Herramientas en esta página
Puntos básicos
Muchas condiciones médicas reciben tratamiento con medicamentos recetados. Aunque estas drogas pueden ser necesarias para conservar la salud, también pueden ser muy costosas. Sin embargo, hay varias maneras de obtener ayuda para el pago de los medicamentos recetados que usted necesita.
Si usted tiene cobertura médica privada o pública, debe cubrir el costo de sus medicamentos recetados, pero las reglas exactas sobre cúales medicamentos serán pagados por el plan y qué parte tiene que pagar usted depende de los detalles de su póliza.
Si no tiene cobertura médica, o si la cobertura no paga todos sus costos, posiblemente hay otros programas que le ayudarán a pagar los costos de los medicamentos necesarios. Este artículo ofrece información sobre opciones de cobertura médica y programas adicionales que podrán ayudarle a pagar los costos de sus medicamentos recetados.
Observación: DB101 da seguimiento a los cambios en el sistema de atención médica y a las leyes correspondientes. DB101 está actualizado y seguirá actualizándose según sea necesario. Para obtener más noticias acerca del sistema de salud, puede visitar a la Kaiser Family Foundation.
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Coberture médica privada
La cobertura médica privada paga una parte de sus costos médicos. Estos costos pueden incluir visitas a consultorios médicos, pruebas médicas y medicamentos. La cobertura médica privada se obtiene mediante el pago directo de una prima mensual a una compañía de seguros, o mediante la inscripción en un plan colectivo patrocinado por su empleador o por el empleador de su cónyuge. Si tiene un plan individual de CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov), es posible que el gobierno le ayude a pagar una parte de la prima mensual.
Los detalles de los gastos médicos que su cobertura médica privada paga dependerán de los términos de su plan. Diferentes planes de cobertura médica privada pagan montos diferentes por servicios diferentes en situaciones diferentes. Por lo tanto, cuando usted visita el consultorio de su médico/a, se interna en un hospital o compra medicamentos en una farmacia, su cobertura médica privada pagará el costo de estos servicios totalmente, o parcialmente, según el plan en que usted se haya inscrito.
Cada plan de cobertura médica es diferente a los demás, pero existen algunas reglas generales que pueden ayudarle a determinar los medicamentos que su cobertura médica privada le ayudará a pagar y la cantidad de dinero que usted tendrá que pagar de su bolsillo al obtenerlos.
Aunque explicaremos aquí algunas de las reglas más comunes, usted tendrá que obtener los detalles sobre la manera en que estas reglas funcionan conforme a su plan, comunicándose con la compañía de seguros que le provee su cobertura médica o con el Departamento de Recursos Humanos de su trabajo:
- La mayoría de los planes de cobertura médica no paga el costo de cada medicamento que su médico/a le recete. La lista de medicamentos que su plan de cobertura médica privada pagan se conoce en inglés con el nombre de formulary (formulario). Si su médico/a le receta un medicamento que no aparece en esta lista, su plan no pagará el costo de ese medicamento. Para enterarse de los medicamentos incluidos en la lista de su plan, usted tendrá que hablar con el/la administrador/a de su plan.
- La mayoría de los planes de cobertura médica exige que usted haga un copago cada vez que obtiene un medicamento. Por lo tanto, aunque su cobertura médica paga la mayor parte del costo del medicamento, usted tiene que pagar cierta cantidad cada vez que llena la receta. Por lo general, el copago requerido por medicamentos genéricos es menos que el copago requerido por medicamentos de marca. Por ejemplo, es posible que tenga que pagar $10 cada vez que obtiene un medicamento genérico, pero cada vez que obtiene un medicamento de marca tendrá que pagar $30.
- Algunos planes de cobertura médica tienen deducibles. Si su plan tiene un deducible, usted tendrá que pagar la totalidad de sus cargos médicos hasta haber pagado cierta cantidad. Por ejemplo, es posible que usted tenga que pagar cada año sus primeros $2,000 incurridos en gastos médicos antes de que su plan de cobertura médica comience a ayudarle a pagar por estos gastos, inclusive sus medicamentos recetados. Algunos planes podrían tener deducibles para los medicamentos de marca (brand name) pero no para los genéricos.
Si usted no tiene cobertura médica privada ahora, estas son las maneras más comunes para obtenerla:
- Con frecuencia, la cobertura médica privada se ofrece como parte de su compensación en el empleo. También podría obtenerla a través del trabajo de su esposo, su padre, o su madre. Esta cobertura patrocinada por un empleador varía mucho en el costo que usted tendrá que pagar y la cantidad de cobertura para medicamentos recetados que ofrece.
- La cobertura individual se puede obtener para usted y su familia en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Si no puede conseguir cobertura patrocinada por un empleador ni tampoco cumple con los requisitos de Medicare o AHCCCS, el gobierno podría ayudarle a pagar su prima mensual por medio de subsidios de impuestos. Aclaración: No hay límite de ingreso para recibir subsidios para el pago de las primas de los seguros privados individuales. (Antes del 2021, el límite era del 400% de FPG.) Para recibir subsidios, todavía tiene que cumplir con los otros requisitos y la prima que paga depende de su ingreso y su plan.
Para obtener más detalles sobre este tema, lea los artículos de DB101 sobre la cobertura patrocinada por un empleador y sobre los planes individuales en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Herramientas en esta página
AHCCCS
El Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (Arizona Health Care Cost Containment System —AHCCCS) es el programa Medicaid de Arizona. Este programa ofrece ayuda con el pago de los gastos médicos de personas que tienen bajos ingresos. Si usted cumple los requisitos de elegibilidad, el sistema AHCCCS le ayudará a pagar por sus visitas a consultorios médicos, estadías en el hospital, medicamentos recetados, equipos médicos y otros servicios médicos.
Los beneficios para medicamentos de AHCCCS
La mayoría de los beneficiarios de AHCCCS pagan un pequeño copago de $2.30 cuando obtienen medicamentos recetados.
No se le cobrarán copagos por medicamentos recetados si usted:
- Tiene menos de 19 años de edad
- Reside en una instalación de atención a largo plazo
- Está recibiendo servicios relacionados con la planificación familiar, tiene una emergencia o está embarazada
- Ha recibido del Departamento de Salud de Arizona un diagnóstico de Enfermedad Mental Seria (Seriously Mentally Ill —SMI)
- Está recibiendo cuidado de hospicio
- Es indígena americano/a y está recibiendo servicios a través de una instalación de Servicios de Salud Indígena (Indian Health Service —IHS), una instalación tribal 638 o un programa urbano de salud indígena.
Para obtener más información sobre los copagos de AHCCCS, haga clic aquí.
AHCCCS y la Part D de Medicare
Si usted es elegible para obtener la cobertura de Medicare y también la cobertura de AHCCCS, generalmente le conviene solicitar ambas coberturas. La Parte A de Medicare (la parte de Medicare que le ayudará a pagar por los servicios y atención médica que recibe en un hospital) es por lo general gratis. Usted paga una prima por la cobertura de la Parte B de Medicare (citas para recibir servicios médicos como paciente externo/a).
Según sus ingresos, AHCCCS pagará la prima de la cobertura de la Parte B (y la prima de la Parte A, si la hay). Además de pagar sus primas de Medicare, AHCCCS cubre muchos servicios que Medicare no paga. Por lo tanto, si tiene ambas coberturas, usted tendrá una cobertura mejor que la que obtendría si se inscribiera solamente en un plan u otro. Para obtener más información sobre este tema, lea el artículo de DB101 sobre Medicare.
Si usted es elegible para obtener la cobertura de la Parte A y/o la Parte B de Medicare, también tiene derecho a obtener cobertura para medicamentos recetados a través de la Parte D de Medicare. Si tiene también la cobertura del sistema AHCCCS o del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS quedará automáticamente inscrito/a en un plan de referencia (benchmark plan) de la Parte D de Medicare. Un plan de referencia requiere el pago de una pequeña prima mensual llamada el “monto con subsidio de la prima para personas con bajos ingresos”. Esto significa básicamente que un plan de referencia tiene una prima que el gobierno federal ha determinado como fácil de pagar.
Sin embargo, si usted tiene la cobertura regular de AHCCCS o tiene cobertura a través del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS y tiene al mismo tiempo la cobertura de la Parte D de Medicare, no tendrá que pagar la prima del plan de referencia, gracias al Subsidio por Bajos Ingresos de la Parte D. Además, no tendrá que pagar deducibles.
El programa KidsCare es el Programa de Seguro Médico para Niños (Children’s Health Insurance Program —CHIP) de Arizona. Si sus hijos ya tienen la cobertura de KidsCare, este programa les ofrece una cobertura para medicamentos recetados muy buena —no habrá copagos cuando obtenga medicamentos para ellos ni tampoco tendrá que hacer copagos por otros servicios. Pero no deje de pagar la prima mensual y completar a tiempo todos documentos relacionados con la renovación. Si se atrasa, podría perder la cobertura de KidsCare sin poder recuperarla, porque KidsCare no está aceptando inscripciones nuevas debido a la falta de fondos.
Para obtener más información sobre KidsCare, haga clic aquí.
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Prescription Drug Coverage
Herramientas en esta página
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS permite que residentes de Arizona con discapacidad trabajen y ganen hasta $3,260 en ingresos contables mientras conservan su acceso a la cobertura del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS). Observe que cuando AHCCCS examina sus ingresos, sólo toma en cuenta aproximadamente la mitad en relación con el límite de ingresos, de manera que es posible que usted tenga derecho a participar en este programa aunque esté ganando $4,000 por mes o más. El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS no tiene un límite de recursos, lo cual hace posible que los participantes acumulen más en ahorros sin tener que preocuparse por la posible pérdida de su cobertura.
Para tener derecho a participar en el programa Libertad para Trabajar de AHCCCS, usted debe estar trabajando y pagando impuestos federales, tener entre 16 y 64 años de edad y poseer una certificación de su discapacidad expedida por la Administración del Seguro Social. Una vez que se haya inscrito, es posible que usted tenga que pagar una prima mensual por su cobertura, la cual se basará en sus ingresos y en el número de personas en su hogar. La prima máxima es de $35 al mes.
Para obtener información detallada sobre los requisitos de elegibilidad y sobre la manera en que este programa interactúa con otros programas de beneficios, lea el artículo de DB101 acerca del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS.
Los beneficios de cobertura para medicamentos recetados del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
Al tener la cobertura del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS, usted tendrá que hacer solamente un pequeño copago de $2.30 para la mayoría de sus medicamentos recetados.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS y la Parte D de Medicare
Si usted es elegible para obtener la cobertura de Medicare y también la cobertura del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS, generalmente le conviene solicitar ambas coberturas. La Parte A de Medicare (la parte de Medicare que le ayudará a pagar por los servicios de atención médica que recibe en un hospital) es por lo general gratis. Usted paga una prima por la cobertura de la Parte B de Medicare (citas para recibir servicios médicos como paciente externo/a).
Según sus ingresos, el programa Libertad para Trabajar de AHCCCS pagará la prima de la cobertura de la Parte B (y la prima de la Parte A, si la hay). Además de pagar sus primas de Medicare, AHCCCS cubre muchos servicios que Medicare no paga. Por lo tanto, si tiene ambas coberturas, usted tendrá una cobertura mejor que la que obtendría si se inscribiera solamente en un plan u otro. Para obtener más información sobre este tema, lea el artículo de DB101 sobre Medicare.
Si usted es elegible para obtener la cobertura de la Parte A y/o la Parte B de Medicare, también tiene derecho a obtener la cobertura para medicamentos recetados a través de la Parte D de Medicare. Si tiene también la cobertura del sistema AHCCCS o del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS quedará automáticamente inscrito/a en un plan de referencia (benchmark plan) de la Parte D de Medicare. Un plan de referencia requiere el pago de una pequeña prima mensual llamada el “monto con subsidio de la prima para personas con bajos ingresos”. Esto significa básicamente que un plan de referencia tiene una prima que el gobierno federal ha determinado como fácil de pagar.
Sin embargo, si usted tiene la cobertura regular de AHCCCS o tiene cobertura a través del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS y tiene al mismo tiempo la cobertura de la Parte D de Medicare, no tendrá que pagar la prima del plan de referencia, gracias al Subsidio por Bajos Ingresos de la Parte D. Además, no tendrá que pagar deducibles.
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Medicare
Cuando usted trabaja, parte del dinero que gana se deduce automáticamente de su cheque de pago y se deposita en un fondo de Medicare, junto con las contribuciones hechas por otros trabajadores. Si usted tiene que dejar de trabajar debido a una discapacidad, Medicare sacará dinero de este fondo y lo utilizará para ayudarle a pagar sus gastos médicos. El gobierno federal opera el programa Medicare, aunque algunos de sus aspectos los operan compañías de seguros privadas, entre ellos su cobertura para medicamentos recetados.
Al igual que cualquier programa de seguro, Medicare tiene reglas detalladas sobre quiénes pueden participar en el programa y aplica límites a los costos médicos que ayudará a pagar. Medicare es muy complicado porque en realidad es un conjunto de programas en vez de un solo plan. Cada programa le ayuda a pagar un aspecto distinto de la atención médica que usted recibe. Los programas se llaman “Partes” y están distinguidos por letras. La Parte D de Medicare es el programa que le ayudará a pagar el costo de sus medicamentos recetados. Es el programa que explicaremos aquí.
Para leer una descripción detallada de todas las partes de Medicare, lea el artículo de DB101 sobre Medicare.
La cobertura para medicamentos recetados de la Parte D
La Parte D de Medicare se llama también la cobertura para medicamentos recetados de Medicare o MedicareRx. En el programa de la Parte D, compañías privadas ofrecen cobertura para medicamentos recetados a quienes tienen la cobertura de Medicare. Cada plan tiene una lista de los medicamentos cuyos costos le ayudarán a pagar si usted se inscribe en ese plan. A esta lista se le llama formulary (formulario) en inglés.
La cobertura de la Parte D no le dará medicamentos enteramente gratis. Generalmente, usted será responsable de pagar los siguientes gastos:
- Una prima mensual. Este término significa la cantidad de dinero que usted tiene que pagar cada mes a la administradora de su plan de la Parte D, sin que importe si compra medicamentos o no.
- Un deducible. Este término significa que su plan de la Parte D no pagará el costo de ninguno de sus medicamentos antes de que usted haya pagado de su bolsillo cierta cantidad de dinero por medicamentos.
- Copagos o coseguros. El copago es la cantidad de dinero que usted tiene que pagar por su cuenta cada vez que compra un medicamento. El coseguro es el porcentaje que usted tiene que pagar de su bolsillo del precio de un medicamento.
Hay un desembolso máximo del bolsillo de $2,000 para los gastos de la Parte D (sin incluir las primas).
Los montos de la prima, del deducible, del copago y del coseguro cambian el 1º de enero de cada año. Si usted tiene derecho a recibir el Subsidio por Bajos Ingresos de Medicare, posiblemente no tendrá que pagar todos estos gastos. Las personas inscritas en la Parte D y también en el Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS) no tienen la obligación de compartir los costos de medicamentos cubiertos por la Parte D.
A las personas que participan en un Programa de Ahorros de Medicare y reciben beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o son elegibles para obtener cobertura médica tanto del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) como de Medicare se les aplican reglas especiales relacionadas con la inscripción en planes de la Parte D, el cambio de un plan a otro y el pago de costos.
Cómo obtener la cobertura de la Parte D
Hay dos maneras de obtener la cobertura para medicamentos recetados de la Parte D:
- Inscribirse en un plan que ofrece solamente cobertura de medicamentos recetados. Estos planes se llaman en inglés Stand Alone Prescription Drug Plans. Para poder inscribirse, es necesario haberse inscrito en la Parte A y/o en la Parte B de Medicare Original o en un plan Medicare Advantage que no ofrece cobertura para medicamentos recetados.
- A través de su Organización para el Mantenimiento de la Salud de Medicare Advantage (HMO), Organización de Proveedores Preferidos (PPO), Plan Privado de Pago-por-Servicio, o Plan para Necesidades Especiales. La mayoría de estos planes ofrecen cobertura para medicamentos recetados como parte de su paquete más grande de beneficios de Medicare. A sus planes de beneficios relacionados con medicamentos se les llama en inglés Medicare Advantage – Prescription Drug (MA-PD) plans.
No se le exige obtener la Parte D de Medicare si tiene la cobertura de Medicare. A continuación, mencionamos un par de factores que le conviene considerar al decidir si quiere la Parte D o no:
- Si usted tiene cobertura para medicamentos recetados a través de su empleador, de un sindicato, de un fondo de jubilación o del Departamento de Asuntos de Veteranos (Department of Veterans Affairs —VA), esos beneficios posiblemente serán mejores que los ofrecidos por la Parte D de Medicare. Si usted tiene cobertura para medicamentos de otra fuente, compare los beneficios conforme a su póliza actual con los de un plan de la Parte D de Medicare. Una manera de compararlos es preguntar a la aseguradora que cubre sus medicamentos recetados si su cobertura es una “cobertura acreditable” (creditable coverage). Este término significa que su cobertura es tan buena como la de la Parte D de Medicare, o hasta mejor. Luego, pregunte qué pasará si usted obtiene la cobertura de la Parte D. Es posible que algunos planes de seguro no le permitan descontinuar su cobertura para medicamentos recetados sin perder otros beneficios, y que algunos planes no le permitan recuperar su cobertura si cambia de opinión.
- Si usted no se inscribe en un plan de la Parte D de Medicare durante su período de inscripción inicial y cambia de opinión más tarde, se le aplicará una multa cuando se inscribe. Posiblemente le convenga inscribirse en un plan económico de la Parte D de Medicare para evitar esta multa. Si tiene cobertura actualmente conforme a otro plan de seguro, podrá cambiar de ese plan a un plan de la Parte D después del período de inscripción inicial sin tener que pagar una multa.
Cómo seleccionar un plan de la Parte D
El plan de la Parte D que se adapte mejor a sus necesidades depende de los medicamentos que usted necesite. Para seleccionar un plan de la Parte D, haga una lista que incluya la siguiente información:
-
Todos los medicamentos que usted esté tomando, inclusive:
- Las dosis
- La frecuencia con que los toma
- Si son genéricos o de marca
- Pregunte a su médico/a si existen substitutos posibles para los medicamentos que está tomando
- La farmacia donde prefiere obtener sus medicamentos y si prefiere hacer sus pedidos por correo.
Una vez recopilada esta información, usted podrá utilizarla para comparar sus opciones en línea utilizando el Buscador de Planes para Medicamentos Recetados de Medicare.
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Prescription Drug Coverage
Herramientas en esta página
Los programas de asistencia para pacientes (PAP)
Los fabricantes de medicamentos tienen programas llamados Programas de Asistencia para Pacientes (Patient Assistance Programs —PAP) que ayudan a personas de bajos ingresos a obtener medicamentos recetados. Cada programa PAP tiene sus propias reglas de elegibilidad y para los costos que pagarán. Antes de buscar un programa PAP, escriba una lista de los medicamentos que necesita y asegúrese de tener a mano información sobre sus ingresos, como, por ejemplo, el talonario de su cheque de pago más reciente.
A continuación, mencionamos algunas maneras de localizar programas PAP:
- Búsquelos con la Herramienta de Asistencia Médicael.
- Búsquelos en la base de datos de RxAssist bajo Patient Assistance Programs, donde hay información actualizada sobre la manera de obtener acceso a la asistencia ofrecida por casi 100 compañías y para más de 700 medicamentos.
- Visite Medicare.gov y consulte su lista de programas PAP. Esta lista es útil para todo el mundo y no sólo para quienes tengan la cobertura de Medicare.
Si usted se ha inscrito en el programa de un plan de seguro médico o de cobertura para medicamentos que ya paga el costo de sus medicamentos, es probable que no tendrá derecho a participar en un Programa de Asistencia para Pacientes. Sin embargo, las personas con cobertura posiblemente podrán obtener un cupón directamente del fabricante de los medicamentos o del consultorio de su médico/a que les ayudará a reducir los copagos que tengan que hacer al comprar medicamentos recetados.
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Prescription Drug Coverage
- Puntos básicos
- Cobertura médica privada
- AHCCCS
- El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
- Medicare
- Los programas de asistencia para pacientes (PAP)
- El Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA (ADAP)
- Ejemplo
- Preguntas frecuentes
- Dificultades frecuentes
- Próximos pasos
Herramientas en esta página
El Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA (ADAP)
Las personas con VIH/SIDA necesitan tomar muchos medicamentos recetados y costosos. Algunas personas tienen cobertura médica privada o pública que les ayuda a pagar los costos de sus medicamentos, pero otras personas no la tienen. Y aun para las personas con cobertura médica puede haber costos que su cobertura médica no paga.
El Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA (AIDS Drug Assistance Program —ADAP) ayuda a las personas que no pueden hacerlo a pagar los costos de sus medicamentos contra el VIH/SIDA. Este programa, por lo general, ayuda solamente a las personas que no tienen cobertura médica privada o pública o, si la tienen, no reciben de ella beneficios que paguen todo el costo de sus medicamentos. El programa ADAP cubrirá también a personas que tengan la cobertura para medicamentos de la Parte D de Medicare que no son elegibles para recibir el Subsidio por Bajos Ingresos de Medicare.
El programa ADAP ayuda a pagar el costo de medicamentos utilizados para tratar el VIH y evitar que la salud de alguien con VIH se empeore gravemente, inclusive medicamentos que evitan y tratan infecciones oportunistas.
La elegibilidad
Para tener derecho a participar en el programa ADAP en Arizona, usted debe cumplir con los siguientes requisitos de elegibilidad:
- Ser residente de Arizona
- Haber recibido un resultado positivo de la prueba del VIH
- Tener ingresos de menos del 300% del monto estipulado en las Normas de pobreza federales
- Tener cobertura para medicamentos recetados limitada o carecer de esta cobertura
- No estar recibiendo beneficios del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) o del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS.
La lista de medicamentos aprobados del programa ADAP
La lista de medicamentos aprobados del programa ADAP contiene los nombres de los medicamentos cuyos costos ADAP paga. La lista en Arizona incluye todos los medicamentos utilizados para el tratamiento de la condición primaria del VIH, los medicamentos utilizados para el tratamiento de infecciones oportunistas y muchos medicamentos utilizados para el tratamiento de efectos secundarios. Para ver la lista completa de medicamentos aprobados del programa ADAP en Arizona, haga clic aquí.
La inscripción
El proceso de solicitar la participación en el programa ADAP es muy complicado y debe realizarse con la ayuda de un/a trabajador/a social que se encargue de su caso. Para obtener más información sobre el programa ADAP, haga clic aquí.
Para informarse mejor sobre los recursos relacionados con el VIH/SIDA en Arizona, llame a la línea de contestación rápida para el SIDA en Arizona, al 1-800-334-1540 o bien, comuníquese con AIDS Project Arizona, llamando al 1-877-467-2307.
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Ejemplo
La historia de Donald
Donald es músico y trabaja por cuenta propia. Aunque sus ingresos le han permitido vivir bastante bien por varios años, nunca ha ganado lo suficiente para comprar cobertura médica. Esto no le preocupaba, sin embargo, porque tenía buena salud, se mantenía en buenas condiciones y todavía no había llegado a los 30 años de edad.
En días recientes, Donald se sometió a la prueba para detectar el VIH y supo que el resultado era positivo. Después, fue a consultar a un médico, quien le dijo que tendría que comenzar a tomar muchos medicamentos de receta.
Donald se dio cuenta que ahora necesitaría obtener una cobertura médica que le ayudara a pagar los costos de estos medicamentos, así que trató de obtener un seguro individual; pero ninguno de los planes aceptó su solicitud debido a su resultado positivo del VIH. Él no sabía qué hacer. No tenía cobertura médica y no iba a poder pagar el costo de los medicamentos que necesitaba tomar para el tratamiento del VIH. Terminó por llamar a la línea de contestación rápida para el SIDA en Arizona en el 1-800-334-1540. Ellos le dijeron que hay un Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA (ADAP) en Arizona.
El programa ADAP ofrece medicamentos recetados para personas que viven con el VIH/SIDA y no tienen cobertura médica o tienen una cobertura insuficiente. Donald se puso en contacto con un trabajador social de ADAP que se encargó de su caso y le ayudó a solicitar los beneficios del programa. Donald tenía derecho a participar en el programa porque el resultado que obtuvo de la prueba del VIH era positivo, porque ganaba menos del 300% del monto estipulado en las Normas de pobreza federales ($3,913 por mes en 2025) y porque no tenía otra cobertura médica que pagara el costo de los medicamentos que necesitaba tomar.
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Preguntas frecuentes
¿Cómo hago para obtener una cobertura médica privada que me dé beneficios para pagar mis medicamentos recetados?

Su cobertura médica privada le ayudará a pagar los costos de sus medicamentos recetados.
Si usted no tiene cobertura médica privada ahora, estas son las maneras más comunes para obtenerla:
- Con frecuencia, la cobertura médica privada se ofrece como parte de su compensación en el empleo. También podría obtenerla a través del trabajo de su esposo, su padre, o su madre. Esta cobertura patrocinada por un empleador varía mucho en el costo que usted tendrá que pagar y la cantidad de cobertura para medicamentos recetados que ofrece.
- La cobertura individual se puede obtener para usted y su familia en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov). Si no puede conseguir cobertura patrocinada por un empleador ni tampoco cumple con los requisitos de Medicare o AHCCCS, el gobierno podría ayudarle a pagar su prima mensual por medio de subsidios de impuestos.
Para obtener más detalles sobre este tema, lea los artículos de DB101 sobre la cobertura patrocinada por un empleador y sobre los planes individuales en CuidadoDeSalud.gov (HealthCare.gov).
¿Cuánto costarán mis medicamentos recetados si tengo la cobertura del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS)?

La mayoría de las personas inscritas en el sistema AHCCCS hacen un pequeño copago de $2.30 al comprar sus medicamentos recetados.
Usted no tendrá que hacer copagos al comprar sus medicamentos recetados si:
- Tiene menos de 19 años de edad
- Reside en una instalación de atención a largo plazo
- Está recibiendo servicios relacionados con la planificación familiar, una emergencia o un embarazo
- Ha recibido del Departamento de Salud de Arizona un diagnóstico de Enfermedad Mental Seria (Seriously Mentally Ill —SMI)
- Está recibiendo cuidado de hospicio
- Es indígena americano/a y está recibiendo servicios a través de una instalación de Servicios de Salud Indígena (Indian Health Service —IHS), una instalación tribal 638 o un programa urbano de salud indígena.
Para obtener más información sobre los copagos de AHCCCS, haga clic aquí.
Aclaración: Si usted es elegible para recibir la cobertura de Medicare, AHCCCS probablemente cubrirá su prima de la Parte D de Medicare y los deducibles que tenga su plan de la Parte D.
¿Qué beneficios ofrece el programa Libertad para Trabajar de AHCCCS en relación con los medicamentos recetados?

Los beneficios ofrecidos por el programa Libertad para Trabajar de AHCCCS son los mismos ofrecidos por la cobertura regular de AHCCCS. Si usted recibe los beneficios del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS, tendrá que hacer solamente un pequeño copago de $2.30 al comprar la mayoría de sus medicamentos recetados.
Aclaración: Si usted es elegible para recibir la cobertura de Medicare, Libertad para Trabajar de AHCCCS probablemente cubrirá su prima de la Parte D de Medicare y los deducibles que tenga su plan de la Parte D.
¿Qué es la Parte D de Medicare?

La Parte D de Medicare se llama también la cobertura para medicamentos recetados de Medicare o MedicareRx. En el programa de la Parte D, compañías privadas ofrecen cobertura para medicamentos recetados a quienes tienen cobertura de Medicare. Cada plan tiene una lista de los medicamentos por cuyos costos le ayudará a pagar si usted se inscribe. A esta lista se le llama formulary (formulario) en inglés.
La cobertura de la Parte D no le dará medicamentos totalmente gratis. Por lo general, usted será responsable de pagar los siguientes gastos:
- Una prima mensual. Este término significa la cantidad de dinero que usted tiene que pagar cada mes a la administradora de su plan de la Parte D, sin que importe si compra medicamentos o no.
- Un deducible. Este término significa que su plan de la Parte D no pagará el costo de ninguno de sus medicamentos antes de que usted haya pagado de su bolsillo cierta cantidad de dinero por medicamentos.
- Copagos o coseguros. El copago es la cantidad de dinero que usted tiene que pagar por su cuenta cada vez que compra un medicamento. El coseguro es el porcentaje del precio de un medicamento que usted tiene que pagar de su bolsillo.
Hay un desembolso máximo del bolsillo de $2,000 para los gastos de la Parte D (que no incluye las primas).
Los montos de la prima, del deducible, del copago y del coseguro cambian el 1º de enero de cada año. Si usted tiene derecho a recibir el Subsidio por Bajos Ingresos de Medicare, posiblemente no tendrá que pagar todos estos gastos.
¿Cómo interactúan con la Parte D de Medicare el Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) y la cobertura para medicamentos recetados de AHCCCS?

Si usted tiene cobertura del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (Arizona Health Care Cost Containment System —AHCCCS) o a través del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS y es elegible para obtener también la cobertura de Medicare, se le inscribirá automáticamente en un plan de referencia de la Parte D de Medicare. Su inscripción en Medicare y también en AHCCCS o en el programa Libertad para Trabajar de AHCCCS le da automáticamente el derecho de recibir el Subsidio por Bajos Ingresos de la Parte D de Medicare. En este caso, usted no tendrá que pagar la prima de la cobertura de la Parte D ni los deducibles. Lo único que pagaría en relación con sus medicamentos recetados es un copago de $1.60 – $4.80 si son medicamentos genéricos, o de $4.90 – $12.15 si son medicamentos de marca. Las personas inscritas en la Parte D y también en el Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS) no tienen la obligación de compartir los costos de medicamentos cubiertos por la Parte D.
El sistema AHCCCS ofrece también planes de Medicare Advantage para Necesidades Especiales que incluyen la cobertura para medicamentos recetados de la Parte D. Usted posiblemente querrá hablar con el personal de su plan de cobertura de AHCCCS sobre la inscripción en su plan Medicare. Al inscribirse en el plan de Medicare y en el de AHCCCS al mismo tiempo, usted establecerá un solo punto de contacto donde puede obtener respuestas a todas las preguntas que tenga en relación con las coberturas de Medicare y de AHCCCS, y con la cobertura para medicamentos recetados.
¿Cómo hago para encontrar un plan de la Parte D de Medicare que cubra mis medicamentos recetados?

Hay muchas diferencias entre los distintos planes de la Parte D; por lo tanto, es importante identificar un plan que satisfaga sus necesidades. El Buscador de Planes para Medicamentos Recetados de Medicare es una herramienta importante que le puede ayudar a enterarse de los planes que cubrirán los medicamentos que usted necesita, saber lo que su plan actual cubre o la manera de inscribirse en un plan.
¿Qué son los Programas de Asistencia para Pacientes (PAP)?

Los fabricantes de medicamentos tienen Programas de Asistencia para Pacientes (Patient Assistance Programs —PAP) que ofrecen cobertura para medicamentos recetados gratis o con descuento para personas que tengan cobertura insuficiente o que no tengan cobertura. Entre estas personas se incluyen personas que tienen la cobertura de Medicare o del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS), o que tengan cobertura médica privada sin cobertura adecuada para medicamentos recetados.
Los requisitos de elegibilidad varían mucho entre los programas PAP individuales; por lo tanto, no deje de obtener información acerca de los requisitos de cada programa PAP antes de inscribirse.
¿Hay requisitos médicos para participar en los Programas de Asistencia para Pacientes (PAP)?

Según el programa PAP, es posible que los requisitos de elegibilidad médica exijan que usted obtenga un diagnóstico específico. Sin embargo, muchos programas PAP no lo exijan. No deje de pedir al personal de cada PAP que le detallen los requisitos de elegibilidad médica específicos de ese programa.
¿Cómo hago para encontrar un Programa de Asistencia para Pacientes (PAP) que satisfaga mis necesidades?

Hay varias maneras de buscar programas PAP:
- Búsquelos con la Herramienta de Asistencia Médicael.
- Búsquelos en la base de datos de RxAssist bajo Patient Assistance Programs, donde hay información actualizada sobre la manera de obtener acceso a asistencia de casi 100 compañías e información sobre más de 700 medicamentos.
- Visite el sitio web Medicare.gov y consulte su lista de programas PAP. Esta lista es útil para todo el mundo y no sólo para personas con la cobertura de Medicare.
¿Qué es el Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA (ADAP)?

El Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA (AIDS Drug Assistance Program —ADAP) ofrece medicamentos recetados para personas con cobertura médica insuficiente o sin cobertura médica que viven afectadas por el VIH/SIDA.
Si usted es elegible para participar en el programa, es posible que ADAP pague parcial, o totalmente, el costo de medicamentos recetados contra el VIH/SIDA que otros seguros médicos no cubren.
¿Quiénes son elegibles para participar en el Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA (ADAP)?

Para tener derecho a participar en el programa ADAP en Arizona, usted debe cumplir con los siguientes requisitos de elegibilidad:
- Ser residente de Arizona
- Haber recibido un resultado positivo de la prueba del VIH
- Tener ingresos de menos del 300% del monto estipulado en las Normas de pobreza federales
- Tener cobertura para medicamentos recetados limitada o carecer de esta cobertura
- No estar recibiendo beneficios del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) o del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS.
¿Qué medicamentos cubre el Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA (ADAP)?

La lista de medicamentos aprobados del programa ADAP contiene los nombres de los medicamentos cuyos costos el Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA paga. La lista en Arizona incluye todos los medicamentos utilizados para el tratamiento de la condición primaria del VIH, los medicamentos utilizados para el tratamiento de infecciones oportunistas y muchos medicamentos utilizados para el tratamiento de efectos secundarios. Para ver toda la lista de medicamentos aprobados del programa ADAP en Arizona, haga clic aquí.
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Dificultades frecuentes
No enterarse de todas las opciones de cobertura para medicamentos recetados
Es importante enterarse de las coberturas médicas privadas y de los programas de salud pública, tales como el Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) y Medicare. Sin embargo, hay otras opciones que pueden ayudarle también a pagar los costos de medicamentos recetados.
- El programa ADAP ofrece medicamentos recetados contra el VIH/SIDA para personas con cobertura médica insuficiente o sin cobertura médica que viven afectadas por el VIH/SIDA. Para obtener más información sobre este programa y sobre la manera de solicitar la participación en él, haga clic aquí.
-
Los fabricantes de medicamentos tienen programas PAP que ofrecen cobertura para medicamentos recetados gratis, o con descuento, a personas que tienen cobertura insuficiente o no tienen cobertura. Entre estas personas se incluyen personas que tienen cobertura de Medicare o del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS), o que tienen seguro médico privado sin cobertura adecuada para medicamentos recetados. A continuación, mencionamos varias maneras de localizar programas PAP:
- Búsquelos con la Herramienta de Asistencia Médicael.
- Búsquelos en la base de datos de RxAssist bajo Patient Assistance Programs, donde hay información actualizada sobre la manera de obtener acceso a asistencia de casi 100 compañías y para más de 700 medicamentos.
- Visite Medicare.gov y consulte su lista de programas PAP. Esta lista es útil para todo el mundo y no sólo para personas con la cobertura de Medicare.
Negarse a obtener la cobertura para medicamentos recetados de la Parte D de Medicare
Si usted tiene la cobertura de Medicare y también la del Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) o a través del programa Libertad para Trabajar de AHCCCS, se le inscribirá automáticamente en un plan de la Parte D de Medicare.
Su inscripción en Medicare y también en AHCCCS o en el programa Libertad para Trabajar de AHCCCS le da derecho automáticamente para recibir el Subsidio por Bajos Ingresos de la Parte D de Medicare. En este caso, usted no tendrá que pagar la prima de la cobertura de la Parte D ni los deducibles. Lo único que pagaría en relación con sus medicamentos recetados es un copago copayment de entre $1.60 y $4.80 si se trata de medicamentos genéricos, o de entre $4.90 y $12.15 si se trata medicamentos de marca. Las personas inscritas en la Parte D y también en el Sistema de Cuidados a Largo Plazo de Arizona (ALTCS) no están obligadas a compartir los costos de los medicamentos cubiertos por la Parte D.
Pagar demasiado por sus medicamentos recetados
Al igual que con los medicamentos obtenibles sin receta, las vitaminas y otros artículos, los precios de los medicamentos recetados pueden variar mucho, según la farmacia en que los compra. Es posible que un medicamento cueste mucho más en una farmacia que en otra. Si usted tiene una cobertura para medicamentos recetados que le exige el pago de un coseguro o si no tiene una cobertura para medicamentos recetados que cubra los medicamentos que usted necesita, podrá ahorrar mucho dinero llamando a varias farmacias para pedir información sobre sus precios. Es posible también que logre reducir el costo de sus medicamentos recetados comprándolos de farmacias en línea.
Otra manera de ahorrar dinero consiste en comprar medicamentos genéricos en vez de medicamentos de marca. Con frecuencia, su cobertura médica exigirá que usted haga copagos más altos si compra medicamentos de marca en vez de medicamentos genéricos y esos copagos pueden ascender a montos bastante altos. Los medicamentos genéricos son idénticos a los medicamentos de marca y no tiene sentido que usted pague más para obtener un medicamento de marca. Si hay un medicamento que se puede obtener solamente como medicamento de marca y no existe en forma genérica, usted puede preguntar a su médico/a si existe otro medicamento genérico que puede tomar en vez del medicamento de marca que se le ha recetado.
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.
Próximos pasos
Aprenda más
Las personas que tienen cobertura de Medicare pueden utilizar la página titulada Buscador de Planes para Medicamentos Recetados de Medicare.gov para localizar y comparar opciones de planes de la Parte D de Medicare.
Es posible localizar Programas de Asistencia para Pacientes (PAP) en varios sitios web:
- En la Herramienta de Asistencia Médicael
- En la base de datos de RxAssist de Patient Assistance Programs
- En la lista de programas PAP de Medicare.gov (esta lista es útil también para personas que no tienen la cobertura de Medicare)
Para obtener más información sobre el Programa de Ayuda con Medicamentos contra el SIDA (ADAP), haga clic aquí.
AZ LINKS – Un Centro de Recursos para Personas Discapacitadas
![]() |
El sitio web AZ Links del Centro de Recursos para Personas Discapacitadas y de la Tercera Edad (ADRC) ayuda a personas de edad avanzada, a personas discapacitadas, a los miembros de sus familias y al personal que las cuida a localizar recursos y servicios que puedan satisfacer sus necesidades para la vida independiente, su discapacidad, sus necesidades de vivienda, económicas y de salud. |
Localice servicios en su comunidad
Busque información utilizando estos enlaces:
También
AHCCCS para las personas con discapacidad
Hay más maneras de calificar para AHCCCS si tiene una discapacidad.
El programa Libertad para Trabajar de AHCCCS
El Programa de Libertad para Trabajar de AHCCCS es AHCCCS para personas con discapacidad que trabajan.
Medicare
Medicare es cobertura de salud pública para personas con discapacidad y personas de edad avanzada.