Gente joven que trabaja
Herramientas en esta página
Puntos básicos
Ahora que ha encontrado empleo, es el momento de ponerse a trabajar. No es fácil trabajar, pero puede ser una experiencia valiosa, no solamente porque recibirá un pago por sus esfuerzos, sino también porque le dará la oportunidad de conocer gente y de contribuir a la sociedad.
Es normal sentirse con temor acerca de nuestra capacidad para trabajar. Es posible que le inquiete salir de su casa, hacer arreglos de transporte para ir y venir del trabajo, y manejar un horario de trabajo nuevo. Estas inquietudes son normales, pero hay que recordar que existen muchos recursos de apoyo. Este artículo explica algunos de esos recursos.
Este artículo incluye también información sobre aspectos importantes del empleo. como, por ejemplo, la manera apropiada de comportarse en el trabajo, cómo obtener acomodos y saber si el trato que recibe es equitativo.
También
Apoyos y adaptaciones en el empleo
Aprenda sobre las adaptaciones razonables y los programas que pueden ayudarle a trabajar.
Cómo encontrar un empleo apropiado para usted
Vea consejos y recursos que le pueden ayudar a buscar empleo.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Gente joven que trabaja
- Puntos básicos
- Aspectos básicos de un primer empleo
- Los beneficios del trabajo
- Su cheque de pago
- Derechos y responsabilidades
- Próximos pasos
Herramientas en esta página
Aspectos básicos de un primer empleo
Ahora que usted ha entrado a trabajar, ¡es importante desempeñar bien sus tareas! Al hacerlo, sentirá mayor satisfacción en su trabajo, se relacionará mejor con sus compañeros, y su supervisor/a observará la calidad de su trabajo y, quizás, hasta le felicitará, le dará un ascenso o un aumento del sueldo.
Al ir a trabajar, hay que recordar muchos detalles. Con frecuencia, estos detalles eran de poca importancia en la escuela secundaria o post-secundaria, pero cuando usted ingresa a un empleo, se espera que les preste atención.
Ropa apropiada
Es necesario usar ropa apropiada en el trabajo. El tipo de ropa dependerá de su empleo; en algunos empleos, hay que usar uniformes, mientras que en otros, se permite y hasta se exige ropa informal. La mayoría de los empleadores han adoptado códigos de vestir que se ajustan al ambiente del trabajo. Por ejemplo, si usted va a trabajar en una oficina, puede ser necesario usar pantalones formales con una camisa de buena calidad, mientras que usar ropa que aguante el sucio es lo indicado en un trabajo de jardinería ornamental.
Naturalmente, es necesario también asegurarse de lavar la ropa a intervalos regulares y mantenerla en buenas condiciones. Es importante cumplir los requisitos relacionados con la ropa porque, al hacerlo, demostrará que sabe amoldarse al sitio del trabajo y respetar las normas establecidas por su empleador. Algunos códigos de vestir son hasta una medida de seguridad.
Transporte
Una vez que usted haya aceptado un empleo, le conviene asegurarse de que pueda ir y venir del trabajo con seguridad y confiabilidad. Puede lograr esto de varias maneras. Por ejemplo:
- Si sabe manejar y tiene un auto, puede utilizar el auto para ir al trabajo.
- Puede compartir un auto con una amistad, un miembro de su familia o un/a compañero/a de trabajo.
- Puede usar un medio de transporte público, como, por ejemplo, un autobús o un tren.
Si la idea de usar un medio de transporte público le causa nerviosidad o inseguridad, o si le preocupa el costo, puede comunicarse con una agencia como la Administración de Servicios de Rehabilitación de Arizona (AZRSA) y otros servicios de colocación en empleos que ofrecen capacitación en la manera de usar medios de transporte público y le pueden ayudar a obtener un pase para facilitarle el transporte y reducir su costo.
Otra opción es el sistema denomidado paratránsito. Los sistemas de paratránsito ofrecen a las personas con discapacidades servicios de transporte de puerta a puerta. Pida información en el Centro de Vida Independiente en su comunidad sobre las opciones de paratránsito en el área donde usted vive y sobre la manera de solicitarlas.
La colaboración con otras personas
Cuando usted trabaja, tiene que mantener un trato diario con otras personas. No importa si la comunicación con otras personas es en persona, por teléfono o por e-mail, necesita asegurarse de mantener buenas relaciones con ellas para trabajar de manera productiva.
Hay muchas maneras de asegurarse de mantener buenas relaciones. A continuación, algunas sugerencias prácticas:
- Hable siempre de manera cortés. No diga obscenidades.
- Salude a la gente con que se encuentra por la mañana. Al hacerlo, demostrará una actitud positiva.
- No participe en discusiones. Si usted tiene un verdadero problema con otra persona, lo mejor es hablar con el/la gerente del departamento de recursos humanos.
- Trate de ayudar a sus compañeros de trabajo cuando tenga tiempo.
- Agradezca a sus compañeros de trabajo cuando ellos le ayudan a usted.
Hay muchas otras maneras de desarrollar buenas relaciones con sus compañeros de trabajo. Al poner en la práctica estas sugerencias, encontrará que su trabajo es más placentero y productivo.
Comportamiento apropiado
El comportamiento apropiado en el trabajo tiene muchos aspectos. Por supuesto, usted necesita actuar con honestidad, llegar a tiempo y trabajar con diligencia. Las conversaciones sociales están muy bien durante el almuerzo o los descansos, pero no le conviene mantener largas sesiones de chisme con sus compañeros de trabajo y charlas por teléfono con sus amistades. Si utiliza una computadora en el empleo, no la debe utilizar para actividades no relacionadas con el trabajo. Tome en serio su empleo; el éxito de la compañía depende del buen desempeño de sus empleados.
El Manual para los empleados
Cuando usted entra a trabajar, su supervisor/a o la persona encargada de recursos humanos le dará un Manual para los empleados. Si utiliza una computadora en el empleo, es probable que tenga acceso también a este manual en la red interna de la oficina. El manual explica todas las reglas del sitio de trabajo; explica también los beneficios y derechos que le corresponden como empleada/o.
El manual es un recurso muy importante, porque le aclarará muchas cosas que posiblemente no entienda bien. Necesita leer el manual también para asegurarse de estar desempeñando bien las tareas de su empleo.
El departamento de recursos humanos
Es posible que surjan a veces problemas que usted no puede resolver por su cuenta. Quizás se le presenten dificultades con alguien en el trabajo, o usted no comprenda sus beneficios laborales. A veces, ¡su empleador hasta puede equivocarse al calcular su cheque de pago! Usted podrá comunicarse con recursos humanos sobre todos estos problemas.
Es posible también que quiera comunicarse con el departamento de recursos humanos sobre problemas específicos relacionados con una discapacidad. Por ejemplo, es posible que usted quiera revelar la naturaleza de su discapacidad o solicitar un acomodo razonable; para obtener información sobre estas decisiones importantes, haga clic aquí.
Cuando usted se comunica con el departamento de recursos humanos en relación con un problema serio, hágalo por escrito. Al enviar una carta o un e-mail, creará una constancia que podrá utilizar si el problema no se resuelve.
La revelación de la naturaleza de su discapacidad
A lo mejor, usted no sabe si le conviene o no revelar a su empleador la naturaleza de su discapacidad. Conforme a la ley, no tiene la obligación de hacerlo a menos que necesite solicitar que su empleador le dé un acomodo razonable que le permita desempeñar una función esencial de su empleo. En este caso, necesitará comunicar su limitación a la persona o personas que le puedan ayudar. Podría hacerlo con la persona encargada de recursos humanos o con su supervisor/a. No tiene la obligación de informar a nadie más.
Sin embargo, existen otros razones para revelar, o no revelar, la naturaleza de su discapacidad a su empleador o a sus compañeros de trabajo; todo depende de usted y de su situación. El artículo titulado Apoyos y adaptaciones en el empleo de DB101 tiene mucho más información acerca de esta decisión.
Acomodos
Para trabajar de modo productivo en su empleo, usted posiblemente necesitará solicitar un acomodo razonable, o sea, un cambio en sus tareas o en el ambiente de trabajo que le permita desempeñar bien su cargo.
Hay muchos tipos de acomodos razonables los cuales dependen de sus necesidades. Los ejemplos de acomodos incluyen:
- La construcción de una rampa que le ofrezca acceso a su sitio de trabajo en una silla de ruedas
- La compra de software basado en el reconocimiento de la voz
- El servicio de intérpretes del lenguaje por señas
- Horarios de tiempo parcial u otros horarios flexibles.
Su empleador tiene la obligación de ofrecerle acomodos razonables si usted los necesita debido a su discapacidad. Para obtener más información sobre la manera de solicitar el acomodo que usted necesita, haga clic aquí. Es muy importante solicitar acomodos si los necesita. Si usted necesita un acomodo pero no lo solicita, está creando las condiciones para fracasar en el trabajo.
También
Apoyos y adaptaciones en el empleo
Aprenda sobre las adaptaciones razonables y los programas que pueden ayudarle a trabajar.
Cómo encontrar un empleo apropiado para usted
Vea consejos y recursos que le pueden ayudar a buscar empleo.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Gente joven que trabaja
Herramientas en esta página
Los beneficios del trabajo
Opciones de atención para la salud
Cuando usted entra a trabajar, es posible que obtenga una buena cobertura médica. El tipo de cobertura médica que obtiene dependerá de su situación financiera y de su estatus en el empleo. A continuación, explicaremos algunas de las opciones que usted tiene al obtener un empleo.
La cobertura a través del empleo
Muchos empleos, no todos, ofrecen beneficios de atención para la salud. Si usted obtiene cobertura médica a través de su empleo, en la mayoría de los casos, su empleador pagará la mayor parte del costo. Esto significa que su empleador pagará cientos de dólares cada mes para que usted tenga acceso a servicios de atención para la salud. Según su empleo, es posible también que usted tenga que hacer un pago mensual además de lo que paga su empleador. Los detalles de la cobertura médica a través del empleo se explican en el artículo titulado Beneficios para la gente joven: Cobertura médica privada de DB101.
El Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) conforme a SSI 1619(b) y el programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
Si usted tiene la cobertura del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) y luego encuentra un empleo, tiene algunas opciones para mantener sus beneficios de AHCCCS. Si recibía beneficios en efectivo del programa Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) antes de obtener su empleo, conforme a la regla 1619(b) del Seguro Social el programa le permite ganar hasta $56,455 por año y continuar su cobertura gratis del sistema AHCCCS. ¡Buen negocio!
Si usted no es elegible para participar en el programa conforme a la regla 1619(b), es posible que tenga derecho a participar en el programa Libertad para Trabajar del sistema AHCCCS, el cual le permite mantener su cobertura de AHCCCS mediante el pago de una pequeña prima mensual de seguro. Usted puede leer más información sobre estas opciones en el artículo titulado Beneficios para la gente joven de DB101.
Recuerde que si usted tiene la cobertura de AHCCCS y luego obtiene un empleo, es muy importante reportar sus ingresos a la oficina de DES/Administración de Asistencia para Familias. La manera de reportar sus ingresos se explica aquí.
AHCCCS y los planes individuales en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov)
Si su ingreso anual familiar es de 138% o menos del Índice Federal de Pobreza (FPG) ($21,597 en el caso de una sola persona; $44,367 en el caso de una familia de cuatro), es posible que pueda recibir cobertura de AHCCCS.
Si no puede obtener otra cobertura, puede obtener una cobertura individual y el gobiernos podría ayudarle a pagar su prima mensual por medio de un crédito fiscal, siempre y cuando obtenga su plan en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Aclaración: No hay límite de ingreso para recibir subsidios para el pago de las primas de los seguros privados individuales. (Antes del 2021, el límite era del 400% de FPG.) Para recibir subsidios, todavía tiene que cumplir con los otros requisitos y la prima que paga depende de su ingreso y su plan.
Consulte la sección de Programas de cobertura de salud de DB101 para obtener más información sobre estos programas. Puede solicitarlos en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).

Personas en el hogar: | |
Límites de ingreso para su familia: | |
$15,650 | |
$5,500 | |
$15,060 | |
$5,380 | |
230 | |
AHCCCS por ingreso (138% FPG) | |
AHCCCS KidsCare (230% FPG) | |
Planes privados con subsidio, gastos reducidos (250% FPG) | |
Planes privados con subsidio (no tiene límite) | -- |
Si el ingreso de su familia está por debajo del límite para un programa, podría calificar, si cumple con los demás requisitos del programa.
Aclaraciones:
|
Los beneficios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
Si usted está recibiendo beneficios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y luego encuentra un empleo, sus beneficios mensuales en efectivo se reducirán cuando empieza a trabajar. Según la cantidad de dinero que gana, es posible que siga recibiendo algunos beneficios en efectivo, porque solamente una parte del dinero que gana se tomará en cuenta cuando SSI calcula sus beneficios mensuales. El programa SSI no toma en cuenta los primeros $65 que usted gana cada mes, y toman en cuenta solamente un 50%, aproximadamente, del resto. Esto significa que un poco menos del 50% de sus ganancias se tomará en cuenta cuando el Seguro Social calcula el monto de sus beneficios de SSI. Por lo tanto, si usted no gana demasiado dinero, estará recibiendo ingresos de su empleo y continuará recibiendo sus beneficios de SSI.
Según su situación, es posible que tenga derecho a utilizar incentivos de trabajo para seguir recibiendo algunos de sus beneficios o todos. Estos incentivos incluyen los Planes para Lograr la Autosuficiencia (PASS), la Exclusión de Ingreso Devengado para Estudiantes (SEIE) y otros incentivos. Usted puede leer más información sobre estos incentivos y otros beneficios en el artículo titulado Beneficios para la gente joven de DB101.
Para obtener información detallada acerca del impacto del trabajo sobre los beneficios de SSI, lea el artículo de DB101 sobre SSI. La Calculadora de la escuela y el trabajo de DB101 también puede ayudarle a comprender la manera en que sus beneficios podrían cambiar cuando comienza a trabajar.
Cómo reportar sus ingresos
Cuando usted está recibiendo beneficios y obtiene un empleo, tiene la obligación de notificar este cambio a cualquier agencia del gobierno que le esté dando ayuda. La ayuda que usted reciube puede consistir en beneficios en efectivo, cobertura médica o Asistencia Nutricional (estampillas para comida). La agencia que le da ayuda puede ser el Seguro Social, la oficina de DES/Administración de Asistencia para Familias o la autoridad de vivienda en el área donde usted vive.
Usted necesitará notificar a cada agencia lo siguiente:
- La fecha en que entró a trabajar
- El número de horas que trabaja cada semana
- La cantidad de dinero que gana cada mes
No deje de guardar todos los talonarios de su cheque de pago o los recibos de depósitos directos. El artículo titulado Caja de herramientas para ir a trabajar de DB101 contiene instrucciones específicas acerca de la manera de reportar sus ingresos. Si tiene preguntas, hable con un/a consultor/a de incentivos de trabajo.
Si usted está recibiendo beneficios de SSI y no notifica al Seguro Social que ha comenzado a trabajar, estará violando las reglas del programa y posiblemente recibirá un exceso de beneficios en efectivo. A esto se le llama sobrepago. Usted posiblemente recibirá sobrepagos también si no reporta lo que posee en recursos, como, ejemplo, sus cuentas de ahorro y de cheques.
Si ocurre un sobrepago, el Seguro Social le pedirá que reembolse el monto del sobrepago que recibió.
Los Gastos de trabajo relacionados con la discapacidad (IRWE) y los Gastos de trabajo relacionados con la ceguera (BWE)
Los Gastos de trabajo relacionados con la discapacidad (IRWE) y los Gastos de trabajo relacionados con la ceguera (BWE) son gastos que usted paga de su bolsillo debido a su discapacidad , los cuales son necesarios para permitir que trabaje. Usted puede pedir que la Administración del Seguro Social (Social Security Administration) deduzca estos gastos cuando calcula sus ingresos, para reducir de esta manera sus ingresos contables. Es posible que la reducción de sus ingresos contables le permita conservar una cantidad mayor de sus beneficios de SSI mientras trabaja. Para obtener más información sobre los gastos IRWE y los gastos BWE, haga clic aquí.
También
Apoyos y adaptaciones en el empleo
Aprenda sobre las adaptaciones razonables y los programas que pueden ayudarle a trabajar.
Cómo encontrar un empleo apropiado para usted
Vea consejos y recursos que le pueden ayudar a buscar empleo.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Gente joven que trabaja
Herramientas en esta página
Su cheque de pago
Una vez que usted entre a trabajar, recibirá un cheque de pago. La mayoría de los empleadores pagan a sus empleados dos veces por mes, o sea, cada dos semanas.
Cómo comprender su cheque de pago
Es posible que el monto de su cheque de pago no sea tan alto como le parece que debe ser. Por ejemplo, si su pago por hora es de $15 y usted trabaja 40 horas por semana durante dos semanas, podría estar esperando que le den un cheque por $1,200. Sin embargo, un número de cosas llamadas deducciones pueden reducir el monto del cheque que usted recibe. Su cheque de pago posiblemente incluirá deducciones para pagar:
- Impuestos del Seguro Social
- Impuestos sobre la renta
- Contribuciones a planes de jubilación
- La parte de la prima de un seguro médico que a usted le corresponde pagar.
Todas estas cosas son, en realidad, buenas. Los impuestos del Seguro Social le ayudarán a pagar los gastos que tendrá después de jubilarse o le darán derecho a recibir beneficios del Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI) si su discapacidad empeora. Los impuestos sobre la renta se utilizan para apoyar obras públicas en su comunidad. Al contribuir dinero a un plan de jubilación, usted asegura el uso de ese dinero para pagar sus gastos cuando se jubile. Un seguro médico pone a su alcance los servicios médicos que necesite.
Una vez que haya obtenido un empleo, tiene la obligación de preparar y presentar una declaración de sus impuestos cada año. La mayoría de las personas hacen esto en marzo o abril. La fecha límite para el envío de su declaración de impuestos es el 15 de abril. Si usted hace su declaración de impuestos, es posible que no tenga que pagar nada porque lo que debe se dedujo en forma automática de su cheque de pago. Con frecuencia, ¡el gobierno hasta le envía un cheque si se dedujo demasiado dinero de su cheque de pago para pagar sus impuestos! A esto se le llama un reembolso.
Es posible que usted tenga derecho también a recibir un Crédito Tributario por Ingresos Ganados (EITC). Este crédito ayuda a las personas que tienen ingresos bajos. Gracias al crédito EITC, usted posiblemente recibirá un cheque aun mayor del gobierno. Para obtener más información, visite el sitio web del Servicio de Rentas Internas (IRS), o bien, llame al 1-800-829-1040 o al 1-800-829-4059 (TDD).
Abra una cuenta bancaria y deposite su cheque de pago
En el pasado, usted posiblemente pagaba todos sus gastos con dinero en efectivo y no necesitaba abrir una cuenta bancaria. Sin embargo, una vez que haya obtenido un empleo, una cuenta bancaria puede facilitar mucho su vida y hacerla más segura.
Hay motivos importantes para abrir una cuenta bancaria cuando usted entra a trabajar:
- Usted tiene ahora más dinero del que tenía antes y necesita un lugar donde lo pueda guardar.
- Puede hacer que su cheque se deposite automáticamente por medio de un depósito directo.
- Puede abrir una cuenta bancaria y pagar sus cuentas con cheques.
Desafortunadamente, muchos bancos grandes cobran cargos mensuales. Sin embargo, hay muchos bancos pequeños y uniones de crédito que ofrecen cuentas sin cargos. Usted no debe nunca pagar cargos mensuales para tener una cuenta bancaria. Asegúrese de comparar los cargos cobrados por varios bancos y, si está pagando un cargo por su cuenta, ¡puede cambiar de banco!
Muchas tiendas de cobro de cheques funcionan también como prestamistas de día de pago. Muchas personas que no tienen dinero en efectivo suficiente optan por obtener préstamos de día de pago, los cuales son pequeños montos de dinero que reembolsan cuando reciben su cheque de pago o de beneficio. El problema es que las tasas de interés de estos préstamos de día de pago son increíblemente altas —¡de hasta 400% por año!
Abra una cuenta bancaria y evite las tiendas de cobro de cheques y los prestamistas de día de pago. De esa manera, usted podrá ahorrar más dinero para las cosas que quiere y necesita comprar.
También
Apoyos y adaptaciones en el empleo
Aprenda sobre las adaptaciones razonables y los programas que pueden ayudarle a trabajar.
Cómo encontrar un empleo apropiado para usted
Vea consejos y recursos que le pueden ayudar a buscar empleo.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Gente joven que trabaja
- Puntos básicos
- Aspectos básicos de un primer empleo
- Los beneficios del trabajo
- Su cheque de pago
- Derechos y responsabilidades
- Próximos pasos
Herramientas en esta página
Derechos y responsabilidades
La Ley para personas con discapacidades de los Estados Unidos (ADA)
La Ley para personas con discapacidades de los Estados Unidos (Americans with Disabilities Act - ADA) es una ley federal que prohíbe la discriminación por parte de los empleadores cubiertos contra las personas con discapacidades —o sea, el trato injusto o desigual de esas personas. Esta ley incluye todas las áreas del empleo, tales como las entrevistas, la contratación, el despido, la capacitación, los ascensos y los beneficios. Los empleadores cubiertos tienen también la obligación conforme a la ley de proveer acomodos razonables a las personas con discapacidades si son necesarios para poder desempeñar sus tareas con éxito. Un empleador cubierto es un empleador que tiene 15 empleados o más.
La Ley ADA no se aplica a los empleos con el gobierno federal. La ley que se aplica a estos empleos es la Ley de rehabilitación de 1973. Las protecciones conforme a la Ley de rehabilitación son casi idénticas a las de la Ley ADA. Al igual que la Ley ADA, la Ley de rehabilitación prohíbe la discriminación basada en la discapacidad y exige que las personas discapacitadas reciban acomodos razonables para que tengan una oportunidad igual de obtener empleos, desempeñar las tareas de un empleo y tener acceso a los beneficios del empleo.
Cómo solicitar acomodos
Para solicitar un acomodo, usted necesitará tomar algunos pasos:
- Necesita informar a su empleador acerca de la naturaleza de su discapacidad. Usted explicará la naturaleza de una discapacidad al notificar a su empleador que usted tiene una discapacidad. Necesitará informar al departamento de recursos humanos o a su supervisor/a. No necesita informar a nadie más en el sitio de trabajo.
- Usted podrá revelar la naturaleza de su discapacidad y solicitar su acomodo en persona, por escrito o de ambas maneras. Hacerlo por escrito puede ser tan sencillo como enviar un e-mail a la persona que corresponda. No es necesario escribir una carta larga y formal. Le conviene solicitar su acomodo por escrito porque, si se niega o la respuesta a su solicitud de un acomodo tarda, usted tendrá una constancia escrita que demuestra lo que solicitó y cuándo lo solicitó.
- Sugerir maneras de proveer el acomodo. Es posible que su empleador tenga otras sugerencias también. Su empleador tiene la obligación de ofrecerle acomodos razonables, pero no de darle el acomodo específico que usted solicitó si hay otros acomodos más apropiados o menos costosos que servirán el mismo propósito.
Usted podrá obtener más información sobre los acomodos leyendo el artículo titulado Apoyos y adaptaciones en el empleo de DB101. La Red de Acomodos en el Empleo (JAN) también ofrece mucha información sobre los tipos de acomodo que existen y la manera de solicitarlos.
Su empleador no tiene que darle el acomodo exacto que usted quiere si es demasiado costoso o si presenta demasiadas dificultades debido a motivos comerciales u operativos. Por ejemplo, si usted tiene un empleo como guardia de seguridad, su función esencial es hacer que las personas firmen el registro cuando entran al edificio y monitorear las cámaras de seguridad. Tomar descansos largos y frecuentes durante su turno no sería un acomodo razonable porque estar físicamente presente mientras el edificio esté abierto al público es una función esencial de su empleo.
La defensa de sus propios derechos
Cuando usted obtiene un empleo, usted es la persona que tiene la responsabilidad principal de asegurar que su empleo sea exitoso y, si no lo es, de solicitar que su empleador que le ofrezca acomodos o ayuda. Su empleador es responsable de asegurarse de cumplir las disposiciones de la Ley ADA; por lo tanto, si hay un problema, usted generalmente debe empezar por pedir que su empleador le dé acomodos o ayuda. Si usted cree que uno de sus compañeros de trabajo o un/a supervisor/a no está respetando sus derechos, necesita asegurarse de que éstos se respeten reportando sus inquietudes a su empleador. Asegurar el respeto de sus derechos se conoce como la defensa de sus propios derechos.
La defensa de sus propios derechos no significa que usted tiene la obligación de hacerlo todo por su cuenta. Su familia y sus amistades podrán darle apoyo. En algunas compañías grandes, hasta puede haber grupos organizados de empleados con discapacidades.
Si usted cree ha sido víctima de discriminación debido a su discapacidad, puede presentar una queja ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) o ante la División de Derechos Civiles de la Oficina del Procurador General de Arizona (ACRD). Necesitará presentar su queja ante una de estas dos agencias antes de poder entablar una demanda legal. Es con frecuencia mucho mejor, más rápido y más facil resolver el problema hablando con su empleador. Sin embargo, no es obligatorio que comience por utilizar los procedimientos internos de su empleador para resolver quejas antes de elevar su queja de discriminación ante la EEOC o la ACRD.
Recursos legales
- El Departamento de Justicia de los EE. UU. (U.S. Department of Justice) tiene un sitio web comprensivo acerca de los recursos de la Ley ADA.
- La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (U.S. Equal Employment Opportunity Commission - EEOC) tiene una hoja de datos sobre los derechos laborales de las personas con discapacidades y una página de información sobre la discriminación en el empleo para personas jóvenes.
También
Apoyos y adaptaciones en el empleo
Aprenda sobre las adaptaciones razonables y los programas que pueden ayudarle a trabajar.
Cómo encontrar un empleo apropiado para usted
Vea consejos y recursos que le pueden ayudar a buscar empleo.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Gente joven que trabaja
Herramientas en esta página
Próximos pasos
Obtenga más información
Los Centros Profesionales de Una Parada (One-Stop Job Centers) en Arizona pueden ayudarle a encontrar un empleo y planear sus metas de trabajo. Localice un Centro de Trabajo de ARIZONA@WORK local.
La Administración de Servicios de Rehabilitación de Arizona (AZRSA) puede ayudarle a solicitar un empleo, prepararse para trabajar y encontrar un empleo.
El Departamento de Justicia de los EE. UU. (U.S. Department of Justice) tiene un sitio web comprensivo sobre los recursos de la Ley ADA.
La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (U.S. Equal Employment Opportunity Commission - EEOC) tiene una hoja de datos sobre los derechos laborales de las personas con discapacidades y una página de información sobre la discriminación en el empleo para personas jóvenes.
AZ LINKS – Un Centro de Recursos para Personas Discapacitadas
![]() |
El sitio web AZ Links del Centro de Recursos para Personas Discapacitadas y de la Tercera Edad (ADRC) ayuda a personas de edad avanzada, a personas discapacitadas, a los miembros de sus familias y al personal que las cuida a localizar recursos y servicios que puedan satisfacer sus necesidades para la vida independiente, su discapacidad, sus necesidades de vivienda, económicas y de salud. |
Localice servicios en su comunidad
Busque información utilizando estos enlaces:
También
Apoyos y adaptaciones en el empleo
Aprenda sobre las adaptaciones razonables y los programas que pueden ayudarle a trabajar.
Cómo encontrar un empleo apropiado para usted
Vea consejos y recursos que le pueden ayudar a buscar empleo.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.