de un agente de seguros o directamente de una aseguradora, y podrían calificar para otros programas públicos, o para cobertura de emergencia de AHCCCS. Visite su oficina de DES/Administración de Asistencia para Familias local para obtener información sobre los programas que podrían existir para inmigrantes no documentados.
Si su estatus inmigratorio cambia y se vuelve elegible para un programa público, o si se vuelve elegible para usar CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), puede inscribirse de inmediato: no tiene que esperar hasta que comience la inscripción abierta.
Mi trabajo ofrece seguro médico, pero no me gusta la opción que ofrecen. ¿Puedo adquirir un plan individual en su lugar?

Sí, pero probablemente no sea buena idea. Si su empleador ofrece cobertura que es asequible, usted y su familia no recibirán ayuda pagando por un plan individual, por lo que será mucho más costoso que el plan proporcionado por el empleador.
Nota: Antes del 2023, el cónyuge o hijos de un empleado no calificaban para subsidios en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) si el empleador ofrecía cobertura que era asequible por la póliza del empleado solamente, incluso si el costo de agregar al resto de la familia no era asequible. A esto se le llamaba “tecnicismo familiar”. Esto cambió a partir del 2023. Obtenga más información sobre las reglas de asequibilidad para integrantes de la familia y cómo afectan la elegibilidad para créditos de impuestos en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
También
Cómo encontrar la cobertura indicada para usted
Esta guía interactiva le ayuda a ver cuáles son las mejores opciones de cobertura de salud para usted.
AHCCCS
AHCCCS cubre a las personas con y sin discapacidad que tienen escasos ingresos.
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
Cobertura médica en CuidadoDeSalud.gov
Herramientas en esta página
Dificultades frecuentes
No tener cobertura médica porque piensa que será demasiado costosa
Antes, a algunas personas se les hacía imposible encontrar cobertura médica que fuera asequible y satisficiera sus necesidades. A partir de 2014, hay más opciones que antes. Ahora, debe de haber una opción para casi todo el mundo, independientemente de si tiene una discapacidad. La cobertura médica exacta indicada para usted dependerá de cosas como el ingreso de su familia, si tiene acceso a cobertura médica patrocinada por el empleador, su edad, dónde vive, si consume productos de tabaco y si tiene una discapacidad.
Si tiene la opción de cobertura patrocinada por el empleado u otros programas de salud públicos, como Medicare o AHCCCS, probablemente sean su mejor alternativa.
Si no, probablemente terminará adquiriendo un plan individual a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) y el gobierno podría ayudarle a pagar ese plan. Aclaración: No hay límite de ingreso para recibir subsidios para el pago de las primas de los seguros privados individuales. (Antes del 2021, el límite era del 400% de FPG.) Para recibir subsidios, todavía tiene que cumplir con los otros requisitos y la prima que paga depende de su ingreso y su plan.
Nota: Aunque es muy importante tener cobertura médica, a partir de 2019 no hay penalidad fiscal por no tener cobertura.
Adquirir un plan individual sin usar CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov)
CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) es la mejor opción para adquirir un plan individual. Hay cuatro razones por las que es mejor usar CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov):
- Es el único lugar donde puede obtener ayuda del gobierno para pagar sus primas y otros gastos médicos.
- Este determinará automáticamente si usted o su familia son elegibles para un programa de cobertura médica pública, como AHCCCS. Si es elegible, puede inscribirse para ese programa en lugar de en un plan individual.
- CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) cuenta con representantes de servicio al cliente por teléfono llamando al 1-800-318-2596 o 1-855-889-4325 (TTY).
- Es completamente gratis usar el mercado para explorar planes médicos; no hay comisiones ni cargos ocultos.
Esperar demasiado para inscribirse
La inscripción abierta para planes individuales se ha terminado. Personas que se encuentran en ciertas situaciones aún pueden inscribirse en un plan de seguro bajo reglas de inscripción especial.
Por lo general, solo puede inscribirse en un seguro a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) durante un cierto periodo llamado inscripción abierta. A fin de inscribirse en un plan individual que le cubra durante 2025, debe inscribirse entre el 1 de noviembre de 2024 y el 15 de enero de 2025.
Si no se inscribe durante ese periodo, por lo general, no se le permitirá inscribirse en un plan individual a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) hasta que haya pasado otro año. Esto significa que es posible que no pueda adquirir cobertura por un año completo.
Existen ciertas situaciones en que puede inscribirse en un plan individual a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) aunque no es el periodo de inscripción abierta habitual:
- El ingreso de su hogar es 150% del FPG o menos
- Si pierde otra cobertura médica que tenía
- Si su ingreso cambia y adquiere o pierde elegibilidad para ayuda del gobierno para pagar su cobertura
- Si se convierte en residente legal de Estados Unidos
- Si se muda
- Si hubo un error en su inscripción
- En otros tipos de cambios en la vida, como tener un bebé o casarse
Nota: Los indígenas estadounidenses no tienen estas restricciones para inscribirse.
Adquirir un plan individual sin plantearse detenidamente la cobertura proporcionada por el empleador o la cobertura pública.
Si su empleador, o el empleador de sus padres o de su cónyuge ofrecen cobertura médica, en la mayoría de los casos, esta será menos costosa que si adquiriera un plan individual en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
Si su empleador le ofrece cobertura médica que le costaría, por su póliza solamente, menos del 9.02% del ingreso de su familia, y esa cobertura cumple con con cierto nivel de beneficios, no calificará para ayuda del gobierno para reducir la prima un plan individual adquirido a través de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Esto significa que, si decide adquirir un plan médico individual, tendrá que pagar el precio total, lo cual probablemente será más de lo que pagaría si usa la cobertura proporcionada por su empleador.
Nota: Antes del 2023, el cónyuge o hijos de un empleado no calificaban para subsidios en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) si el empleador ofrecía cobertura que era asequible por la póliza del empleado solamente, incluso si el costo de agregar al resto de la familia no era asequible. A esto se le llamaba “tecnicismo familiar”. Obtenga más información sobre las reglas de asequibilidad para integrantes de la familia y cómo afectan la elegibilidad para créditos de impuestos en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
Creer que tiene que adquirir la misma cobertura médica para cada integrante de su familia
Podría haber situaciones en que tenga más sentido que distintos integrantes de su familia adquieran cobertura médica de distintas formas. No debe pensar que solo porque un integrante de su familia tiene un cierto plan, la familia completa tiene que estar en el mismo.
Por ejemplo, digamos que usted trabaja para una empresa que solo ofrece cobertura médica para usted y sus hijos, pero no su cónyuge. Usted podría tomar la cobertura para usted, y su cónyuge podría adquirir cobertura en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Como su empleador no ofrece cobertura para su cónyuge, este último podría incluso calificar para obtener ayuda del gobierno pagando un plan individual a través de subsidio de impuestos.
Como puede ver, en ciertas situaciones, puede tener sentido que dentro de una familia opten por distintos tipos de cobertura para distintos familiares.
También
Cómo encontrar la cobertura indicada para usted
Esta guía interactiva le ayuda a ver cuáles son las mejores opciones de cobertura de salud para usted.
AHCCCS
AHCCCS cubre a las personas con y sin discapacidad que tienen escasos ingresos.
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
Cobertura médica en CuidadoDeSalud.gov
Herramientas en esta página
Próximos pasos
Obtenga más información sobre CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov)
- CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) cuenta con muchísima información excelente para darle una introducción a sus opciones. También puede llamar a CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov) al 1-800-318-2596 o 1-855-889-4325 (TTY).
- Comparar sus opciones para que pueda tomar una decisión informada cuando esté listo.
- Hay organizaciones que brindan ayuda a nivel local para encontrar el plan correcto para usted.
- Si tiene una discapacidad, hable con un/a consultor/a de incentivos de trabajo para averiguar si tiene opciones adicionales.
- Para hacerse una idea de más o menos de cuánto podría ser su prima, eche un vistazo a la información sobre los planes de su zona proporcionada por CuidadoDeSalud.gov.
AZ LINKS – Un Centro de Recursos para Personas Discapacitadas
![]() |
El sitio web AZ Links del Centro de Recursos para Personas Discapacitadas y de la Tercera Edad (ADRC) ayuda a personas de edad avanzada, a personas discapacitadas, a los miembros de sus familias y al personal que las cuida a localizar recursos y servicios que puedan satisfacer sus necesidades para la vida independiente, su discapacidad, sus necesidades de vivienda, económicas y de salud. |
Localice servicios en su comunidad
Busque información utilizando estos enlaces:
También
Cómo encontrar la cobertura indicada para usted
Esta guía interactiva le ayuda a ver cuáles son las mejores opciones de cobertura de salud para usted.
AHCCCS
AHCCCS cubre a las personas con y sin discapacidad que tienen escasos ingresos.
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.