Ir al contenidoIr al menú
Imprimir esta página
Empiece a planificar ahoraPuntos básicos
OpenClose
Puntos básicosLa auto-comprensiónSu familia, sus amistades, su comunidadResponsabilidades nuevasEl manejo de su atención médicaLa supervisión de sus asistentes personalesLa vida independienteExplorando sus opciones

Empiece a planificar ahora

  • Puntos básicos
  • La auto-comprensión
  • Su familia, sus amistades, su comunidad
  • Responsabilidades nuevas
  • El manejo de su atención médica
  • La supervisión de sus asistentes personales
  • La vida independiente
  • Explorando sus opciones

Herramientas en esta página

    actualizado el 06 de marzo de 2025
    Empiece a planificar ahora

    Puntos básicos

    Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
    Agregar a favoritosAgregar a favoritos
    Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

    A medida que usted se convierte en persona adulta, tendrá mayores opciones en cuanto a lo que quiere hacer con su vida. Al mismo tiempo, sus responsabilidades son también mayores. Este artículo presenta algunos de los problemas y oportunidades que confrontará durante su desarrollo hacia la edad adulta. Le puede ayudar también a comprender sus nuevas responsabilidades y enseñarle algo sobre un concepto nuevo importante: “la vida independiente”.

    Después de tratar muchos aspectos de la vida diaria, este artículo le ofrecerá una introducción a la educación superior y al empleo como opciones de importancia en los años venideros. Cuando sea apropiado, este artículo dirigirá su atención hacia artículos más detallados para jóvenes incluidos en el sitio web de DB101, los cuales contienen información sobre temas como los siguientes: cómo encontrar un empleo, el empleo, la educación y opciones relacionadas con los beneficios.

    Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
    Agregar a favoritosAgregar a favoritos
    Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
    • Siguiente

    También

    Beneficios para los jóvenes

    Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

    Cómo obtener una educación universitaria

    Aprenda sobre sus opciones educativas, derechos, maneras de financiar sus estudios, y otros temas.

    Buscar empleo

    Aprenda sobre cómo conseguir empleo.

    Empiece a planificar ahoraLa auto-comprensión
    OpenClose
    Puntos básicosLa auto-comprensiónSu familia, sus amistades, su comunidadResponsabilidades nuevasEl manejo de su atención médicaLa supervisión de sus asistentes personalesLa vida independienteExplorando sus opciones

    Empiece a planificar ahora

    • Puntos básicos
    • La auto-comprensión
    • Su familia, sus amistades, su comunidad
    • Responsabilidades nuevas
    • El manejo de su atención médica
    • La supervisión de sus asistentes personales
    • La vida independiente
    • Explorando sus opciones

    Herramientas en esta página

      Empiece a planificar ahora

      La auto-comprensión

      Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
      Agregar a favoritosAgregar a favoritos
      Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

      A medida que usted se convierte en persona adulta, adquiere oportunidades y responsabilidades cada vez más numerosas. Lo más probable es que empiece a preguntarse cómo podrá organizar su educación, el empleo, las relaciones personales y las actividades sociales que integran su vida. Mientras resuelve estos problemas, tendrá que reflexionar sobre su discapacidad, lo que ella significa para usted y la manera de manejarla en su vida diaria.

      Incluimos aquí una hoja de trabajo que puede completar para ayudarse a empezar a pensar sobre su discapacidad y sobre el lugar que ocupa en su vida.

      Discapacidad Hoja de Cálculo

      Considere las siguientes preguntas. Es posible que quiera hablar sobre ellas con un miembro de su familia o con alguien que le sirva de mentor/a.

      ¿Cómo me siento en mi condición de persona discapacitada?

      ¿Me incomoda hablar sobre mi discapacidad con otras personas?

      ¿Considero que tener una discapacidad es un honor?

      ¿En quién puedo confiar cuando necesito hablar sobre mi discapacidad?

      ¿Con qué aspectos de mi vida lucho debido a mi discapacidad?

      ¿Qué recursos hay que puedan ayudarme a superar esa lucha?

      ¿Cuáles son algunas de las actividades en las que me gustaría participar y que me parecen imposibles? ¿Existe otra manera en que podría participar?

      ¿Qué tipos de acomodo necesito para lograr lo que quiero hacer en la escuela? ¿En un empleo?

      ¿Cuáles son algunas de las cosas que yo puedo hacer y que mis amistades no pueden hacer?

      Usted puede descargar este documento a su computadora e imprimirlo para poder completarlo.

      Sentir incomodidad con una discapacidad o inseguridad acerca de las personas con quienes hablar sobre ella es natural. Al leer este artículo, usted encontrará información y recursos que podrán ayudarle a sentirse mejor y tener más confianza, y esto facilitará su encuentro con personas con las cuales podrá hablar para recibir apoyo.

      El modelo médico y el modelo social

      Las imágenes que formamos de las discapacidades están afectadas por las percepciones y las reacciones de nuestra sociedad ante ellas. Tradicionalmente, la gente ha considerado que las discapacidades son un problema médico. El “modelo médico” percibe su discapacidad como una condición médica que hay que curar. Si usted tiene una discapacidad, necesita “componerse”.

      Sin embargo, el Movimiento en Favor de los Derechos de las Personas Discapacitadas ha modificado esta percepción durante los últimos 50 años, proponiendo que las discapacidades se consideren como un problema social. El “modelo social” dice que el problema no es su discapacidad sino la manera en que la sociedad enfoca a las personas con discapacidades. Según el modelo social, las discapacidades representan una aspecto natural de la experiencia humana; son una parte normal de la vida.

      Considerar de esta manera nueva su discapacidad podrá ayudarle a darse cuenta de que usted no necesita “componerse”. Podrá vivir con su discapacidad y tener éxito. Lo que necesita es encontrar la manera de encontrar empleo, obtener una educación superior y luchar para convertir sus sueños en realidad.

      Cómo tomar sus propias decisiones

      En el pasado, se consideraba que muchas personas discapacitadas eran “cargas” que sus familias tenían que soportar. Las personas con discapacidades no podían obtener empleos. Con frecuencia, se internaba a estas personas en instituciones donde no tenían posibilidades de salir y disfrutar de actividades; o bien, sencillamente no se les prestaba atención.

      Sin embargo, esto ha cambiado. Hoy día, muchas personas con discapacidades tienen éxito en sus estudios y en sus empleos. Usted también lo puede hacer. Al igual que sus amistades sin discapacidades, usted necesita, al llegar a la edad adulta, tomar decisiones y empezar a planificar su futuro para tener éxito. Elegir opciones para lo que desea hacer es el primer paso hacia una vida independiente.

      La vida independiente

      Este término podría tener muchos significados. Podría significar abandonar el hogar de sus padres para cursar estudios en una institución de educación superior. O bien, podría significar obtener un empleo y mudarse a su propio apartamento. Podría significar seguir viviendo con sus padres mientras adquiere más destrezas para una vida independiente y ganar dinero para establecer algún día su propio hogar. El mayor significado de la vida independiente consiste en que es usted quien decide a dónde quiere llegar en la vida.

      Una vida independiente no significa que usted conozca todas las respuestas o que pueda hacer todo lo que quiera sin ayuda; significa que necesita aprender a encontrar recursos que le puedan ayudar a alcanzar sus metas. Necesita también aprender a controlar el uso de estos recursos.

      Si todavía no tiene metas claras, tendrá que pensar en lo que realmente quiere hacer. Luego, deberá establecer sus metas y enterarse de los pasos y apoyos necesarios para alcanzarlas.

      ¡Utilice el centro de vida independiente en su comunidad!

      Vivir una vida independiente puede parecer intimidante, pero hay muchas personas con discapacidades que han superado situaciones similares a la suya. Estas personas han creado grupos llamados “centros de vida independiente”, los cuales ofrecen información y apoyo que pueden ayudarle a pensar acerca de las decisiones y oportunidades que tendrá que enfrentar.

      Los centros de vida independiente son uno de los recursos más importantes que le pueden ayudar. El centro de vida independiente en su comunidad cuenta con información sobre todos los aspectos del vivir con una discapacidad, entre ellos, la vivienda, el transporte, los servicios de asistencia personal, los empleos, la educación y los beneficios. Muchos centros de vida independiente tienen también programas diseñados para la gente joven, como, por ejemplo, grupos paritarios, y oportunidades para trabajar como voluntario/a y en programas de práctica profesional. El Consejo Estatal de Vida Independiente de Arizona (Arizona Statewide Independent Living Council - AZSILC) tiene un sitio web donde usted podrá encontrar un centro de vida independiente cercano.

      Ed Roberts y el Movimiento en Favor de la Vida Independiente

      Hoy día, hay personas con discapacidades que viven en sus propios hogares, obtienen títulos de educación superior, empleos buenos, se casan y tienen hijos. En gran parte, esto se debe a leyes como la Ley para personas con discapacidades de los Estados Unidos (ADA) que prohíben la discriminación contra las personas con discapacidades.

      Pero esto no ocurrió de la noche a la mañana. Las personas con discapacidades no tenían antes las oportunidades y las protecciones legales que tienen hoy. Para lograrlas, hizo falta un movimiento encabezado por jóvenes con discapacidades para cambiar las percepciones sociales.

      Ed Roberts era un joven discapacitado que se convirtió en líder y cambió el mundo. En su niñez, Ed contrajo polio, una enfermedad común en los años ’50. Como resultado, tuvo que utilizar una silla de ruedas y pasar mucho tiempo en un pulmón de hierro, una máquina que le ayudaba a respirar. A pesar de estos retos, Ed se destacó en la escuela y soñaba con cursar estudios en la Universidad de California en Berkeley. Sin embargo, cuando solicitó la admisión a la universidad, le dijeron que debido a su discapacidad la universidad no lo admitiría. Ed luchó contra esta decisión y ganó su admisión a la universidad.

      Cuando Ed observó lo inaccesible que era la universidad para estudiantes con discapacidades, decidió cambiar las cosas. Junto con un grupo pequeño de estudiantes en sillas de ruedas, Ed formó una asociación llamada The Rolling Quads y creó el primer programa de servicios en un campus universitario para estudiantes con discapacidades. Hoy, casi todas las instituciones de educación superior en el país tienen en sus predios programas de servicios para estudiantes con discapacidades, los cuales les ayudan con cosas como recomendaciones para conseguir asistentes de atención personal, acomodos en los salones de clase y viviendas accesibles. En 1972, Ed Roberts y otros estudiantes fundaron el Centro de Vida Independiente en Berkeley, el primero de estos centros en el país. En la actualidad, hay centros de vida independiente alrededor del mundo, entre ellos cinco en Arizona.

      Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
      Agregar a favoritosAgregar a favoritos
      Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
      • Anterior
      • Siguiente

      También

      Beneficios para los jóvenes

      Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

      Cómo obtener una educación universitaria

      Aprenda sobre sus opciones educativas, derechos, maneras de financiar sus estudios, y otros temas.

      Buscar empleo

      Aprenda sobre cómo conseguir empleo.

      Empiece a planificar ahoraSu familia, sus amistades, su comunidad
      OpenClose
      Puntos básicosLa auto-comprensiónSu familia, sus amistades, su comunidadResponsabilidades nuevasEl manejo de su atención médicaLa supervisión de sus asistentes personalesLa vida independienteExplorando sus opciones

      Empiece a planificar ahora

      • Puntos básicos
      • La auto-comprensión
      • Su familia, sus amistades, su comunidad
      • Responsabilidades nuevas
      • El manejo de su atención médica
      • La supervisión de sus asistentes personales
      • La vida independiente
      • Explorando sus opciones

      Herramientas en esta página

        Empiece a planificar ahora

        Su familia, sus amistades, su comunidad

        Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
        Agregar a favoritosAgregar a favoritos
        Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

        Cómo hablar con sus padres

        Una de las cosas más difíciles durante la adolescencia es el cambio que ocurre en las relaciones con nuestros padres o guardianes. Durante su niñez, estas personas tomaban casi todas las decisiones por usted. Al llegar a la adolescencia, usted adquirió el derecho de tomar algunas de sus decisiones, como, por ejemplo, con quiénes hacer amistad y qué hacer con parte de su tiempo libre, pero sus padres todavía imponían restricciones a sus opciones.

        Sus padres tienen motivos sólidos para participar en su vida. Ellos le quieren y le han cuidado desde el día en que usted nació. Han luchado por su bienestar y han hecho todo lo posible para ayudarle a tener éxito en la vida.

        Sin embargo, al cumplir 18 años, usted llega a la edad adulta. Se convierte en la persona que tiene la última palabra en la mayoría de sus decisiones. Para algunas personas, la transición a la vida adulta ocurre sin muchas complicaciones —sus padres comprenden la manera en que pueden dar apoyo a sus hijos. Sin embargo, muchos adolescentes pasan por un período difícil con sus padres a medida que se convierten en adultos jóvenes. Si éste es su caso, no se preocupe —es algo natural.

        Si sus padres opinan que usted no tendrá éxito en la vida debido a su discapacidad, es importante que encuentre a un/a mentor/a o consejero/a paritario/a con quien pueda conversar sobre sus inquietudes. Le conviene también recomendar a sus padres que visiten un centro de vida independiente, donde podrán obtener más información sobre las discapacidades y sobre todas las cosas que son posibles para alguien que vive con una discapacidad.

        Con frecuencia, el dinero puede causar problemas en las relaciones entre los jóvenes y sus padres. Esto puede ser porque ellos le están dando apoyo económico. Por otra parte, el conflicto puede deberse a que ellos se habían acostumbrado a recibir sus cheques de beneficios, posiblemente sus cheques de SSI, y ahora esos cheques se le envían a usted. La mejor solución a largo plazo para este tipo de problema consiste en que usted obtenga un buen empleo y logre su independencia. Para esto, es necesario tener un buen plan y trabajar duro.

        Aun si usted y sus padres no se pueden poner de acuerdo en todo, no rechace las ideas y opiniones de ellos sencillamente porque son sus padres. En gran parte, ser independiente consiste en la libertad para vivir su propia vida; pero, para lograr esto, usted necesita asegurarse de tener un círculo compuesto por su familia, sus amistades y otras personas en las que pueda confiar y de las que pueda recibir apoyo y consejos. Sus padres, quienes le han apoyado por muchos años, son de importancia clave como miembros de ese círculo.

        La auto-defensa de sus derechos

        Para tener éxito como persona adulta, usted deberá expresar sus puntos de vista, y defender sus necesidades y derechos. Esto se conoce como la auto-defensa de sus derechos personales.

        La auto-defensa no requiere que usted tenga que hacerlo todo por cuenta propia. Su familia y sus amistades podrán darle apoyo. Existen también organizaciones comunitarias, como, por ejemplo, los centros de vida independiente, que podrán ayudarle. Si usted tiene un empleo con una empresa grande, es posible que en su lugar de trabajo haya un grupo organizado de empleados con discapacidades; o, si asiste a clases en una institución de educación superior, podrá unirse al grupo de estudiantes con discapacidades en su escuela.

        Recursos comunitarios para personas con discapacidades

        A continuación, señalaremos varias organizaciones excelentes que pueden ayudarle a desarrollar destrezas de auto-defensa.

        El Inclusive Empowerment Network es un grupo de jóvenes con discapacidades en Arizona que se reúnen regularmente en línea y en persona para conversar sobre problemas importantes, divertirse y explorar nuevas posibilidades.

        El sitio web del Consorcio Nacional sobre Liderazgo y Discapacidades de los Jóvenes (NCLD/Y) tiene información sobre la manera de convertirse en líder, la historia de las discapacidades, el Movimiento en Favor de las Personas con Discapacidades, sus derechos y más.

        La Red Nacional de Liderazgo Juvenil (NYLN) ayuda a fomentar el desarrollo del liderazgo, la educación, el empleo, la vida independiente, la salud y el bienestar personal de la gente joven con discapacidades. Por medio de la red NYLN, usted puede participar en la defensa de los derechos de las personas con discapacidades a nivel nacional, estatal y local.

        El sitio web titulado Youthhood está diseñado para ayudar a la gente joven con discapacidades a completar la transición de la adolescencia a la vida adulta. Este sitio contiene mucha información sobre la educación, los derechos, la salud, la obtención de un empleo, la participación en la vida comunitaria, la obtención de un/a mentor/a, la búsqueda de actividades, la formación de amistades y la manera de encontrar un apartamento.

        La participación en la comunidad

        Usted oirá con frecuencia que la “independencia” es una parte significativa de la vida de una persona adulta. Sin embargo, es importante comprender que vivir en forma independiente no significa vivir en la soledad. Significa poder tomar sus propias decisiones y vivir su propia vida.

        Una parte importante de esto consiste en decidir cómo quiere ocupar su tiempo. Tradicionalmente, las opciones de muchas personas con discapacidades eran limitadas. Algunas de ellas tenían que vivir en instituciones; otras se veían presionadas para seguir viviendo en el hogar de sus padres. Por esto, no tenían la oportunidad de elegir pasar su tiempo con otras personas en su comunidad y participar en actividades diarias al igual que los demás.

        Sin embargo, los líderes en la comunidad de personas con discapacidades y varias leyes nuevas han cambiado las cosas. Ahora, las instalaciones públicas son mucho más accesibles y las personas con discapacidades pueden participar en actividades, conocer a mucha gente, formar amistades y trabajar. Es importante que usted aproveche estas oportunidades, porque pasar el tiempo en compañía de otras personas y participar en actividades comunitarias son una parte importante de lo que hace que la vida ¡sea divertida!

        Las actividades comunitarias incluyen toda clase de cosas, como, por ejemplo, ver una película, ir a fiestas o simplemente ir al mercado. Pero no es necesario que la comunidad se limite al área donde usted vive. Podría consistir en eventos realizados en línea, por teléfono o por medio de cualquier otra manera de interactuar con otras personas.

        Por ejemplo, existen muchas redes estatales y nacionales donde usted puede conocer a otras personas jóvenes con discapacidades y compartir experiencias con ellas, inclusive las organizaciones y los sitios web mencionadas anteriormente. Si no conoce a mucha gente, puede investigar también los clubes, trabajar como voluntario/a en una organización, unirse a un grupo en una iglesia o buscar otras maneras de conocer gente.

        Cómo encontrar un/a mentor/a

        Además de unirse a grupos y comunicarse con organizaciones, usted puede participar más activamente en su comunidad a través de un/a mentor/a. Un/a mentor/a es alguien que puede darle orientación y apoyo. Muchas personas han encontrado la manera de superar obstáculos para alcanzar sus metas y vivir vidas interesantes, y muchas de ellas se complacen al compartir sus experiencias, tiempo e ideas.

        Al hablar con alguien que tiene la misma discapacidad que usted, o una discapacidad similar, usted podrá obtener información práctica y enterarse de recursos disponibles cuyo propósito es ayudarle a tener éxito en lo que usted decida hacer en la vida. Su mentor/a puede ser alguien con quien usted sencillamente se comunica por teléfono o por e-mail, o puede ser alguien con quien conversa en persona.

        Es posible que usted encuentre un/a mentor/a a través de su familia o de sus amistades. A continuación, encontrará otros recursos que le pueden ayudar a encontrar un/a mentor/a:

        • El Centro de Vida Independiente en su comunidad
        • El Inclusive Empowerment Network
        • Los estudiantes universitarios con discapacidades pueden participar en programas para consultar a mentores patrocinados por su escuela. Verifique esto con la oficina de servicios para personas discapacitadas en su campus.

        Sus derechos legales como persona discapacitada

        La Ley de personas con discapacidades de los Estados Unidos (ADA) prohíbe la discriminación basada en la discapacidad en el empleo, en el gobierno estatal y estatal, en alojamientos públicos, instalaciones comerciales, en el transporte y las telecomunicaciones. Esta ley le ampara en todo lo que se refiere a la búsqueda de un empleo, los viajes en autobús, la obtención de hospedaje en un hotel y más. Es la garantía legal primaria para el trato justo de alguien con una discapacidad y, a medida que usted entra en la vida comunitaria e interactúa con otras personas y con organizaciones, puede ser importante que conozca esta ley.

        La discriminación ocurre cuando alguien le trata de manera injusta o desigual debido a su discapacidad. Para obtener la protección de la Ley ADA, usted debe tener, haber tenido o ser considerado como alguien con un impedimento físico o mental que le limite substancialmente realizar una actividad importante para la vida, como, por ejemplo, oír, ver, hablar, caminar, respirar, completar tareas manuales, cuidar de su propia persona, aprender o trabajar.

        Si usted tiene una discapacidad y reúne los requisitos para desempeñar un empleo, la Ley ADA le protege contra la discriminación en el empleo debido a su discapacidad. La Ley ADA exige también que los empleadores le den acomodos razonables si usted los necesita. Usted tiene la responsabilidad de notificar a su empleador que necesita un acomodo y describir el acomodo que le resultará mejor. Para obtener más información sobre los empleos y los acomodos apropiados, lea el artículo titulado Los empleos y los acomodos en el sitio web de DB101.

        La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) es la agencia federal que hace cumplir la Ley ADA.

        Si le parece que está recibiendo un trato injusto debido a su discapacidad, puede comunicarse con el centro de protección y defensa legal en su estado. Esta organización en Arizona es Disability Rights Arizona. El sitio web del Seguro Social tiene una página que describe lo que las agencias de protección y defensa legal pueden y no pueden hacer.

        Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
        Agregar a favoritosAgregar a favoritos
        Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
        • Anterior
        • Siguiente

        También

        Beneficios para los jóvenes

        Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

        Cómo obtener una educación universitaria

        Aprenda sobre sus opciones educativas, derechos, maneras de financiar sus estudios, y otros temas.

        Buscar empleo

        Aprenda sobre cómo conseguir empleo.

        Empiece a planificar ahoraResponsabilidades nuevas
        OpenClose
        Puntos básicosLa auto-comprensiónSu familia, sus amistades, su comunidadResponsabilidades nuevasEl manejo de su atención médicaLa supervisión de sus asistentes personalesLa vida independienteExplorando sus opciones

        Empiece a planificar ahora

        • Puntos básicos
        • La auto-comprensión
        • Su familia, sus amistades, su comunidad
        • Responsabilidades nuevas
        • El manejo de su atención médica
        • La supervisión de sus asistentes personales
        • La vida independiente
        • Explorando sus opciones

        Herramientas en esta página

          Empiece a planificar ahora

          Responsabilidades nuevas

          Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
          Agregar a favoritosAgregar a favoritos
          Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

          Además de su privilegio nuevo para tomar decisiones, a medida que usted se convierte en persona adulta adquiere también nuevas responsabilidades. Durante la niñez y la adolescencia, sus responsabilidades son por lo general menores, como, por ejemplo, hacer los deberes de la escuela y ayudar con las tareas domésticas. Pero más tarde, tendrá que atender asuntos importantes, como, por ejemplo, encontrar casa y empleo.

          Muchas de las cosas deberá realizar y sobre las cuales tendrá que tomar decisiones son cosas que sus padres han manejado en el pasado. Entre otras cosas, necesitará encargarse de administrar su dinero, pagar sus cuentas, manejar sus beneficios y su atención médica, supervisar a sus asistentes personales y tomar todas las decisiones relacionadas con su vida independiente. A continuación, exploraremos algunos de estos asuntos y la manera de enfocarlos.

          La administración de su dinero

          Necesitamos dinero para pagar los gastos de nuestra vida diaria, y también para cubrir nuestras necesidades a largo plazo. Tenemos que encontrar la manera de satisfacer nuestras necesidades de ahora y prepararnos también para el futuro. Considerar cómo gastar nuestro dinero ahora y cómo ahorrar para el futuro se conoce como la administración del dinero y la planificación económica.

          La administración del dinero puede ser intimidante. A lo mejor le parece que nunca tendrá el dinero suficiente para vivir cómodamente o en forma independiente, o que nunca va a ganar la cantidad que le permitirá ahorrar para la jubilación. No piense que tiene que resolver todos estos problemas ahora. Su meta debe ser seguir aprendiendo contínuamente a tomar decisiones fundadas en sus necesidades y capacidades económicas, tanto las de hoy como las futuras.

          Hay muchos recursos disponibles para ayudarse a adquirir buenas destrezas para la administración de su dinero. Para obtener información general sobre la planificación económica, junto con sugerencias prácticas y maneras ingeniosas de ahorrar, visite el sitio web de Money Management International.

          Cómo llevar la cuenta de su dinero

          Una de las causas más comunes de los problemas económicos de la gente consiste en no saber cuánto dinero tiene y cuánto gasta. Se ha preguntado alguna vez al abrir su billetera, "¿Qué se me hizo todo mi dinero?" A veces, parece sencillamente desaparecer.

          Para ver cuánto en realidad gasta, complete este ejercicio:

          1. Piense en todas las cosas en las que gasta dinero durante un mes. Haga una lista de ellas y escriba lo que considera que cuestan. Usted gasta dinero en algunas cosas solamente una vez al mes, como, por ejemplo, el alquiler o la cuenta del teléfono; posiblemente gasta dinero cada semana en otras cosas, como, por ejemplo, la gasolina o los víveres; y gasta dinero a diario en cosas como el almuerzo. Guarde la lista en un lugar seguro.
          2. Escriba todos sus gastos reales durante un mes, utilizando una pequeña libreta o calendario. Cada vez que gasta dinero en algo, escriba la cantidad; incluya todo lo que compra y todas las cuentas que paga.
          3. Al fin del mes, compare la lista de gastos que le parecía tener con la lista de sus gastos reales.

          Cuando sepa en qué gasta su dinero, podrá controlar sus gastos eligiendo mejores opciones. Utilice este ejercicio para decidir cuáles de sus gastos son necesarios y cuáles podrá reducir.

          El pago de sus cuentas y tarjetas de crédito

          Pagar sus cuentas es una parte importante de la administración de su dinero. Páguelas tan pronto como pueda, para evitar cargos adicionales o intereses. Averigüe también con su banco si puede pagar sus cuentas en línea o en forma automática —hacer esto posiblemente simplificará mucho el proceso y asegurar que no se le olvide pagar alguna cuenta. Y ¡no deje nunca de asegurarse de tener fondos suficientes en su cuenta bancaria para hacer los pagos!

          ¿Qué es una puntuación crediticia?

          Usted probablemente ha escuchado a alguien hablar de su “puntuación crediticia”. Una puntuación crediticia es sencillamente un número que representa su puntualidad en el pago de sus deudas y, por lo tanto, las probabilidades de que una compañía le preste dinero o le permita cargar cosas con la intención de pagarlas más adelante. En los EE. UU., las puntuaciones crediticias van desde 300 hasta 850. En cuanto más alta sea su puntuación, tanto más es la puntualidad con que usted pagó sus deudas en el pasado y, por lo tanto, la probabilidad de que pagará sus deudas en el futuro.

          Las compañías que expiden tarjetas de crédito, los bancos y las compañías que venden autos deciden extenderle crédito o negárselo en base a su puntuación crediticia; por eso, es importante mantener su puntuación lo más alta posible.

          Para obtener más información sobre el crédito, su puntuación crediticia y la manera de saber a qué nivel está, visite el sitio web de la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission) titulado Protección del Consumidor. La Comisión Federal de Comercio es la dependencia oficial del gobierno que supervisa a las compañías que expiden tarjetas de crédito y a otras compañías financieras, y ofrece mucha información en su sitio web.

          Cómo evitar la acumulación de deudas

          Si usted gasta más de lo que gana, lo más probable es que acumulará deudas. Las deudas son peligrosas —si usted no hace nada para controlarlas, su problema se hará cada vez peor. Además, acumular deudas es muy fácil pero pagarlas es muy difícil. Usted puede tener la tentación de ignorar sus cuentas y dejar de pagarlas, pero no le conviene hacerlo porque sus deudas sencillamente aumentarán.

          Si usted tiene deudas, actúe ahora. Si sus deudas le abruman y necesita ayuda, visite el sitio web de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio para localizar un servicio de asesoramiento crediticio en su comunidad. La Comisión Federal de Comercio ofrece sugerencias prácticas para ayudarle a elegir un servicio de asesoramiento crediticio.

          La pobreza y las discapacidades

          En 2008, el 25% de las personas con discapacidades entre las edades de 21 y 64 años en los Estados Unidos vivían en familias cuyos ingresos eran de menos del nivel de la pobreza reconocido. En comparación, la tasa de pobreza para las personas sin discapacidades de entre esas dos edades era de solamente el 10%.

          Sin embargo, la situación está mejorando. Durante las décadas recientes, las personas con discapacidades han obtenido cada vez más acceso a los empleos, gracias a leyes como la Ley de personas con discapacidades de los Estados Unidos (ADA). Para obtener más información sobre la manera de encontrar un empleo que le pueda llevar a la independencia económica, visite el sitio web de DB101 y lea el artículo titulado Cómo encontrar un empleo.

          El manejo de sus beneficios

          Si usted es elegible para recibir beneficios públicos de programas como el Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) o beneficios en efectivo del programa Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y si tiene menos de 18 años de edad, es probable que sus padres u otras personas adultas se encargan de presentar solicitudes de beneficios a nombre suyo y de mantener al día su conocimiento de los beneficios que usted tiene derecho a recibir.

          Sin embargo, cuando usted se convierte en persona adulta, los beneficios cambian mucho. Si no era elegible para recibir beneficios cuando tenía menos de 18 años, es posible que empiece a tener derecho a recibirlos cuando cumpla los 18 años. Y si es elegible, usted es ahora la persona que debe asegurarse de recibir sus beneficios y cumplir las reglas. El excelente artículo titulado Beneficios para la gente joven en el sitio de la Web de DB101 le ayudará a comprender sus beneficios.

          La planificación económica

          Cuando usted obtiene un empleo, podrá empezar a ahorrar dinero. Si está recibiendo beneficios como los de SSI, visite el sitio de la Web de DB101 y lea el artículo titulado Beneficios para la gente joven, el cual le indicará cómo puede empezar a ahorrar dinero sin perder los beneficios que está recibiendo de programas como el de las Cuentas de Desarrollo Individual (IDA) y el de los Planes para Lograr la Autosuficiencia (PASS). Aun si usted no está recibiendo beneficios públicos, le interesarán posiblemente otros tipos de cuentas de ahorro, como, por ejemplo, los planes de pensiones individuales (Individual Retirement Accounts - IRA) y los planes de pensiones 401(k).

          Cuando usted ahorra dinero, ese dinero comienza a aumentar por su cuenta. Esto se debe a que acumula intereses o crea ganancias que, con el tiempo, le darán una cantidad de dinero mucho mayor que la cantidad que usted ahorró inicialmente. Si aparta sólo un poco de dinero cada mes,podrá acumular lentamente suficiente dinero para pagar gastos importantes, como, por ejemplo, su educación, una vivienda o hasta su jubilación.

          Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
          Agregar a favoritosAgregar a favoritos
          Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
          • Anterior
          • Siguiente

          También

          Beneficios para los jóvenes

          Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

          Cómo obtener una educación universitaria

          Aprenda sobre sus opciones educativas, derechos, maneras de financiar sus estudios, y otros temas.

          Buscar empleo

          Aprenda sobre cómo conseguir empleo.

          Empiece a planificar ahoraEl manejo de su atención médica
          OpenClose
          Puntos básicosLa auto-comprensiónSu familia, sus amistades, su comunidadResponsabilidades nuevasEl manejo de su atención médicaLa supervisión de sus asistentes personalesLa vida independienteExplorando sus opciones

          Empiece a planificar ahora

          • Puntos básicos
          • La auto-comprensión
          • Su familia, sus amistades, su comunidad
          • Responsabilidades nuevas
          • El manejo de su atención médica
          • La supervisión de sus asistentes personales
          • La vida independiente
          • Explorando sus opciones

          Herramientas en esta página

            Empiece a planificar ahora

            El manejo de su atención médica

            Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
            Agregar a favoritosAgregar a favoritos
            Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

            Uno de los aspectos clave de la vida adulta es el mantenimiento de su salud. Durante su niñez y adolescencia, sus padres manejaban su atención médica, haciendo citas con sus médicos y tomando decisiones importantes. Tenía sentido que ellos se encargaran de estos asuntos porque usted no podía entenderlos completamente entonces debido a su corta edad.

            Sin embargo, al llegar a la edad adulta, es usted quien tendrá que hacerle frente a estos asuntos. Le conviene seguir pidiendo que sus padres le den consejos y apoyo, pero usted no debe dejar de enterarse de sus propias necesidades médicas y de lo que necesita hacer para asegurarse de satisfacer esas necesidades.

            Necesidades generales para mantener la salud

            Considere las siguientes preguntas básicas relacionadas con su salud. Estas preguntas no enfocan síntomas específicos, sino las medidas que usted necesita tomar para asegurar el mantenimiento de su salud.

            ¿Qué tipos de alimentos debo comer para mantener mi salud? ¿Qué alimentos debo evitar?

            ¿Cuáles son las actividades que necesito realizar para mantenerme en buen estado de salud?

            ¿Podré realizar estas actividades por cuenta propia o necesitaré que alguien me ayude?

            ¿Sé dirigir a otras personas para que e ayuden?

            Usted puede descargar este documento a su computadora e imprimirlo.

            Hable con su médico/a

            Es importante que usted mantenga buenas comunicaciones con sus médicos y otros proveedores de atención para la salud. Esto se debe a que ustedes estarán desarrollando relaciones en las que compartirán ideas y tratarán de encontrar soluciones que den buenos resultados.

            A veces, la gente cree que los médicos son siempre los expertos y saben más que sus pacientes, pero eso no es cierto. Usted es quien mejor sabe cómo se siente y por eso tiene la última palabra en cuanto a cualquier decisión relacionada con su salud. Claro está, su médico/a tiene conocimientos especializados y sus padres también saben mucho cuando se trata de las condiciones de su salud. Escúcheles y tome en cuenta sus ideas.

            A continuación, damos algunos ejemplos de buenas maneras de comunicarse con su médico/a:

            • Informe siempre a su médico/a de cómo se siente físicamente. Dígale lo que está bien y lo que le causa molestias.
            • Hágale preguntas. Puede preguntarle si es posible que ocurran cambios en su salud a lo largo de los años, o si existen tratamientos que puedan aliviar lo que le está molestando.
            • Hable con su médico/a sobre asuntos relacionados con su salud sexual. Es posible que usted tenga preguntas o inquietudes sexuales, el control de la natalidad u otros asuntos relacionados.

            Para obtener más información sobre la manera de establecer una buena relación con su médico haga clic aquí.

            Su participación en la atención médica que usted recibe

            Considere estas preguntas.

            ¿Conversa usted con su médico/a durante sus visitas al consultorio?

            ¿Comprende usted sus necesidades? ¿Cuáles son?

            ¿Hace usted preguntas y acepta los tratamientos?

            ¿Adónde acude para buscar información adicional a la que recibe de su médico/a?

            Escriba sus ideas, pensamientos o preguntas adicionales que pueda tener.

            Usted puede descargar este documento a su computadora e imprimirlo para su uso.

            Cómo comprender su salud

            Ahora que hemos tratado de asuntos generales, como, por ejemplo, la manera de hablar con su médico/a, es importante considerar algunos de los temas específicos relacionados con su salud que no debe perder de vista. En el pasado, sus padres posiblemente se ocupaban de estos temas, pero ahora es usted quien debe ocuparse de ellos. Mencionaremos algunos de ellos aquí. No es necesario memorizarlos, pero le conviene mantener una lista escrita de ellos en algún lugar:

            • Problemas de salud o síntomas. Usted debe recordar cuándo comenzaron y la frecuencia con que ocurren
            • Preguntas o inquietudes relacionadas con estos problemas o síntomas
            • Los medicamentos que usted está tomando y los equipos que está utilizando
            • La terapia y otros ejercicios o tratamientos médicos que usted realiza. Piense en su eficacia y decida si los quisiera cambiar
            • Los acomodos que necesita cuando está en el consultorio médico
            • El nombre de su médico/a y su número de teléfono
            • Una persona a quien contactar en casos de emergencia (podría ser un miembro de su familia o una amistad muy buena)

            Cirugías anteriores — la fecha de cada cirugía, el tipo de cirugía y los resultados

            Cobertura médica

            Desafortunadamente, la atención médica puede ser muy costosa. Uno de los aspectos más difíciles para el mantenimiento de la salud puede ser asegurarse de tener cobertura médica apropiada para pagar el costo de sus necesidades de atención médica. Entérese de sus opciones. El artículo titulado Beneficios para la gente joven en el sitio web de DB101 contiene una buena presentación de los diferentes tipos de cobertura médica disponibles, entre ellos, el Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS), el programa Libertad para Trabajar de AHCCCS, la cobertura individual, y la cobertura médica patrocinada por un empleador.

            Importante

            Al cumplir los 18 años, usted dejará de ser un/a menor de edad con beneficios y se convertirá en persona adulta. Si ha estado recibiendo su cobertura médica del sistema AHCCCS y continuará necesitándola, deberá hacer una cita con el sistema AHCCCS para efectuar su transferencia al sistema para adultos. Para programar esta cita, llame a la oficina del sistema AHCCCS, al 1-855-432-7587 o al 1-602-417-5010.

            Si tiene cobertura conforme al plan privado de cobertura médica de sus padres, pregúnteles si seguirá teniendo esa cobertura después de cumplir 18 años.

            Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
            Agregar a favoritosAgregar a favoritos
            Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
            • Anterior
            • Siguiente

            También

            Beneficios para los jóvenes

            Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

            Cómo obtener una educación universitaria

            Aprenda sobre sus opciones educativas, derechos, maneras de financiar sus estudios, y otros temas.

            Buscar empleo

            Aprenda sobre cómo conseguir empleo.

            Empiece a planificar ahoraLa supervisión de sus asistentes personales
            OpenClose
            Puntos básicosLa auto-comprensiónSu familia, sus amistades, su comunidadResponsabilidades nuevasEl manejo de su atención médicaLa supervisión de sus asistentes personalesLa vida independienteExplorando sus opciones

            Empiece a planificar ahora

            • Puntos básicos
            • La auto-comprensión
            • Su familia, sus amistades, su comunidad
            • Responsabilidades nuevas
            • El manejo de su atención médica
            • La supervisión de sus asistentes personales
            • La vida independiente
            • Explorando sus opciones

            Herramientas en esta página

              Empiece a planificar ahora

              La supervisión de sus asistentes personales

              Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
              Agregar a favoritosAgregar a favoritos
              Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

              Los asistentes personales (Personal Care Assistants - PCA) dan apoyo a las personas con discapacidades para que puedan vivir con mayor independencia. Un/a asistente personal trabaja directamente para usted y está empleado/a por usted, la persona con la discapacidad.

              El papel que hace un/a asistente personal es el de ayudarle a hacer lo que usted necesita hacer. Su asistente posiblemente le ayudará a vestirse, ir de un lugar a otro, preparar sus comidas, o ayudarle a bañarse o con otras actividades.

              Los asistentes personales pueden ayudarle también a realizar distintas tareas en el sitio donde usted trabaja. Pueden ayudarle con su cuidado personal, por ejemplo, en el servicio sanitario o durante el almuerzo; o bien, pueden ayudarle con tareas relacionadas con su empleo, por ejemplo, leer, interpretar, alzar o alcanzar materiales de trabajo y darle ayuda para trasladarse de un sitio de trabajo a otro. El artículo en el sitio web de DB101 titulado Apoyos y adaptaciones en el empleo contiene información adicional relacionada con servicios de asistencia en su trabajo.

              La compensación por servicios de asistencia personal

              Si usted es elegible para recibir beneficios del Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS), ya sea a través del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) tradicional o a través del programa Libertad para Trabajar del sistema AHCCCS, los servicios de asistencia personal se pagan como parte de sus beneficios de atención médica si usted los necesita. Para obtener más información sobre estos servicios y para solicitarlos, comuníquese con la Administración de Asistencia a Familias del Departamento de Seguridad Económica de Arizona (Arizona Department of Economic Security).

              Cómo localizar asistentes personales

              Algunas personas con discapacidades dependen de sus familias o amistades para su asistencia personal. Otras personas deciden emplear a asistentes que no sean miembros de su familia o amistades. Usted podrá encontrar asistentes personales (Personal Care Assistants - PCA) de varias maneras, entre ellas, comunicándose con centros de vida independiente o con agencias de PCA, o mediante búsquedas en línea.

              Cómo asegurarse de mantener buenas relaciones

              Como usted probablemente será quien emplea y capacita a su asistente PCA, y maneja sus servicios, es importante aprender a hacerlo. Además, pasará mucho tiempo en compañía de su asistente y necesita asegurarse de mantener buenas comunicaciones y relaciones con él o ella.

              La asistencia personal puede ser de importancia crítica para asegurar su capacidad para vivir de manera independiente. Para obtener más información sobre la manera de mantener buenas comunicaciones, sugerencias prácticas sobre la manera de emplear a un/a asistente y mucho más, investigue los siguientes recursos:

              • Making the Move to Managing Your Own Personal Assistance Services (PAS): A Toolkit for Youth with Disabilities Transitioning to Adulthood es una guía completa, con hojas de datos y sugerencias prácticas sobre todo tipo de temas, como, por ejemplo, la manera de localizar, emplear, capacitar y manejar los servicios de su asistente personal.
              • A Good Job es un video con dibujos animados que dura seis minutos y trata de la manera de mejorar su relación con su asistente personal.
              Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
              Agregar a favoritosAgregar a favoritos
              Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
              • Anterior
              • Siguiente

              También

              Beneficios para los jóvenes

              Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

              Cómo obtener una educación universitaria

              Aprenda sobre sus opciones educativas, derechos, maneras de financiar sus estudios, y otros temas.

              Buscar empleo

              Aprenda sobre cómo conseguir empleo.

              Empiece a planificar ahoraLa vida independiente
              OpenClose
              Puntos básicosLa auto-comprensiónSu familia, sus amistades, su comunidadResponsabilidades nuevasEl manejo de su atención médicaLa supervisión de sus asistentes personalesLa vida independienteExplorando sus opciones

              Empiece a planificar ahora

              • Puntos básicos
              • La auto-comprensión
              • Su familia, sus amistades, su comunidad
              • Responsabilidades nuevas
              • El manejo de su atención médica
              • La supervisión de sus asistentes personales
              • La vida independiente
              • Explorando sus opciones

              Herramientas en esta página

                Empiece a planificar ahora

                La vida independiente

                Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
                Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

                Al terminar sus estudios de escuela secundaria, usted posiblemente empezará a considerar la posibilidad de vivir en forma independiente. La vivienda es una necesidad básica y una de las primeras cosas que usted debe contemplar. Hay muchas situaciones domésticas diferentes y a usted le toca elegir la que mejor le convenga.

                Opciones para la vivienda

                A continuación, algunas opciones de vivienda distintas:

                • Alquilar su propio apartamento — o sea, vivir a solas en un apartamento
                • Alquilar un apartamento con una o más otras personas o sea, compartir un apartamento con otras personas. Usted tendrá su propia recámara, pero compartirá la cocina, el cuarto de baño y la sala de estar
                • Vivir en un dormitorio estudiantil — ésta es una opción para estudiantes universitarios: vivir en un cuarto y comer en una cafetería
                • Vivir en un hogar colectivo (group home) — o sea, vivir en un edificio más grande, por lo general con muchas otras personas. Los hogares colectivos cuentan con personal de apoyo que se encarga de cocinar, limpiar y dar asistencia personal
                • Vivir con sus padres, su guardián o con otros parientes y, posiblemente, ayudar a pagar algunas de las cuentas.

                Hay muchos factores que usted tendrá que considerar al elegir de entre estas opciones. Tendrá que tomar en cuenta la cantidad de dinero que tiene, los acomodos que necesita, la ubicación de cada vivienda y la opción que preferiría elegir. A continuación, hablaremos de un apartamento alquilado, una opción común para los jóvenes que se mudan por vez primera de la casa de sus padres.

                Cómo localizar una vivienda a un precio accesible

                Todas las comunidades cuentan con algunos apartamentos y casas conocidas como “viviendas a precios accesibles” (affordable housing). Esta frase quiere decir que cuesta menos vivir allí que en un apartamento promedio. Las viviendas a precios razonables pueden ser bastante agradables y podrán ayudarle a aumentar el alcance de su presupuesto si es elegible para vivir en ellas. Hay listas de viviendas a precios accesibles en su comunidad. Al buscar un apartamento, usted puede preguntar a los administradores si tienen viviendas a precios accesibles. Usted podrá encontrar más información sobre este tema en el articulo titulado La vivienda en el sitio web de DB101.

                A continuación, señalamos algunos recursos para localizar viviendas a precios accesibles:

                • El sitio web del Departamento de Vivienda de Arizona contiene mucha información sobre varios temas relacionados con la vivienda, entre ellos, viviendas de alquiler a precios razonables, viviendas para personas con discapacidades y vales expedidos por la Sección 8.
                • El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) también tiene una base de datos donde es posible realizar búsquedas sobre viviendas a precios bajos; la información está organizada por ciudades, condados o códigos postales, tipos de apartamento y el número de recámaras.
                • Los centros de vida independiente pueden darle números de teléfono y direcciones postales para localizar complejos de apartamentos a precios accesibles en el área donde usted vive; estos centros pueden ayudarle a completar solicitudes para alquilar apartamentos y pueden ayudarle a identificar viviendas accesibles para usted.
                El Programa de la Sección 8 de Vales de Elección de Viviendas

                Este programa puede ayudarle a pagar el alquiler de un apartamento. Está diseñado para ayudar a personas con ingresos muy bajos. Con un vale, el gobierno paga parte de su alquiler directamente al/a la dueño/a de la propiedad. Para obtener más información, lea el artículo sobre la vivienda en el sitio de la Web de DB101.

                Puntos básicos en relación con viviendas alquiladas

                Alquilar un apartamento no es siempre fácil. Hay que localizar un apartamento que le agrade y que esté económicamente a su alcance. Después, al obtener un apartamento, hay que firmar un contrato de arrendamiento que indique lo que usted tendrá que pagar cada mes para alquilarlo y las reglas que el/la dueño/a haya establecido. Los contratos de arrendamiento definen las condiciones del alquiler y duran con frecuencia un año entero. Es muy importante que usted no deje de leer todo el contrato de arrendamiento porque es posible que encuentre en él condiciones que no quiere aceptar. ¡No le conviene firmar un contrato y pagar mucho en alquiler si no le agradan los términos!

                Una vez que usted haya firmado su contrato de arrendamiento, asegúrese de guardar una copia fotostática de él en sus archivos. Luego, tendrá que pagar un depósito de seguridad, o sea, una cantidad de dinero que el/la dueño/a de la propiedad le devolverá cuando usted se mude del apartamento. Si usted daña algo mientras está viviendo en el apartamento, el/la dueño/a de la propiedad sacará dinero de su depósito de seguridad para pagar el costo de la reparación del daño.

                Al ocupar su apartamento, pague su alquiler a tiempo cada mes. Páguelo con un cheque o, si lo paga en efectivo, obtenga un recibo —le conviene tener documentación que compruebe el pago en caso de que surja alguna confusión. Si se le presenta algún problema con el apartamento, notifique inmediatamente al/a la dueño/a de la propiedad. A él o ella le corresponde encargarse del mantenimiento básico, asegurándose, por ejemplo, que la calefacción, el agua y otras cosas importantes tengan buen mantenimiento y funcionen.

                La localización de personas para compartir la vivienda

                Usted posiblemente ahorrará dinero en alquiler compartiendo su apartamento con personas que sean de su agrado. Si hace esto, no deje de tener un acuerdo por escrito con esas personas; el acuerdo deberá indicar la cantidad de dinero que cada persona tendrá que pagar en alquiler, y si se compartirán tambien los gastos por servicios públicos como electricidad, agua, cable y acceso a la Internet.

                Preguntas frecuentes relacionadas con las condiciones de alquilar un apartamento

                ¿Tienen los dueños de la propiedad la obligación de hacerla accesible?

                No. A los dueños no se les exige que instalen una rampa, un timbre visual u otro acomodo cualquiera. Sí tienen la obligación de permitir que usted haga cambios, siempre que usted acepte dejar la propiedad en sus condiciones originales cuando se mude. El sitio web de la casa editora Nolo tiene una página útil titulada Derechos de inquilinos con discapacidades donde usted puede leer más información sobre asuntos legales relacionados con el alquiler de viviendas para personas discapacitadas.

                ¿Qué pasará si no puedo pagar el alquiler?

                Antes de ocupar un apartamento, asegúrese de poder pagar el alquiler puntualmente cada mes. Si surge un problema —si, por ejemplo, usted pierde su empleo y no puede pagar el alquiler—, llame al centro de vida independiente o a la agencia de equidad de vivienda en su comunidad para ver si puede obtener asistencia económica para un solo mes y planear el pago del mes siguiente. Si usted no paga su alquiler, los dueños de la propiedad tienen derecho a obligarle a desalojar el apartamento.

                ¿Qué pasará si los dueños se niegan a hacer reparaciones?

                Los dueños del apartamento están obligados a mantener en buen estado las siguientes cosas básicas: servicio de agua caliente y fría; calefacción; y electricidad. Si usted ha solicitado alguna reparación y no ésta no se realiza, escriba una carta a los propietarios y guarde una copia para sus archivos. Si aun así no obtiene resultados, comuníquese con el centro de vida independiente o la agencia de equidad de vivienda en su comunidad. Ellos podrán ayudarle a tomar medidas para hacer que las reparaciones necesarias se realicen.

                ¿Me pueden discriminar debido a mi discapacidad?

                No. La Ley de equidad de vivienda (Fair Housing Act) declara ilegal la discriminación en cualquier transacción relacionada con la vivienda debido a raza, sexo, religión, origen nacional o color, o porque la persona tiene hijos menores de 18 años de edad o si tiene una discapacidad.

                Transporte

                Poder desplazarse a voluntad es una parte importante de vivir en forma independiente. Si usted tiene un auto y puede manejarlo, ésa es una buena opción. Si no puede manejar o no quiere hacerlo, hay otras opciones.

                Una de las opciones es pedir que sus amistades, familiares o compañeros de trabajo le lleven en su auto. Por ejemplo, si tiene un empleo, podría hacer los arreglos para ir al trabajo todos los días compartiendo un auto. Otra opción es utilizar un medio de transporte público. Si el uso del transporte público le causa nerviosidad o inseguridad, o si le preocupa la manera de pagarlo, agencias como la Administración de Servicios de Rehabilitación de Arizona u otro servicio de empleo podrá darle un pase y capacitación en el uso de medios de transporte público. Es posible que el centro de vida independiente también ofrezca información, pases y capacitación.

                Otra opción es un servicio de transporte especial conocido a veces como servicios de “paratránsito”. (paratransit). Este servicio ofrece transporte “de puerta a puerta” a las personas con discapacidades. Comuníquese con el centro de vida independiente en su comunidad para enterarse de las opciones de paratránsito disponibles en el área donde usted vive y de la manera de solicitarlas.

                Nuevas responsabilidades: Lista de verificación

                Las decisiones enumeradas a continuación están relacionadas con los temas tratados en este artículo. Si usted tiene preguntas sobre algunas de ellas, no importa. Podrá encontrar ayuda en este artículo y en los recursos mencionados en él.

                Nuevas responsabilidades: Lista de verificación

                Después de graduarme de la escuela secundaria, pienso vivir:

                • En un apartamento
                • Con compañero(s)/a(s)
                • En un dormitorio estudiantil
                • En una casa
                • Con mis padres

                Necesitaré tener un/a asistente personal para vivir en forma independiente.

                • Sí
                • No

                Necesitaré que mi asistente personal me ayude a:

                • Vestirme
                • Bañarme
                • Arreglarme
                • Cocinar

                Sé localizar, emplear y supervisar a un/a asistente personal.

                • Sí
                • No

                Tengo un auto y lo puedo manejar.

                • Sí
                • No

                Si no puedo manejar un auto o no quiero hacerlo, pienso viajar:

                • Utilizando servicios de paratránsito
                • En autobuses
                • Pidiendo a mis padres que me lleven
                • En bicicleta
                • Caminando

                Sé obtener un pase de transporte para persona discapacitada o solicitar servicios de paratránsito.

                • Sí
                • No

                Sé localizar una vivienda accesible a bajo precio en el área donde vivo.

                • Sí
                • No

                Sé dónde está el centro de vida independiente en mi comunidad y pienso visitarlo.

                • Sí
                • No

                Conozco a alguien que tiene una discapacidad similar a la mía y a quien puedo pedir consejos.

                • Sí
                • No

                Si quiere, puede descargar este documento en su computadora e imprimirlo para completarlo.

                También puede conversar con sus padres, con un/a consejero/a paritario/a o con otra persona de su confianza y pedirles sus opiniones. Aunque usted es la persona clave para dirigir su vida independiente, siempre conviene obtener consejos de personas de su confianza.

                Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
                Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
                • Anterior
                • Siguiente

                También

                Beneficios para los jóvenes

                Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

                Cómo obtener una educación universitaria

                Aprenda sobre sus opciones educativas, derechos, maneras de financiar sus estudios, y otros temas.

                Buscar empleo

                Aprenda sobre cómo conseguir empleo.

                Empiece a planificar ahoraExplorando sus opciones
                OpenClose
                Puntos básicosLa auto-comprensiónSu familia, sus amistades, su comunidadResponsabilidades nuevasEl manejo de su atención médicaLa supervisión de sus asistentes personalesLa vida independienteExplorando sus opciones

                Empiece a planificar ahora

                • Puntos básicos
                • La auto-comprensión
                • Su familia, sus amistades, su comunidad
                • Responsabilidades nuevas
                • El manejo de su atención médica
                • La supervisión de sus asistentes personales
                • La vida independiente
                • Explorando sus opciones

                Herramientas en esta página

                  Empiece a planificar ahora

                  Explorando sus opciones

                  Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

                  A medida que usted comienza a comprenderse mejor y a encargarse de todas las nuevas responsabilidades que surgen cuando usted llega a la edad adulta, debe también comenzar a pensar en la manera de desarrollar una carrera. A continuación, presentaremos brevemente algunas opciones y mencionaremos otros artículos en el sitio web de DB101 donde se puede explorar estas opciones más a fondo. Incluimos también una presentación breve del impacto que el empleo o la educación post-secundaria puede tener sobre sus beneficios por discapacidad.

                  La educación post-secundaria

                  Una vez que se gradúe de la escuela secundaria, la educación se transforma de un deber que debe cumplir en una meta deseada y por la cual podrá trabajar. Algunos aspectos de la educación son emocionantes, como, por ejemplo, la alegría que causa aprender, la formación de nuevas amistades y un número mayor de oportunidades de empleo después de graduarse.

                  Los primeros pasos hacia un plan educativo

                  Defina sus metas

                  Hay muchas opciones para continuar su educación después de completar la escuela secundaria, entre ellas, las instituciones de educación superior de dos años (community colleges), las escuelas técnicas, las instituciones de educación superior de cuatro años (four-year colleges), las universidades y las escuelas de postgrado. Considere las razones por las cuales usted quiere seguir asistiendo a clases; al hacerlo, podrá definir el tipo de educación que le interesa. Por ejemplo, si usted sabe el tipo de profesión u oficio que le gustaría practicar después de graduarse, podrá elegir la escuela que le conviene para continuar sus estudios.

                  Desarrolle un plan

                  Una vez que usted haya definido su meta para el futuro, podrá enterarse de lo que necesita hacer de inmediato para convertir esa meta en realidad. Por ejemplo, si sabe que le gustaría trabajar como técnico veterinario, podrá estudiar en una escuela técnica y obtener la capacitación necesaria. Asimismo, si sabe que quiere enseñar, tendrá que cursar estudios universitarios. ¡Sus metas posiblemente cambiarán! Lo único que necesita hacer es explorar sus opciones y ajustar su plan según sea necesario.

                  Una vez que haya considerado el tipo de escuela que le atrae, también tendrá que prepararse para presentar solicitudes, inclusive escribir ensayos, dar entrevistas y presentar otros documentos.

                  Prepárese para enfrentar los costos

                  No es suficiente definir el tipo de educación que quiere obtener y solicitar la admisión a las escuelas. Necesita tomar en cuenta el costo de sus opciones educativas y las estrategias que existen para ayudarse a pagar sus costos.

                  Si está recibiendo beneficios públicos como, por ejemplo, de SSI, una de las cosas que le conviene tomar en cuenta es la Exclusión de Ingreso Devengado para Estudiantes (Student Earned Income Exclusion - SEIE). La exclusión SEIE le permite ganar hasta $2,350 por mes sin que ese sueldo se tome en cuenta como ingresos cuando se hace el cálculo de sus beneficios públicos. Por lo tanto, si usted obtiene un empleo y gana menos de $2,350 por mes, seguirá teniendo derecho a recibir asistencia en efectivo o hasta cobertura médica a través del sistema AHCCCS.

                  Lea el artículo en el sitio web de DB101 titulado La obtención de una educación superior

                  Usted podrá obtener más información sobre la exclusión SEIE y sobre otras maneras de combinar estudios post-secundarios con el trabajo leyendo el artículo en el sitio web de DB101 titulado La obtención de una educación superior. Este artículo le ayudará a explorar si quiere o no quiere seguir su educación y los tipos de educación que puede considerar. Para personas que ya fueron admitidas en una escuela o que ya están cursando estudios, el artículo también contiene información sobre la manera de pagar los costos de su educación y sobre sus derechos.

                  El empleo

                  Muchas personas con discapacidades tienen empleos importantes que les agradan y que realizan con éxito. Usted también puede ser una de ellas. Con la capacitación, preparación y acomodos apropiados en el sitio de trabajo, usted podrá tener éxito en una carrera que le permitirá ganar su propio dinero y le posibilitará una vida independiente sin beneficios públicos. Además, un empleo le ayudará a conocer a más personas y formar nuevas amistades.

                  Los primeros pasos hacia un plan de empleo

                  Defina sus metas

                  Al considerar la posibilidad de obtener un empleo, trate de establecer una meta a largo plazo. Su meta debe consistir en una carrera que le ayude a ganar dinero, que usted pueda desempeñar bien y que le dé satisfacción. La mayoría de las personas no obtienen desde un principio un empleo que cumpla todos estos criterios; pero, al tener una meta a largo plazo, usted podrá descubrir los pasos que necesita tomar de inmediato para conseguirlo en el futuro. Hay muchos empleos buenos; lo importante es recordar que cualquier empleo debe darle la oportunidad de ganar el dinero suficiente para apoyar sus metas y llevar una vida más independiente.

                  Desarrolle un plan

                  Antes de alcanzar su meta a largo plazo, usted tendrá que obtener capacitación y acumular experiencia. Además, es probable que trabajará en varios empleos. Tendrá que preparar un plan que le asegure la capacitación y la experiencia que necesita para progresar en su carrera.

                  ¡Empiece!

                  Tendrá que empezar por obtener un empleo de bajo nivel. Pero no es fácil obtener un empleo aunque sea para principiante. Hacerlo presupone preparación y esfuerzo. Usted necesita definir el tipo de empleo que le dará la experiencia que necesita, que le pagará lo suficiente para cubrir sus gastos y para el desempeño del cual usted tiene las destrezas necesarias. Tendrá que descubrir también si (o cómo) ese empleo afectará sus beneficios.

                  Luego, después de identificar algunos empleos que le interesen, tendrá que presentar solicitudes. Necesitará contar con un currículum vitae, practicar las destrezas necesarias para una entrevista y tomar otros pasos adicionales. Y, una vez obtenido el empleo, asegurarse de desempeñarlo bien.

                  Lea los artículos en el sitio de DB101 en la Web sobre los jóvenes y el empleo

                  Al considerar todo lo anterior, visite el sitio web de DB101 y lea el artículo titulado Cómo obtener un empleo. Este artículo contiene información que le puede ayudar a decidir qué tipo de empleo podría gustarle, cómo obtener capacitación y cómo encontrar un empleo. Lea también el artículo que lo sigue, titulado El empleo. Este artículo también tiene información sobre asuntos importantes después de haber obtenido el empleo, inclusive la manera de comportarse en el sitio de trabajo, la manera de obtener acomodos, los programas que dan apoyo y su derecho a un trato justo.

                  Otras opciones

                  No todos los jóvenes quieren ingresar a trabajar o comenzar una educación superior de inmediato. Trabajar como voluntario/a o alistarse en las Fuerzas Armadas son dos opciones que usted posiblemente querrá considerar.

                  El trabajo como voluntario/a

                  Trabajar como voluntario/a en una organización significa básicamente trabajar sin que le paguen. Hay motivos realmente buenos para hacerlo: Le ayuda a acumular experiencia; le da la oportunidad de conocer a más personas; su trabajo es de beneficio para la sociedad; y existe la posibilidad de establecer un horario flexible. Hay más información sobre la manera de trabajar como voluntario/a y de encontrar oportunidades para hacerlo en el artículo titulado Cómo obtener un empleo en el sitio web de DB101.

                  Alistarse en las fuerzas armadas

                  Otra opción para la gente joven es alistarse en las Fuerzas Armadas. Para algunas personas, ésta es una buena opción — puede ayudarle a pagar los costos de su educación y darle la satisfacción de prestar un servicio público. Sin embargo, para las personas con discapacidades, ésta puede representar una opción difícil. Algunas discapacidades pueden impedirle servir en las Fuerzas Armadas. No se permiten acomodos durante los exámenes para personas que tengan, por ejemplo, discapacidades para el aprendizaje. Esto posiblemente hará que no se le coloque en una posición que corresponda a sus destrezas. Si a usted le interesa alistarse en las Fuerzas Armadas, visite el sitio web USA.gov; este sitio contiene una página titulada Join the Military que le guiará paso a paso a través del proceso de alistarse, inclusive la elegibilidad, los motivos para alistarse y el examen físico. En cuanto más información obtenga, ¡tanto mejor serán las decisiones que pueda tomar!

                  Tenga presente que si usted es varón, al cumplir los 18 años de edad deberá inscribirse en el Sistema del Servicio Selectivo (Selective Service System - SSS) aunque tenga una discapacidad que, en su opinión, le descalificaría para el servicio militar.

                  Los beneficios, el empleo y la escuela: ¿Cómo coordinarlo todo?

                  Es importante que usted se entere de los beneficios que está recibiendo ahora y lo que en realidad le dan. Si sus padres u otras personas han manejado sus beneficios en el pasado, hable con ellos y obtenga más información sobre sus beneficios y la manera en que le ayudan.

                  Una vez que se haya enterado de los beneficios que está recibiendo, podrá comenzar a examinar la manera en que ellos cambiarán si usted entra a trabajar o a cursar estudios. Según su situación, es posible que sus beneficios se reduzcan o que hasta aumenten. Sus beneficios también podrían cambiar cuando usted cumple más años.

                  Si usted ya tiene bastante información sobre los beneficios que está recibiendo y sobre la cantidad de dinero que posiblemente ganará si obtiene un empleo, puede utilizar el Calculadora de la escuela y el trabajo en el sitio web de DB101. Esta herramienta, diseñada para jóvenes con discapacidades, utiliza todos los datos que usted suministra para hacer un cálculo de los beneficios a los que usted tendrá derecho después de obtener un empleo, después de llegar a la edad adulta o después de comenzar a cursar estudios post-secundarios.

                  El artículo titulado Beneficios para la gente joven en el sitio de la Web de DB101 incluye descripciones claras de los beneficios públicos que los jóvenes reciben con más frecuencia y la manera en que esos beneficios cambian a medida que las personas cumplen más años. El artículo explica el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), un programa de asistencia en efectivo muy importante, y explica también varios tipos de cobertura médica, inclusive el Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) , la cobertura del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS, la cobertura individual, y la cobertura médica patrocinada por un empleador. El artículo también describe varios incentivos que pueden ayudarle a continuar sus estudios o trabajar sin perder estos beneficios.

                  Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
                  • Anterior

                  También

                  Beneficios para los jóvenes

                  Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.

                  Cómo obtener una educación universitaria

                  Aprenda sobre sus opciones educativas, derechos, maneras de financiar sus estudios, y otros temas.

                  Buscar empleo

                  Aprenda sobre cómo conseguir empleo.